|
19/11/2015

Lanzamiento de la movida que cada año realiza Radio City en apoyo a la Teleton

El 28 de noviembre 6 k de La City para la Fundación Teleton; 4 y 5 de diciembre la TeleMaraton
city-mesa-conferenciawe.jpg

El primero en hacer uso de la palabra fue Jorge Torino, Director de Radio City, quien recordó que hace 11 años que se viene realizando una movida que se llama Radiotón con la finalidad de colaborar con la Teletón cumpliendo con todos los protocolos que exige la fundación.

Asimismo dijo que hace 7 años que vienen organizando una maratón solidaria hacia Montevideo pero este año debido a que la fecha en la que se llevará a cabo la Teletón coincide con la Maratón de San Felipe y Santiago, se realizará una 6K en nuestra ciudad una semana antes: “Este año vamos a hacer una maratón diferente, vamos a hacer una 6k en Progreso y la idea es que sea mucho más participativa para la colectividad. Es una maratón solidaria, no competitiva, simplemente es el hecho de sensibilizarse con la fundación Teletón…”

Para finalizar resaltó que el dinero que se recauda en Progreso no proviene de ninguna empresa grande sino que se trata de la colaboración de todos los vecinos y en ese sentido recordó un episodio muy particular sucedido un par de años atrás que lo emocionó: “Eso es lo más importante de todo, el hecho de poder despertar la solidaridad del vecino que va y deposita su pesito. Hay casos puntuales que nos han sensibilizado de una manera muy fuerte, hace un par de años un niño que estaba en la calle cuidaba bicicletas y el dinero recaudado ese día lo volcó en una alcancía. Ese tipo de cosas te dan más fuerza para seguir adelante y nos hacen ver que estamos en el camino correcto...”

 

Por su parte Carlos Franco, organizador de dicha 6K invitó a todos los presentes a participar de este evento que se llevará a cabo el día sábado 28 de noviembre: “La carrera se realizará en dos partes, una que contará con los niños de las escuelas y liceos programada para la hora 15:30 que tiene un costo de $25 y la carrera de los adultos va a tener el mismo costo que nosotros lo pusimos para que todos puedan correr y lo recaudado va a ser destinado para la Teletón…”. Carlos señaló además que al ser un evento solidario no habrá premios ni ganadores y agradeció a todos aquellos que están colaborando como el Club de Leones a través del aporte de las frutas, la Junta local con el agua y la Secretaría de Deportes de Canelones con todo lo que tiene que ver con el arco, las vallas y la organización del tránsito para ese día.

Dijo además que en la Fiesta de la Empanda y el Vino habrá un stand con alcancías y banderas para que la gente colabore y además se inscriba a la carrera.

 

“Lo normal del mundo es que cada uno de nosotros sea distinto y en esa diferencia hay una gran riqueza…”

 

Cristina García, Coordinadora General de Voluntariado de la Fundación Teletón destacó que no importa el lado que uno esté sino que lo que importa es lo que uno haga desde el lugar que tiene y que ocupe en la sociedad. Cristina dijo que a pesar de que este año la meta está muy alta confía en el apoyo de la comunidad para una vez más llegar al objetivo y superar la meta: “A pesar de los nervios que tenemos por una meta muy alta de 118 millones de pesos, tenemos la seguridad de que vamos a llegar porque toda la comunidad está realizando movidas, también esta la Junta, la Policía, autoridades, la comunidad ha ido tomando consistencia y se ha ido sumando y fortaleciendo en la tarea de apoyar la causa y el trabajo bien hecho que eso es lo principal, la transparencia y sobretodo que la comunidad participe, eso es lo más importante…”.

La coordinadora mencionó que desde Teletón es un orgullo acompañarlos y tratar de sumar para que no se bajen los brazos aunque la meta sea alta ya que hay que mantener los dos centros funcionando, tanto el de Montevideo como el de Fray Bentos, para ayudar a los 3.400 niños y adolescentes que allí se atienden año a año: “El 63% de esa población que nosotros atendemos viene del interior, por lo tanto hay que estar gestionando traslados, alojamiento, alimentación. Además tenemos un incremento muy alto sobre todo de las zonas cercanas a Montevideo de lesionados medulares por accidentes de tránsito, algo que ha sido muy dramático en estos últimos dos años, donde existen chicos de 14, 15 y 16 años con severas lesiones y como atendemos a toda la población en situación de discapacidad entre los 0 y los 18 años de edad, tenemos muy poco tiempo lo que nos obliga a trabajar velozmente para poder mermar esas secuelas rápidamente…”.

