|
02/07/2017

De Progreso a Dinamarca- Christian Stocco es bartender y viajar a Dinamarca a representar a Uruguay

Christian Stocco tiene 31 años, es oriundo de Progreso y por recomendación de un amigo en el 2012 comenzó a estudiar coctelería en la Asociación Uruguaya de Bartender (AUDEB); se recibió ese mismo año y posteriormente empezó a trabajar y competir en ese rubro a nivel amateur hasta convertirse en un bartender profesional.
cristian-stocco-cercaweb.jpg

En el 2016 Christian se coronó Campeón Nacional con su trago “Doncella loca” lo que le dio la posibilidad de participar en el mundial que se realizará en el mes de octubre en Dinamarca donde representará a Uruguay.

Con el apoyo incondicional de su novia decidió emprender un nuevo proyecto y desde el año pasado posee su propia barra de tragos llamada Umbrella Drinks Solutions en la cual trabaja junto a su hermana en distintos tipos de fiestas y eventos.

En un mano a mano con Christian nos cuenta cómo surge su inclinación por la coctelería, qué significa para él ser un bartender, así cómo también sobre sus expectativas para el mundial y la búsqueda de seguir creciendo como profesional.

 

“En 2016 fui Campeón Nacional en categoría clásico profesional en trago largo; con un trago que bauticé «Doncella loca»”

 

P.al Día- ¿Cómo surge tu inclinación por la coctelería?

Christian Stocco- Esto en realidad viene de la adolescencia, es algo que siempre me gustó y por distintos motivos nunca lo había hecho, siempre había laburado de otras cosas. Una vez estando sin trabajo una amiga me comentó que en un boliche del Parque Rodó donde ella trabajaba precisaban gente para Ropería, fui y estando allí un colega y muy buen amigo me dijo que estudiara coctelería en la Asociación Uruguaya de Bartender (AUDEB) que es el organismo que regula todo lo que es la coctelería oficial a nivel nacional que a su vez está asociado a la Internacional Bartenders Association (IBA) que es la que regula toda la coctelería a nivel mundial.

Empecé a estudiar y mientras tanto seguí trabajando en Ropería pero cuando me recibí en diciembre en seguida me pasaron para la barra del boliche y prácticamente lo que es la escuela práctica la hice allí donde estuve trabajando durante cinco años.

P.al Día- ¿Para elaborar tragos en un boliche bailable te exigen trabajar con determinadas marcas?

Christian Stocco- Sí, hay marcas que hacen contratos con los boliches entonces te exigen que los tragos sean hechos con los productos de esas marcas. Por ejemplo Diageo que es una marca muy grande a nivel internacional es la importadora de Johnnie Walker, Vodka Ciroc, Vodka Smirnoff  y los tragos deben ser hechos en base a esos productos.

 

“La coctelería es un rubro que siempre está creciendo…”

 

P.al Día- ¿Y te da margen para crear?

Christian Stocco- En realidad al igual que la gastronomía el margen es infinito ya que con los mismos ingredientes podés hacer infinidad de tragos con el solo hecho de variar las medidas; después tenés el ramo de lo que son las especias, las hierbas, los alcoholes neutros, los alcoholes saborizados, los jugos, por lo tanto es muy extenso, es un rubro que siempre está creciendo, hay nuevas tendencias y tenés que estar aggiornándote.

P.al Día- ¿Cuál es la función del bartender?

Christian Stocco- Nuestra función como bartender es ofrecer un servicio hacia el cliente, que tome lo que le gusta, complacerlo, pero también está la parte humana del bartender que es aconsejarlo en caso de que pida un trago que no es recomendable. Por ejemplo si ves que un cliente está embriagado no le des más alcohol, regalale una botella de agua, entonces eso de cuidar al cliente también es parte de ser un buen bartender.

P.al Día- Además hay tragos con y sin alcohol, ¿no es así?

