La comisión encabeza un proyecto para devolverle la identidad al barrio
La visita de las autoridades de AFE a Progreso está enmarcada en un proyecto que la Comisión de Fomento del Barrio Villa de los Ingleses está llevando adelante desde hace un tiempo y actualmente está muy próxima a su concreción. La misma tiene que ver con la idea de trabajar en lo que es la identidad del barrio basándose en el nombre propio que recibe la zona la cual está muy ligada con la llegada del ferrocarril a Progreso allá por 1871, ya que con él arribaron los primeros inmigrantes ingleses que se quedaron a vivir allí. La historia cuenta que de a poco fueron llegando a este paraje algunas familias inglesas y a causa de esto el camino arbolado que llegaba hasta la estación de tren fue conocido como la Avenida de los Ingleses, donde hoy día se pueden apreciar aún construcciones de la época.
Es así que los vecinos del barrio organizados en comisión hicieron un pedido a nivel nacional solicitando la colaboración de AFE para la donación de un vagón de tren que quedará instalado como sede en el espacio verde de aproximadamente 2 hectáreas que se encuentra en dicho barrio con la finalidad de acondicionarlo con fotos de la época para que las más de 200 familias que allí habitan conozcan la historia y el por qué del nombre que lleva el lugar donde residen.
A su vez esta iniciativa es parte de un proyecto integral ya que en ese predio también se pretende realizar una plaza para niños, una cancha de fútbol y un parque arbolado con calles diagonales.
“Queremos recuperar un espacio verde nativo, hacer una plaza para los niños, tener el vagón con un salón y volver a tener la cancha que teníamos…”
Para conocer más sobre este proyecto dialogamos con Marcelo Rodríguez, Presidente de la Comisión de Villa de los Ingleses.
P.al Día- ¿De qué se trata la propuesta que tienen para el barrio y a qué se debe la visita de las autoridades de AFE a Progreso?
Marcelo Rodríguez- La idea es trabajar sobre lo que encierra nuestro nombre, Villa de los Ingleses, basada en los orígenes de la llegada del tren a Progreso y la avenida arbolada que tenía construcciones de la época donde habitaban ingleses que pertenece a nuestro barrio y del cual se origina nuestro nombre; queremos trabajar en torno a eso para darle un poco de relevancia y que la historia no se pierda.
En ese marco le pedimos la colaboración a AFE si nos podía brindar un vagón para que sea nuestra sede y que sea un referente para nosotros; acondicionarlo con fotos de la época para que los jóvenes conozcan la historia, y hoy nos encontramos acá con la directiva de AFE que se ha hecho presente y ha demostrado interés en nuestro proyecto.
P.al Día- Claro, porque la mayoría de las familias inglesas que llegaron a Progreso lo hicieron por la empresa del ferrocarril…
Marcelo Rodríguez- Cuando llega el ferrocarril a Progreso, que era una zona bastante despoblada, la avenida que hoy llaman Ruta 68 era la Avenida de los Ingleses porque estaba habitada justamente por Ingleses y tiene más de 5 o 6 construcciones de la época y de ahí sale nuestro nombre. Incluso en la entrada a nuestro barrio hay una casa que es justamente de un inglés entonces en base a eso es que estamos intentando hacer todo esto.
P.al Día- ¿La idea es que ese vagón pueda contar con energía eléctrica?
Marcelo Rodríguez- Automáticamente le vamos a hacer una entrada de luz para poderlo acondicionar con fotos de la época, para eso la idea es conseguir colaboración del Ejército y la Fuerza Aérea que el mismo presidente de AFE nos orientó en eso, hacerle murales con fotos tomadas desde arriba de cómo ha ido cambiando la zona con la llegada del tren a Progreso.
P.al Día- Esta iniciativa es el punta pie inicial para generar otros espacios que también pretenden potenciar a futuro, ¿no es así?
Marcelo Rodríguez- El proyecto se mandó a la Embajada Británica, a la Comisión del Británico y a la Presidencia de AFE hablando de todo lo referente a la historia de la época y los orígenes del barrio para lograr el objetivo de conseguir el vagón para que sea nuestra sede. Entonces queremos recuperar un espacio verde nativo, hacer una plaza para niños que una vez hubo pero que hoy no la tenemos, consiste en tener el vagón con un salón, volver a tener la cancha que teníamos y el cuadro local llamado Los Unidos y después hacer una especie de parque más abajo con sus respectivas calles y diagonales; el parque arbolado ya lo tenemos pero está en deterioro y lo queremos recuperar.
Yo creo que eso va a captar la atención de la gente que nos pueda ayudar y de los entes que puedan colaborar; creo que este sería el punta pie inicial para que eso ocurra.
P.al Día- ¿Qué dimensiones tiene este espacio?
Las dimensiones que tiene son 47m x 307m, estamos hablando de unas 2 hectáreas aproximadamente.
P.al Día- ¿Este terreno es público?
Marcelo Rodríguez- Sí, es destinado a espacio público del barrio, el fraccionamiento está en el plano original de cuando se creó el barrio.
P.al Día- ¿Qué población tiene el barrio aproximadamente?
Marcelo Rodríguez- Anda en el entorno de las 216 familias.
P.al Día- ¿Cómo ha tomado el barrio la formación de la comisión?