García indicó que además de esos chicos lesionados reciben una gran cantidad de bebitos que se encuentran en una franja etaria de entre los 0 y 2 años de edad.

Según reveló, en la fundación existen más de 100 personas rentadas entre técnicos, médicos y administrativos, 170 voluntarios en los dos centros que concurren una vez por semana 4 horas y media de su tiempo “para brindar lo más valioso que pueda tener una persona que es servir al de al lado con su tiempo y tener ese cuerpo de voluntarios es un gran eslabón en la tarea de la rehabilitación…”

Asimismo informó que existe un Bingo Solidario que se vende en las redes de Abitab con el fin de poder tener en el Uruguay el primer laboratorio de marcha pediátrico altamente especializado para poder dar una respuesta a los más de 1.100 niños que la necesitan: “La rehabilitación en Teletón se entiende como algo integral desde el punto de vista físico y psicológico y desde el área voluntarial lo atendemos desde el punto de vista social; nada cierra en este círculo si esta comunidad que hoy está frente a nosotros no es capaz de entenderse como una sociedad más justa, más inclusiva, sin discriminación y sin estigmatización hacia quienes tienen una discapacidad…”.   

“Lo normal del mundo es que cada uno de nosotros sea distinto y en esa diferencia hay una gran riqueza y ese es el mundo que tenemos, un mundo distinto y no porque alguien no pueda desplazarse por si solo está en disminución de valores, si lo está en disminución de posibilidades y es ahí donde ustedes tienen esa terrible tarea de ser la sociedad que esa persona necesita para poder sostener todos estos logros que se transmiten a través del trabajo de la rehabilitación. No bajen los brazos, estoy segura que la carrera va a ser un éxito, no hay duda, siempre ha sido así…”, agregó.

 

En tanto Claudia Piriz que también trabaja en el área de Coordinación de voluntariado, destacó que si bien hay un voluntariado dentro del centro Teletón que es oficial, “ver que ustedes son voluntarios desde la sociedad de puertas afuera del centro en sí mismo es genial, porque hay gente que asume compromiso de otra manera y eso es valiosísimo porque de lo contrario seríamos nosotros solos del centro para adentro y cuando salimos no sabemos como hacer para extender esta obra...”.   

 

Por ultimo hizo uso de la palabra Ernesto Nievas, integrante de Radio City, quien agradeció la presencia tanto de Cristina como de Claudia y recordó que de los 11 años que se viene apoyando a la fundación poco a poco se fueron sumando tanto organizaciones sociales así como también los comercios pequeños de la zona: “Nadie está libre hoy en día de lo que le que pueda suceder a un niño cuando nace o un accidente de tránsito y se bien que ustedes son los que están al frente de esto. El año pasado no se pudo superar la marca pero estuvimos cerca entonces pedimos que más allá de todos estos eventos que se están haciendo tratar de superar la meta por el bien de los niños…”.

 

Una vez culminado el lanzamiento Jorge Torino de Radio La City, Cristina García Representante de Teletón Uruguay y Carlos Franco, quien se encuentra en la organización de la 6k, dialogaron con los medios de prensa locales (Nova TV, Progreso Al Día y Radio City), y dijeron lo siguiente:

 

Prensa- Una vez más Progreso se moviliza en apoyo a la Teletón…

Jorge Torino- La City hace 11 años que está trabajando con la Fundación Teletón tratando de ser el nexo con la colectividad de Progreso pero la radio sola no existe, tiene que estar toda la comunidad de Progreso colaborando como lo ha hecho siempre con las diferentes entidades sociales, culturales y deportivas que han apoyado esta causa, y la idea de reunirlos a todos acá era para que vinieran los representantes de la Teletón para darle más fuerza a esa movida que nosotros empezamos hace 11 años que se llamaba Radiotón, y es importante la visita de ella porque avala y prestigia esta movida. Este año va a ser diferente porque hace 7 años que se hace una maratón hacia Montevideo, pero este año debido a que se corre San Felipe y Santiago, la maratón no se va a realizar el mismo día de la Teletón sino que será el 28 de noviembre. Nosotros queremos seguir incorporando los deportistas de la zona y de afuera que también vienen mucho a apoyarnos haciendo una pequeña 6k dentro de la ciudad de Progreso; para eso estamos invitando a todos los centros educativos, sociales y deportivos para que acompañen esta movida.

El evento contará con toda la colaboración de las entidades sociales de la vuelta, Empresa Santos con su ambulancia, la Policía Comunitaria para asegurar el circuito y los permisos correspondientes con la alcaldía.