Christian Stocco- Exactamente, prima más el trago con alcohol pero actualmente hay una tendencia a nivel mundial con el tema del fitness, la vida saludable y un montón de cosas que están relegando al alcohol y están ganando terreno los tragos frescos, bajos en azúcar y sin alcohol. Cuando se trata de tragos sin alcohol no nos podemos encasillar solo en los licuados, se usan jugos, almíbares, frutas maceradas en vinagre y azúcar que le da otra textura y sabor y lo realza más, y también se utilizan muchas hierbas aromáticas para darle más carácter al trago.

 

“Tengo una barra de tragos para todo tipo de eventos, llamada Umbrella Drinks Solutions, brindamos un servicio de muy buen nivel…”

 

P.al Día- Actualmente tenés una empresa propia también vinculada a este rubro…

Christian Stocco- Así es, el año pasado junto a mi novia formé una barra de tragos para todo tipo de eventos ya sea empresarial, cumpleaños de 15, casamientos llamada Umbrella Drinks Solutions. Armar un evento es muy complicado porque tenés que estar pendiente de todos los detalles por eso nuestra consigna es que quienes nos contratan se desliguen por completo de esa parte, la idea es que el cliente nos diga lo que quiere y nosotros llevamos, armamos, servimos, desarmamos, nos vamos y listo…

Sabemos que no somos los más baratos en el mercado pero tampoco nos interesa serlo; trabajamos con materia prima fresca, alcoholes de primera calidad y eso se refleja en el presupuesto final.

P.al Día- ¿Ser bartender en Uruguay te alcanza para vivir o tenés que tener otra fuente laboral más segura?

Christian Stocco- Trabajando en un boliche te da bien, pero ya con las barras de tragos que son eventos más específicos es bueno tener un extra con una entrada fija porque la cocteleria en Uruguay es bastante engorrosa.

 

“La competencia tiene una adrenalina difícil de explicar, te exige ser creativo…”

 

P.al Día- Cómo bartender tu puedes trabajar detrás de la barra y puedes competir en certámenes, ¿dos aspectos distintos de una misma profesión? 

Christian Stocco- El hecho de competir te exige ser creativo porque vos estás compitiendo con gente que ha estado muy bien posicionada en torneos mundiales, ha sido campeona panamericana, entonces vos tenés que exigirte para hacer lo mejor y, según la categoría que te toque, tenés que pensar en un trago pero siempre buscando el equilibrio, los sabores, las combinaciones y estudiar mucho.

Hay que saber cuáles son las moléculas que comparten los alimentos, por ejemplo las ostras y la manzana verde comparten ciertas moléculas que en boca y en aroma son compatibles entonces podés maridarlas y para poder hacer un trago tenés que estudiar toda esa gama para que cuando el jurado lo pruebe sienta todo eso en boca y que un ingrediente no predomine más que otro o que algo quede perdido; todos los ingredientes tienen que estar presentes pero hilvanados en algo y eso es lo complejo.

También está la parte de la presentación, la decoración tiene que ser totalmente comestible; en competencias nacionales tenés 15 minutos para hacer cinco tragos cada uno con sus decoraciones y eso te exige mucha práctica, invertir en frutas y verduras, y tenés que meterle horas y horas de práctica.

Después está la parte técnica que es la elaboración del trago donde te cuentan las gotas que derramaste, los pasos que hiciste, si enfriaste la cristalería, la manipulación de los ingredientes, la presentación de las botellas hacia el jurado y hacia el público, es decir, todo el protocolo de un servicio y eso también suma.

La competencia tiene una adrenalina difícil de explicar, cuando te toca pasar al escenario sos vos contra vos mismo porque no estás compitiendo contra el resto, tenés que entrenar horas y horas la técnica haciendo la misma rutina para mejorar el tiempo y no podés equivocarte en nada, entonces es como una superación permanente para llegar a ser el mejor.

