En esta oportunidad entregaremos la segunda parte del informe brindando más testimonios incluyendo la palabra del alcalde de Progreso Javier Petrocelli que también dio su punto de vista sobre el tema.
María Fernanda Damiano, Directora de la Escuela Nº 51 “Ana Frank”
“La UTU te brinda otras posibilidades y una inserción laboral al culminarla…”
P.al Día- ¿Qué tan necesaria creés que es una UTU en Progreso?
María Fernanda- Sería muy interesante tener una UTU en Progreso por el alumnado que hay, además no se vería tan superpoblado el liceo y eso se debe a que los estudiantes no tienen otra opción; nosotros hemos tenido alumnos que al no haber UTU en Progreso tienen que ir para el lado de Canelones.
Hay una diferencia muy grande entre Secundaria y UTU porque esta última te brinda otras posibilidades y una inserción laboral al culminarla, salís con otra preparación que te lleva al mercado laboral de otra manera, en cambio vos terminás secundaria y no te da las armas para una rápida inserción laboral, tenés que seguir estudiando una carrera.
P.al Día- ¿Qué porcentaje de alumnos estimás que se inclinaría por estudiar en la UTU en caso de tener esa oferta educativa en la ciudad?
María Fernanda- Como maestra de 6º Año yo te diría que de cada 10 alumnos 6 elegirían la UTU.
P.al Día- ¿Ustedes hacen algún tipo de relevamiento en los grupos de 6º Año para conocer por qué orientación se inclinarían los alumnos?
María Fernanda- Sí, incluso este año por parte de Primara hubo una preinscripción para que se decidieran por Liceos o las Escuelas Técnicas y muchos se volcaron hacia esta ultima, sobre todo hacia los FPB (Formación Profesional Básica) que antes estaban dedicados a los niños mayores de 15 años que habían tenido deserciones pero actualmente una vez culminada la escuela pueden optar por realizar un FPB donde ya tienen una formación profesional inclinada hacia algunas de las opciones que existen que pueden ser carpintería, mecánica, electricidad, gastronomía, lo que permite que desde temprana edad ya estén más orientados.
P.al Día- ¿Al estudiante de 6º se le abre todo el abanico de ofertas educativas que puede tener una vez culminada la escuela?
María Fernanda- Sí, la UTU de Canelones invitó a los grupos de 6º y ellos fueron a visitarla, también el liceo de Juanicó pero lo más interesante es que ellos vean lo que pasa sobre todo en UTU porque son muchos los talleres que hay. Secundaria y UTU en lo académico son iguales pero se diferencian en que esta última ofrece la modalidad de talleres que los van encausando hacia su vocación.
P.al Día- ¿Qué orientaciones serían necesarias que incluyera esa UTU?
María Fernanda- Algunas de las opciones que los alumnos se inclinan mucho son mecánica, informática, deporte y ni que hablar gastronomía.
P.al Día- La UTU nuevamente vuelve a estar incluida en el presupuesto, ¿creés que se va a concretar para este quinquenio?
María Fernanda- No sé si es importante lo que yo crea o no, me parece que es una necesidad y me gustaría que se concretara incluso por los alumnos de esta escuela porque dicen que la UTU de Canelones está superpoblada, entonces sería fantástico y fructífero abrir otra en Progreso.
El año pasado nosotros tuvimos la visita de Wilson Netto y él considera muy importante la UTU ya que sus primeros pasos fueron en la escuela técnica entonces quizás se pueda lograr.
La comunidad también juega un rol importante, hay que luchar, consultar a las escuelas para conocer a dónde se dirigirían los alumnos porque cuando tienen una sola opción no les queda otra que ir al liceo pero cuando le ofrecemos un abanico de posibilidades ellos y los padres pueden tener otra opción y uno como maestro se da cuenta cuando un niño tiene el perfil para seguir una carrera universitaria y quizás otro no, y con esto no estoy diciendo que los que vayan a UTU tengan un déficit de aprendizaje, contrariamente a lo que se creía. Antes se decía que el que tiene problemas de aprendizaje debía ir a la UTU lo que era un gran error porque el que sabe mucho y va a la UTU puede explotar enormemente sus potencialidades y lograr cosas maravillosas entonces dejemos de lado ese mito que hay que tratar de desterrar de forma urgente.
Leni Rodríguez, Docente jubilada con más de 30 años de docencia.
“Debemos hacer todo lo que sea necesario para que la UTU finalmente se concrete…”
P.al Día- ¿Qué tan necesaria creés que es una UTU en Progreso?
Leni Rodríguez- Me parece muy importante porque abarca un espectro de la gente joven que es lo que está faltando acá en Progreso.
P.al Día- ¿Qué porcentaje de alumnos estimás que se inclinaría por estudiar en la UTU en caso de tener esa oferta educativa en la ciudad?
