Esta tercera edición marcaba sin dudas un gran desafío; encontrar la consolidación definitiva del evento hacia el futuro, o que por el contrario, el mismo comience a perder entusiasmo y participación, luego de un “explosivo” éxito en las dos primeras.
Sin embargo, quedó en evidencia que el Festival Nacional de la Empanada y el Vino tiene un fuerte sustento identitario, que ha logrado calar hondo en los progreseños, y que “llegó para quedarse”.
Lógicamente se podrán cuestionar detalles, evaluar distintos aspectos hacia el futuro, mejorar algunas propuestas; pero no cabe ninguna duda que se trata de la mayor expresión popular y cultural que posee nuestra ciudad y la región.
Para confirmar lo antes señalado, basta con repasar cada una de las actividades que se desarrollan durante esos tres días… Desfile participativo de instituciones, expoferia artesanal, concurso de dúos y solistas, demostración de danzas folklóricas por centros educativos, flamenco y danzas árabes, carrera de mountain bike, concurso de empanadas, taekwondo, zumba, pericón nacional, desfile gaucho, danzas a caballo, pruebas de rienda, fogón granjero, aparcerías, espectáculos en escenario con artistas de primer nivel… y las bodegas con un producto genuino de la zona, el VINO.
Como medio de prensa poder cubrir cada una de esas actividades requiere de un despliegue importante, el que por tercer año consecutivo Progreso Al Día realizó para llevarles de primera mano la información y los registros fotográficos que intentaremos brindarles en estas páginas.
Desfile de instituciones y Acto Protocolar
El sábado antes de las 15 horas partía desde el centro educativo el desfile con la participación de las siguientes instituciones: Coordinadora de Comisiones de Fomento de Progreso y Comisión Barrio Plaza y Centro; Reinas de la Vendimia de Progreso; Centro CAIF “San José”; Jardín la Tortuga Clementina y Colegio Andares; Jardín Tom y Jerry y Colegio “Crecer”; Escuela Nº 204 “Otto Niemann”; Escuela Especial Nº 223; Escuela de Tiempo Completo Nº 180 “Elina Cuello”; Liceo “Gilberto Iglesias”; Institutos EFA “Los Nogales” y “Las Camelias”; Club de Leones Progreso; Cerrato School; Baby Fútbol Progreso; Club Social Progreso; Cabildo Joven Progreso; Rotary Club Progreso e Interact; Centro de Equinoterapia de Progreso.
Tras efectuar el recorrido por Avda. Artigas e ingresar por calle Flores hacia la Plaza Artigas; las delegaciones fueron arribando a la misma, donde se iban acomodando en forma ordenada en la zona sombreada cercana al busto de Artigas, donde se iba a desarrollar el acto protocolar de apertura.
A las 16 horas daba comienzo el Acto Protocolar que dejaría inaugurado oficialmente el 3er. Festival Nacional de la Empanada y el Vino.
En dicho acto se hicieron presentes el Director General de Desarrollo Local y Participación del Gobierno de Canelones Juan Tons -quien representó en esta instancia al Intendente de Canelones Yamandú Orsi-, el Alcalde del Municipio de Progreso Javier Petrocelli, el Presidente de INAVI Enol. José María Lez, y la Presidente de la Coordinadora de Comisiones de Fomento de Progreso, entidad organizadora del festival, Sara Petrocelli. También acompañaron la Diputada Graciela Matiaude, el Diputado Nelson Larzábal y concejales, ediles departamentales, demás autoridades nacionales, departamentales y locales.
“Vamos a continuar trabajando por esta identidad que habíamos perdido…”
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional que dieron inicio al acto protocolar, se procedió a comenzar la parte oratoria invitando a hacer uso de la palabra al Alcalde el Municipio canario de Progreso Javier Petrocelli.