 

Prensa- ¿Qué datos se pueden aportar de la Fundación Teletón?

Cristina García- Difícil que alguien no conozca la Teletón a esta altura, son más de 10 años funcionando con dos centros, uno en Montevideo y otro en Fray Bentos, 3.400 pacientes al año, 350 niños por ingresar, más de 270.000 atenciones terapéuticas, es decir que hay una trayectoria y un respaldo de la comunidad que se plasma en cada una de las visitas que hacemos al interior. A donde vamos la gente se moviliza y eso es lo lindo, este año el claim es que “Todos somos todos” y en estas visitas ha quedado demostrado que eso es así.

 

Prensa- Además en esta oportunidad llegaron en vísperas de una fecha especial para Progreso, porque el fin de semana se realizará el 2do Festival Nacional de la Empanada y el Vino…

Cristina García- Está en el protocolo que firmaron los compañeros de Progreso como parte de la movida en apoyo a la Teletón, y eso es lo lindo, que la comunidad desde el lugar que tenga cada uno en la sociedad pueda sumar pesito a pesito que es lo que los niños de la Teletón necesitan.

 

Prensa- ¿Cuáles son los objetivos a futuro; el mantenimiento de los dos centros existentes o está pensada alguna nueva ampliación o apertura?

Cristina García- No, es el mantenimiento de estos dos centros que tienen un presupuesto muy alto, este año nuestra meta son 118 millones de pesos que fue lo que se recaudó el año pasado. Este año se ha apostado a poder realizar un Bingo Solidario que no va para la recaudación de la Teletón que tiene un valor de $30 y está en venta en todas las localidades de Abitab que es para implementar el primer laboratorio de marcha pediátrico del Uruguay, ya tenemos una parte funcionando pero necesita complementarse con otra sofisticada maquinaria que hay que importar y lo que se recauda por teletón alcanza solamente para el mantenimiento de los dos centros, y estos 3.400 pacientes al año.

 

(desde acá)

 

Para poder implementar este laboratorio necesitamos una inversión de U$S 380.000 y necesitamos llegar a ello con este Bingo Solidario que sortea el 5 de diciembre un apartamento a estrenar en el Prado.

 

Prensa- ¿Hay alguna otra localidad como Progreso que haya tenido la iniciativa de apoyar a la Teletón sin haberse puesto en contacto desde el principio?

Cristina García- En realidad muchas de las movidas que existen a favor de Teletón han nacido como ésta, pero el tiempo nos ha llevado a hacer todo más profesional, más armado, por algo todas las movidas deben llevar un protocolo y eso es necesario para formalizar, para darle credibilidad, como en esta instancia, a la comunidad de que el trabajo es serio, permanente, el pilar fundamental de Teletón es la transparencia, por tanto lo que está protocolizado es lo oficial hacia Teletón. Hay muchas iniciativas que surgen en distintos lugares del país en apoyo a la organización; en este momento tenemos protocolos en todo el país, nos falta Rocha y Flores.

 

Prensa- ¿Qué nos espera el 28 de noviembre?

Carlos Franco- Estamos organizando la 6k de la ciudad de Progreso, ya estuvimos hablando con toda la gente de la educación, con los corredores conocidos y los que recién empezaron a correr este año y esperamos una masiva concurrencia. Este año particularmente la carrera se hace el 28 de noviembre porque el mismo día de la Teletón se corre la San Felipe y Santiago en Montevideo, y era obvio que íbamos a perder muchísimos corredores. Este año también tenemos la particularidad de que se va a cobrar una inscripción que tiene un valor de $25, algo accesible para todos los corredores y además vamos a sumar una carrera para niños para que también se sumen y sepan lo que es la gran movida de la Teletón. Hemos invitado a todas las escuelas, liceos y todas las entidades públicas de la zona.

 

Prensa- ¿Cuál será el recorrido?

Carlos Franco- El recorrido ya está en la página Corre Uruguay y también está en la página de Facebook de La City.

 

Prensa- ¿Cual es el horario?

Carlos Franco- Aproximadamente a las 15:30 va a ser la salida de los niños, estos deberán venir a acompañados de sus padres, pero va a pagar solamente el niño, y calculo que a las 16 horas largará la otra para darle un poco más de tiempo. El padre que quiera colaborar lo puede hacer, eso sería genial.

Jorge Torino- El circuito no es competitivo, es participativo por lo que nadie va a ganar ni va a perder, el asunto es participar; es una forma más de involucrar a la colectividad y a todos los centros sociales, educativos y culturales que dijimos para que participen y se sensibilicen.