 

“Tengo una libreta bastante grande con distintos tipos de tragos, pero mi especialidad es el trago largo…”

 

P.al Día- ¿En competencia los tragos se dividen en categorías?

Christian Stocco- A grandes rasgos se dividen en Aperitivo, Trago largo, Bajativo y hace unos años se viene agregando el Sparkling.

El aperitivo tiene que ser un trago corto, no más de 90 ml, sin hielo, tiene que ser un trago fuerte alcohólico amargo o cítrico que genere salivación y que te abra el estómago. El trago largo se caracteriza por ser un trago grande de más de 150 ml, fresco, con poca graduación alcohólica, lleva hielo y se puede tomar a cualquier hora del día. Los tragos bajativos son tragos cortos de 90 ml, sin hielo, que se beben después de comer, llevan una base cremosa, licores del estilo Bayley, y algunos llevan helado. Por último el sparkling tiene una mezcla base hecha por el bartender completado con vino espumante.

P.al Día- ¿Cuál es tu especialidad?

Christian Stocco- A lo largo de estos cinco años haciendo barra tengo una libreta bastante grande con distintos tipos de tragos pero mi especialidad es el trago largo y el aperitivo porque me gustan; el que menos me gusta es el bajativo porque no soy mucho de esos ingredientes, pero es un tema personal.

P.al Día- El año pasado fuiste campeón nacional, ¿no es así?

Christian Stocco- Sí, en 2016 fui campeón nacional en categoría clásico profesional en trago largo.

P.al Día- ¿Cómo se llama el trago con el que te coronaste campeón?

Christian Stocco- Se llama Doncella loca porque es una mezcla de las dos cosas que amo; por un lado la música, el nombre del trago es parte de una letra de Los Redondos, banda argentina de la cual me nutrí mucho y sigo escuchando hasta el día de hoy, entonces cada vez que tengo que crear un trago escucho esa música y ahí empiezo. Por otro lado es por mi novia que siempre está ahí, reconozco que tanto los días previos como los posteriores a la competencia son difíciles para la persona que acompaña porque uno tiene la cabeza en eso, estás a un hilo de explotar y si no te fue bien analizás el por qué. Por el tema del trabajo ella no puede estar en todos los eventos pero me acompaña en el proceso de elaboración que es el más complejo.

P.al Día- ¿Ella trabaja contigo en la barra de tragos o trabajás solo?

Christian Stocco- Arrancamos juntos, ella fue la que me ayudó a poder formar esa empresa pero ahora trabajo con mi hermana Catherine que obviamente es una persona de confianza y labura muy bien.

 

“Ser bartender es un arte, cuando haces un trago plasmas un sentimiento…”

 

P.al Día- ¿Qué significa para vos ser bartender?

Christian Stocco- Es un arte, cuando haces un trago estás plasmando lo que estás sintiendo y se nota en el equilibrio de ese trago; cuando estás pensando en otra cosa el trago no te queda bien, los estados de ánimo influyen mucho en lo que estás plasmando y se nota más en la decoración que es lo más visible.  

P.al Día- El hecho de consagrarte campeón nacional te dio la posibilidad de viajar a Dinamarca a competir en el mundial que se realizará en ese país…

Christian Stocco- Exacto, en octubre viajo a Dinamarca, del 15 al 19 es el mundial y voy a estar representando a Uruguay. Es muy raro, recuerdo hace algunos años cuando participé en el campeonato nacional en categoría amateur y me senté a ver los profesionales y no podía creer que hicieran cinco tragos y años después salir campeón y estar a la altura de esos monstruos que uno vio, estar compitiendo y aprender de ellos es una experiencia increíble. 

 

“Aspiro a estar en la final que ya es un logro…”

 

P.al Día- ¿Tenés la expectativa de ganar o con el solo de participar te alcanza?