“Se pueden decir muchas cosas de los 145 años del proceso fundacional de nuestra ciudad y tantas cosas se puede uno imaginar cuando dentro de 10 años se continúe haciendo este Festival Nacional de la Empanda y el Vino. Yo recuerdo los grandes festivales de la granja que se hacían acá en Progreso, hoy estamos cumpliendo esta tercera edición del festival con un esfuerzo enorme y hablo de toda esa gente que vemos ahí y la que nos vemos, que dejaron horas de estar con sus familias para organizar todo esto. Organizar un festival de tres días no es tarea fácil, tampoco elegir una grilla de escenario totalmente gratis para que todo el mundo pueda venir a disfrutar. Sigan trabajando, comiencen a pensar ya en el 4to. Festival Nacional de la Empanada y el Vino porque el Gobierno de Canelones y el Municipio de Progreso los van a ayudar como lo están haciendo, vamos a continuar trabajando por esta identidad que habíamos perdido para que estos niños mañana sepan de dónde y por qué nace Progreso, no solamente por el tren, sino por el trabajo que dio llegar a ese tren para que luego las granjas de a poco se fueran afianzando en nuestro territorio y eso es la historia, eso es lo que ustedes van a estar estudiando. Hoy vemos a las Princesas y a las Reinas de la Vendimia de nuestro municipio, ya el simple hecho de colaborar con nosotros es fundamental porqué ustedes están enseñando a estos niños la moral y eso es parte de la educación. Quiero felicitar a mi hermana por ponerse al hombro junto a todos este festival y a “Tito” Martínez, uno de los ideólogos de esta fiesta. Las cosas nacen de una idea y se transforman en realidad gracias a la unión de los vecinos…”
“Este festival se está consolidando como uno de los grandes eventos que va a tener el Uruguay…”
A continuación hizo uso de la palabra el Presidente de INAVI Enól. José María Lez, quien dijo estar alegre de poder estar en su pueblo festejando su 145 aniversario: “Agradezco la invitación a poder ser partícipe de este hermoso proyecto que nació como decía el alcalde con una locura e ideas que tenía el pueblo y verlos aquí reunidos a las Princesas, las Reinas, a las autoridades nacionales que acompañen un proyecto de nuestro pueblo, realmente nos conmueve y a su vez nos carga de responsabilidades. Esto año a año está teniendo una fortaleza que día a día se ve y quiero destacar esto que se está consolidando como uno de los grandes eventos que va a tener el Uruguay; poder destacar identidad, cultura y todo el esfuerzo que hace una comunidad para poder tener en una ciudad tan querida para nosotros pero a su vez para toda su gente. Prepárense para el 4to. festival pero esto es de larga data así que felicitaciones, INAVI acompaña el proyecto, y en lo personal es una emoción muy grande ver a mi pueblo con estas características de crecimiento cada vez mayor. Muchas gracias y felicitaciones nuevamente…”.
“El aplauso tiene que ser para esos vecinos que trabajaron honorariamente para que estos tres días sean una verdadera fiesta para Progreso…”
Luego fue el turno de la Presidente de la Coordinadora de Comisiones de Fomento Sara Petrocelli que en su breve alocución expresó lo siguiente: “Gracias a todos lo que están acá, a los niños que estuvieron rato esperando allí en la escuela para salir al sol y felicitarlos por la puntualidad, nos encantó y gracias por estar. Gracias a todos los vecinos que han colaborado todo el año, las caras visibles a veces son dos o tres pero detrás hay un montón de gente que está trabajando y el gran aplauso tiene que ser para esos vecinos que desinteresadamente trabajaron honorariamente todo el año para que estos tres días sean una verdadera fiesta para Progreso; festejar su cumpleaños, divertirse, escuchar música, comer las mejores empanadas, beber los mejores vinos de la zona y a inaugurar oficialmente la fiesta…”.
“Todas estas son muestras de democracia que se hacen a partir de que se instaló el actor local en el territorio…”
Para cerrar la parte oratoria, en nombre del Gobierno de Canelones y representando al Intendente Yamandú Orsi, hizo uso de la palabra el Director General de Desarrollo Local y Participación Juan Tons.
Tons excusó al Intendente Orsi por su ausencia y luego destacó la importancia de los municipios y cómo a partir de ellos se han logrado llevar adelante iniciativas como estas a través de la organización de los vecinos: “Es importante para el gobierno departamental ver como a partir de la instalación de los municipios hemos podido hacer todo este tipo de cosas cuando la gente se nuclea. Progreso es uno de los lugares que ha demostrado, a través de la Coordinadora de Comisiones de Fomento como hay en otros municipios del departamento, que se pueden lograr cosas en la medida que el gobierno se organiza; todas estas son muestras de democracia que se hacen a partir de que se instaló el actor local en el territorio y estas señas de identidad para nosotros son muy importantes porque no hay nada más lindo que festejar donde uno vive, recogiendo lo que ha sido la historia de nuestra localidad los eventos que nosotros hacemos porque es parte mismo del crecimiento de la vida de cada un de nosotros y de la demostración que esta historia que se ha venido gestando en Progreso se celebra de esta manera y de alguna forma se expresa en este tipo de eventos que abarcan lo cultural, lo deportivo y una serie de actividades que son muy importantes. Desde el gobierno departamental en conjunto con el municipio y el gobierno nacional se promueven este tipo de agendas que son las más importantes y sobre todo la promoción de que los vecinos se organicen; esto es un premio para los vecinos que han sabido canalizar a través de una organización este tipo de cosas que ustedes las han disfrutado y que en realidad valen la pena.
Nos sentimos muy orgullosos, felicitamos el trabajo de los vecinos, del alcalde y de los concejales y termino con una frase que sintetiza lo que ustedes sienten y que para nosotros es muy importante: En la unión de la gente está la fuerza…”.