Leni Rodríguez- No me animaría a estimar un porcentaje pero lo que sí veo es que en los lugares donde les mostramos a los alumnos de 6º en qué consiste la UTU se han inclinado bastante por esa opción.
P.al Día- Ya desde hace un tiempo hay una tendencia de que ya la UTU no es más esa segunda opción…
Leni Rodríguez- Pasa que la UTU además de la educación media que la cumplen al igual que en un liceo poseen otras posibilidades que los atrae, especialmente hoy en día que hay una desmotivación de parte de los jóvenes que no tienen mucho interés en seguir estudiando una carrera; entonces quizás partiendo del mito de que en la UTU no se estudia tanto como en el liceo, que por supuesto no es real, podría ser una atractivo más.
La UTU hoy en día está ofreciendo una gran variedad de cursos y es la puerta de entrada a cursos superiores, lamentablemente tenés que recurrir a Montevideo o a otros lugares para estudiar.
P.al Día- ¿Qué orientaciones serían necesarias incluir en esa UTU?
Leni Rodríguez- Habría que buscar el complemento de lo que está faltando por el lado del liceo y lo que se esté precisando. Mecánica puede ser una opción pero hay una gran variedad de talleres, hoy en día está muy cotizada la gastronomía, el turismo, hay muchas cosas que podría ofrecer.
P.al Día- La UTU nuevamente vuelve a estar incluida en el presupuesto, ¿creés que se va a concretar para este quinquenio?
Leni Rodríguez- Ojalá que si, debemos hacer todo lo que esté al alcance para que se consiga, hay que trabajar, movilizarse, pedirla, todo lo que sea necesario para que finalmente se concrete. Las movilizaciones son siempre importantes y agilitan esa burocracia que existe y que hace que las cosas no salgan rápidamente porque cada año que pasa es un año que los jóvenes pierden de estudiar.
Adriana Zanelli, docente de UTU e integrante de la Comisión Pro UTU Progreso
“Una ciudad tiene que tener la posibilidad de brindar una educación técnica tecnológica…”
P.al Día- ¿Qué tan necesaria crees que es una UTU en Progreso?
Adriana Zanelli- Yo pienso que es muy necesaria porque una ciudad tiene que tener la posibilidad de brindar una educación técnica tecnológica ya que la UTU ofrece un abanico de cursos muy grande que la gente muchas veces desconoce. UTU tiene tres niveles, el nivel de Educación Media Básica, el nivel de Educación Media Superior y el nivel Técnico Terciario que son las tecnicaturas; pero a su vez dentro de la Educación Media Básica tenemos dos programas, Ciclo Básico Tecnológico, que es similar al de Secundaria con la diferencia que posee la asignatura Tecnología y talleres optativos curriculares semestrales que el chico puede elegir en varias áreas, por ejemplo Administración, Gastronomía, Electricidad. Pero también en ese nivel existen los llamados FPB (Formación Profesional Básica) a los cuales hasta el año pasado ingresaban solo estudiantes con 15 años pero a partir de este año pueden ingresar chicos de 12 años. Ese plan, que se ejecutó con el fin de atraer a los chicos que estaban desvinculados del sistema educativo, tiene una carga importante en taller y cinco o seis asignaturas más; allí ellos eligen talleres como Mecánica, Belleza, Gastronomía, Mecánica Automotriz, Electricidad, Informática, Deportes, entre otros.
En el nivel de Educación Media Superior tenemos la Educación Media Profesional (EMP) que son dos años y equivale a 4º Año pero tiene una fuerte formación en el área de Gastronomía, Capilar, Mecánica Automotriz, Masaje, Carpintería, Administración, y luego tenemos los EMT (Educación Media Tecnológica) que equivalen a 4º, 5º y 6º (antes bachillerato) pero que también uno opta según el área: Administración, Informática, Deporte y Recreación, Electromecánica, Turismo, Agraria. Por último está el tercer nivel que son los CTT (Cursos Técnicos Terciarios) donde egresan a una tecnicatura que no todas las escuelas técnicas lo tienen.
Por eso los estudiantes de Progreso deberían tener la posibilidad de acceder a toda esa diversidad que ofrece UTU que es muy difícil de entender y que la gente muchas veces desconoce.
P.al Día- ¿Qué porcentaje de alumnos estimás que se inclinaría por estudiar en la UTU en caso de tener esa oferta educativa en la ciudad?
Adriana Zanelli- No tengo un número, es bastante subjetivo, pero por ejemplo en Las Piedras que es donde yo trabajo por decirte una cifra de 25 estudiantes que este año van a ingresar al CTT, 4 eran de Progreso, pero sé que hay muchos otros que van a Canelones, Vista Linda o Las Piedras.