Christian Stocco- Son 68 países divididos en las 5 categorías de tragos que son Aperitivo, Trago largo, Bajativos, Sparkling y Bartender choy y en la serie somos 13 países incluido Brasil y Argentina. Los ganadores de cada categoría clasifican a la gran final; yo aspiro a estar en la final que ya es un logro. Pero en verdad, voy por todo… esa es mi mentalidad.

P.al Día- ¿En ese caso trabajás con cualquier marca?

Christian Stocco- A cada país se le asigna un sponsor y tenés que trabajar con productos de esa marca; a veces sucede que te toca un producto europeo que no hay acá y tenés que tratar de conseguirlo, lo que te demanda más tiempo y dinero pero por suerte en este caso en Uruguay hay ese producto.

P.al Día- ¿La organización te costea todos los gastos?

Christian Stocco- No, lo que yo tengo pago es la estadía en el hotel que corre por cuenta de la IBA, yo lo que tengo que costear es el pasaje. La Asociación Uruguaya de Bartender no está en condiciones de poder financiar el viaje y para eso estoy buscando sponsorización acá en Uruguay, el 11 de agosto vamos a hacer un campeonato de truco en el Rotary Club Progreso, vamos a hacer campeonatos de coctelería en Montevideo, seminarios con toda la gente de la asociación y demás para recaudar fondos.

 

“El mundial es una oportunidad de que se abran puertas…”

 

P.al Día- ¿Tenés la esperanza de que haciendo un buen papel en el mundial surja alguna propuesta laboral?

Christian Stocco- El mundial es una oportunidad de estar ahí, meter una buena posición y la idea es que se abran puertas. Yo no tengo problema en quedarme donde haya una buena propuesta, estoy en una etapa de mi vida que no estoy atado a nada entonces puedo establecerme en cualquier parte del mundo; cuando sos bartender aspirás a conocer, viajar, porque eso también te nutre. Es un mercado que en Uruguay es chico por un tema de población pero en Europa la coctelería se utiliza mucho, incluso las marcas apoyan mucho más que acá por un tema de mercado.

P.al Día- ¿Hay un idioma universal en cuanto a las recetas de los tragos?

Christian Stocco- En la página de la IBA que es el organismo regulador a nivel mundial están los tragos oficiales que son aquellos que a lo largo de los años se han convertido en tragos clásicos y la receta oficial está ahí, entonces por ejemplo el “Mojito” que vos tomas acá debería ser el mismo que si lo tomaras en China, de lo contrario no lo podés vender como “Mojito”. La IBA trata de estandarizar por respeto a la gente que en su momento ideó esos tragos que son emblemas de la coctelería y además representan una cultura y eso tenés que respetarlo en cualquier parte del mundo.

P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?

Christian Stocco- Estaría bueno que la coctelería sea más de interés general porque está muy olvidada; viajar es un sacrificio muy grande, cuesta mucho dinero y eso hace que en vez de trabajar para prepararte bien estás pensando en cómo financiar el viaje pero eso es algo que va a llevar mucho tiempo. El barman no es alguien que vive de joda, hay un sacrifico detrás entonces está bueno que se difunda para poder tener más apoyo.

P.al Día- ¿Cómo puede hacer la gente para contactarte en caso de querer contratarte para un evento o incluso colaborar con el viaje?

Christian Stocco- Nos pueden contactar por el Facebook Umbrella Drinks Solutions o al teléfono 098 187 064.

P.al Día- Felicitaciones y éxitos en el mundial donde vas a representar a Progreso y a todo Uruguay…

Christian Stocco- Muchas gracias, esta es la oportunidad de crecer mucho a nivel profesional, quede en la posición que quede sé que el crecimiento lo voy a tener igual y eso es lo que quiero traer para acá, el ver cómo hacen los demás las cosas para mejorar la coctelería a nivel nacional que de hecho es muy buena pero le falta crecimiento a nivel de difusión, de estructura.

 

Nota y fotos: Jorge Peraza.-

Galería