Acto Inaugural
Una vez que arribó el desfile a la Plaza Artigas, se procedió a iniciar el Acto Inaugural del 2do Festival Nacional de la Empanada y el Vino -en el 144º Aniversario de Progreso-. El mismo contó con la presencia del Intendente de Canelones Prof. Yamandú Orsi, el Alcalde del Municipio de Progreso Javier Petrocelli junto a integrantes del concejo Municipal, el Director General de Cultura Maestro Tabaré Costa, la Directora General de Desarrollo Social Lic. Leticia Massini, el Presidente de INAVI Enólogo José María Lez y la Diputada Graciela Matiaude.
Historia y presente…
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional; se comenzó la parte oratoria con la palabra del Alcalde del Municipio de Progreso Javier Petrocelli, quien agradeció a todas las instituciones que participaron en el desfile inaugural y recordó los 144 años del proceso fundacional de la ciudad de Progreso: “Yo no me quiero imaginar lo que pensaban esos primeros pobladores cuando llegó el tren a Progreso, pensando en todo el gasto de dinero que eso implicaría, y hoy lo vivimos y lo agradecemos. Calculo que el año pasado cuando un grupo de vecinos se juntó para hacer el Festival de la Empanada y el Vino también les dijeron que estaban locos y hoy estamos festejando la segunda edición del festival con un escenario muy fuerte que vale muchísimo dinero, y ese dinero sale de muchas horas de trabajo de esos vecinos desinteresados que pierden horas de estar con su familia, horas de sueño y de nervios como los tuvo anoche porque llovía y no sabían si suspender el escenario o no…”
“Hoy estamos festejando los 144 años con el sol ahí arriba, con muchísima gente y esta fiesta es para ustedes, con entrada totalmente libre que es lo fundamental para que lo disfruten no solo los vecinos de Progreso sino también los de otros departamentos; Progreso los va a recibir con los brazos abiertos, con buenas empanadas y con buenos vinos…”, agregó el Alcalde.
“Del pueblo y para el pueblo…”
Posteriormente en representación de la Coordinadora de Comisiones de Fomento hizo uso de la palabra Natalio “Tito” Martínez -quien además fue el promotor de este festival-; agradeciendo en primer lugar la presencia de las autoridades y también dedicó una parte de su discurso para recordar la época del periodo fundacional, hace 144 años atrás: “Esto era todo campo, mucho ganado y la gente se dedicaba solamente a eso; había un señor llamado Senén Rodríguez que era el encargado de hacer la vía férrea y de hacer transitar el ferrocarril por el Uruguay y un 15 de noviembre de 1871 llegó hasta acá, hasta Puntas del Gigante donde lo esperaban unos paisanos que cuando sintieron el silbato de aquella locomotora disparaban para el campo, nunca habían sentido el silbato de un tren; otros paisanos clavaron unos palos y atravesaron allí un cartel con alambre que decía «Progreso», y ahí fue donde se perpetuó el nombre de nuestra ciudad…”.
Asimismo “Tito” Martínez indicó que con la llegada del ferrocarril vinieron los colonos y allí vinieron muchos agricultores que instalaron sus granjas en la zona, luego también las bodegas donde hoy día se elaboran los mejores vinos del Uruguay; debido a esto hoy se denomina a Progreso como Capital Granjera del Uruguay.
También recordó cómo fueron los inicios de este festival, una idea acuñada en el seno de la entonces recientemente creada Coordinadora de Comisiones: “Hace un par de años a una comisión de fomento se le ocurrió algo para identificar a nuestra ciudad de Progreso de una manera distinta, algo original para darle una nueva identidad a la ciudad de Progreso y se propuso hacer una fiesta de la empanada y juntarla con el vino, que no falla. El presidente de esa comisión que trató ese tema propuso darle intervención a todo Progreso y así convocaron a todas las comisiones de fomento que existían en ese momento y a raíz de eso muchos barrios empezaron a formar comisiones, no solo para llevar adelante con mucho sacrificio el primer festival sino también para mejorar su propio barrio. Después apuntaron al segundo festival pero un poco más ambicioso y se logró…”.
Por ultimo destacó el apoyo de todos los comercios de la zona, de la Comuna Canaria, del Municipio local, de INAVI y señaló que este es un espectáculo del pueblo para el pueblo, en la plaza principal y de carácter gratuito para que todos lo puedan disfrutar.
Encontrarnos para festejar.
Para finalizar fue el turno del Intendente de Canelones Yamandú Orsi quien aplaudió la iniciativa de que los vecinos organicen este tipo de eventos donde según él al igual que en varios lugares de departamento la gente se encuentra para festejar: “Nos gusta encontrar excusas para festejar y está bueno, es el aniversario del pueblo, nuestra ciudadanía nacional y departamental se siente bien cuando se junta con el otro para celebrar. A veces nos juntamos para pelear por las cosas que nos interesan y está bien, pero a la hora del abrazo con nuestra gente nos gusta estar juntos…”
“Cuando nos encontramos en nuestras plazas nos sentimos contentos, precisamos hacernos caricias al alma, para eso hay mucha gente que le pone el alma a esto y pido que apoyen mucho a la gente que está detrás de estas cosas que son gratuitas o de libre acceso; súmense todos para que la próxima tengamos una tercera fiesta de la empanada y el vino y estemos aquí presentes de nuevo sintiéndonos contentos de estar juntos. Sigan festejando que ustedes se lo merecen…”, añadió el jerarca.
A continuación las autoridades presentes colocaron una ofrenda floral al pie del busto al General José Artigas dejando inaugurado el 2do Festival Nacional de la Empanda y el Vino.