Marcelo Rodríguez- Están totalmente entusiasmados, apoyando, todos muy contentos y todos los días se acercan a brindarnos apoyo; sin ellos no podríamos hacer nada. El barrio colabora muchísimo, toda la gente es bien, se acercan de todas las edades a ayudarnos, la verdad que no tenemos nada para decir.
P.al Día- Además de generar este espacio que es fundamental para el barrio, ¿qué otras necesidades tienen?
Marcelo Rodríguez- Demás está decir que a nivel del Municipio lo primero que se hizo fue un relevamiento de las necesidades, las partes que se inundan, las calles que están rotas, eso está todo dentro de los pedidos. Para no sobrecargar tanto al Municipio este pedido en particular lo hicimos nosotros a nivel nacional y por suerte tuvimos el apoyo del Concejo y del Alcalde para poderlo llevar a cabo y ni que hablar de los directivos de AFE que se mostraron entusiasmados y respondieron a la brevedad.
P.al Día- Me imagino que estarán muy satisfechos por la visita de las autoridades tanto de AFE como del Municipio.
Marcelo Rodríguez- Sí, muy satisfechos que estén presentes las autoridades de AFE, el Alcalde y también Progreso al Día para que esto se haga saber.
“Nos pareció muy interesante tratar de plasmar allí lo que fue la historia del ferrocarril, la época de los Ingleses, en un barrio que lleva como nombre Villa de los Ingleses…”
También dialogamos con el Presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, quien vio con muy buenos ojos esta iniciativa llevada adelante por los vecinos para recuperar la identidad del barrio a la cual brindó total apoyo.
P.al Día- ¿Cómo han tomado desde AFE esta iniciativa?
Wilfredo Rodríguez- Nosotros tomamos conocimiento del proyecto que tenía la comisión del barrio en su conjunto y el Municipio de esto que nos pareció muy interesante de tratar de alguna manera de plasmar allí lo que fue la historia de este país, el ferrocarril, la época de los Ingleses, de hecho el barrio lleva como nombre justamente Villa de los Ingleses. La experiencia que tenemos con el resto del país es que todas las cosas que se hacen con los barrios, con los pueblos organizados, los Municipios y la Intendencia, fundamentalmente los predios de AFE han sido los mejores; generalmente la Intendencia destina esos lugares para centros culturales, bibliotecas, etc., donde le da una vida, obviamente que la gente participa, y esto es algo en el mismo sentido. Nosotros creemos que hay que apoyarlo por eso estamos acá, va a ser un lugar que el barrio lo va a poder disfrutar y de alguna manera revivir aquellas épocas que nosotros los mas jóvenes no hemos vivido.
P.al Día- ¿Ese vagón se traerá a la brevedad?
Wilfredo Rodríguez- Sí, nosotros hicimos un relevamiento en todo el país y nos llevamos algunas sorpresas en el sentido de que hay una cantidad enorme de vagones -alrededor de 1900- que tiene AFE y algunos de ellos si bien no sirven para transportar carga sirven perfectamente para este tipo de cosas. El vicepresidente se encarga de elegir uno, destinarlo, y la semana que viene ya estaría en la zona.
P.al Día- ¿Es práctico traerlo hacia acá, cómo sería el procedimiento?
Wilfredo Rodríguez- Nosotros podemos transportarlo hasta la vía y ellos a través de la maquinaria del Municipio y de la Intendencia van a trasladarlo con chatas y grúas desde la estación hasta acá; se le va a hacer una base de rieles, tratar de que quede lo más parecido a un vagón funcionando, con rieles y alguna especie de durmientes, y estamos acá para apoyar este proyecto.
“Mostrar la identidad de los barrios a través de sus vecinos; que mejor que Villa Los Ingleses tenga un vagón en su espacio público…”
Por su parte el Alcalde de Progreso también aplaudió esta propuesta ya que según él va en la misma dirección a la que apunta la Comuna Canaria a través de la Dirección de Cultura de mostrar la identidad de los barrios por medio de los vecinos organizados socialmente.
P.al Día- ¿Se van logrando pequeños avances para los barrios de Progreso?
Javier Petrocelli- Es fundamental cuando el vecino se organiza y eso pasa en este momento; el vecino se organizó, pidió y cuando los directores de AFE se dan cuenta que un vecino está organizado, que quiere hacer cosas por su barrio, va a colaborar. Lo mismo pasa con el Municipio de Progreso, en este caso es mostrar la identidad de un barrio y eso es lo que quiere la Comuna Canaria, la identidad de los barrios a través de sus vecinos y que mejor manera que el barrio Los Ingleses tenga un tren en su predio que va a ser acondicionado para que de acá a dos años máximo sea uno de los puntos de referencia de la villa. Tenemos que recordar que estamos elaborando un plan quinquenal en el cual la Villa de los Ingleses está contemplada en él.
P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar con respecto al tema?
Javier Petrocelli- Agradecerle al Directorio de AFE, ya estuvimos hablando sobre un espacio que está frente a la estación donde antes se ponía la encomienda y estamos viendo la posibilidad de que sea parte de la cultura y también de la identidad de Progreso y ya tenemos casi todo arreglado para que eso ocurra.
P.al Día- Un punto muy especial porque allí no solamente está la estación sino que está el Parque Garmendia, el fututo Liceo 2…
Javier Petrocelli- Sí, y enfocado a eso es que se va a trabajar en conjunto.