A la hora de viajar a otras localidades hay muchas inseguridades e interrogantes por parte de la familia por lo peligros que eso conlleva, están muchas horas fuera de la casa lo que hace que muchos chicos terminen cursando en el liceo; es lógico que a esa edad la familia está atenta a que el chico esté bien, que esté cerca de la casa, y eso también haría que mucha gente optara por UTU si la hubiera.
P.al Día- ¿Qué orientaciones serían necesarias que esa UTU posea?
Adriana Zanelli- Dependerá del diagnostico que se haga, pero por ejemplo en la Enseñanza Técnica Superior de la UTU Las Piedras las áreas más requeridas son Gastronomía, Mecánica Automotriz y Belleza. En la Educación Media Superior el área de Administración es una de las más requeridas al punto de que en diciembre los cupos ya están totalmente completos; Deporte y Recreación, Gastronomía y Mecánica son también las más buscadas y están en todas las escuelas.
Para esta zona sería interesante que la UTU tenga un FPB agrario.
P.al Día- La UTU nuevamente vuelve a estar incluida en el presupuesto, ¿creés que se va a concretar para este quinquenio?
Adriana Zanelli- Yo voy a ser optimista y pensar que sí, ojalá Progreso tenga su escuela técnica porque la merece, los muchachos la necesitan, es una necesidad de nuestra comunidad. Recuerdo que en la Comisión Pro UTU conformada en 2004 llevamos una importante cantidad de firmas cuando Wilson Netto era Director General de UTU y después cada vez que lo veía a él en determinadas actividades o a Landoni siempre le preguntaba por la UTU de Progreso y ellos me decían que iba a salir. Pienso que las autoridades no pueden estar ajenas a esa necesidad de una ciudad que tiene más de 20 mil habitantes, hay ciudades o pueblos que tienen mucho menos población joven y tiene su escuela técnica, ¿por qué Progreso no? Así que por el bien de todos los progreseños esperemos que salga.
Javier Petrocelli, Alcalde de Progreso
“Estoy seguro que la UTU se va a concretar porque el gobierno central es muy receptivo a estas necesidades”
P.al Día- ¿Qué tan necesaria creés que es una UTU en Progreso?
Javier Petrocelli- Es necesaria un 200% y no porque nos creamos el ombligo del mundo y queramos tener todos los servicios en Progreso, sino porque nuestros gurises necesitan tener una UTU. Con el liceo solo no alcanza porque hay estudiantes que no van seguir una carrera entonces se necesita una UTU para aquellos que ya quieran salir con un trabajo. Además en los institutos de enseñanza secundaria tenemos superpoblación y más allá que dentro de poco vamos a tener el liceo 2, con la UTU ese panorama cambiaría. Estamos entre Canelones y Las Piedras, 18 de Mayo tiene una UTU que se saturó en seguida y que se pensó para Progreso antes de que se creara el municipio 18 de Mayo. Entonces en definitiva Progreso tuvo y no tuvo una UTU y la necesitamos, tenemos el predio, se habló de esa UTU y se va a hacer.
P.al Día- ¿Qué porcentaje de alumnos estimás que se inclinaría por estudiar en la UTU en caso de tener esa oferta educativa en la ciudad?
Javier Petrocelli- Habría que ver qué clases va a impartir esa UTU para ver si los cursos son atractivos para los estudiantes; para saber lo que necesitan los gurises se debería hacer un relevamiento en 6º año de escuela. Lo bueno que tiene la UTU es que salís con un título debajo del brazo.
P.al Día- La UTU vuelve a estar incluida en el presupuesto, ¿creés que se va a concretar para este quinquenio?
Javier Petrocelli- Yo estoy convencido, yo creo en mi gobierno, la vez pasada perdimos la UTU porque lo dimos como hecho y nadie se molestó, la sociedad no se movió para que vinieran las cosas; hoy la gente al igual que el gobierno local se dio cuenta que tenemos que seguir insistiendo para que las cosas ocurran, que fue lo que pasó con los accesos a Progreso, si nosotros no insistimos desde acá no lo tendríamos y si no insistimos tampoco vamos a tener las 200 luminarias colocadas allí. Por eso hay que seguir insistiendo con que la UTU debe estar acá y si eso no ocurre voy a ser el primero que va a salir a protestar con los vecinos para que vean que el alcalde del municipio de Progreso también está protestando porque la UTU no aparece. Lo que se promete se debe cumplir y esa es la política que nosotros tenemos que llevar adelante. Acá vinieron y prometieron y estoy seguro que va a ocurrir porque el gobierno central es muy receptivo a estas necesidades, y te reitero, tenemos una muy buena relación con el Presidente de la República, hemos tenido un dialogo bastante extenso con él y si vemos que las cosas se están demorando a nosotros no nos molesta hablar con el presidente y decirle que hubo alguien que prometió y no cumplió, entonces ahí las cosas van a cambiar.