El objetivo perseguido a través de esta fiesta, declarada de interés departamental y turístico que ya va por su cuarta edición, es brindarle a la ciudad un evento cultural que rescate y realce la identidad productiva de la zona.
La mesa de presentación del acto de lanzamiento estuvo integrada por el Intendente de Canelones Prof. Yamandú Orsi, el Director General de Cultura Maestro Tabaré Costa, el Alcalde del Municipio de Progreso Javier Petrocelli y la Presidente de la Comisión Organizadora Sara Petrocelli.
Para dar comienzo al lanzamiento oficial del 4° Festival Nacional de la Empanda y el Vino, en primer lugar Juan Carlos Perdomo, orador del evento, dio la bienvenida a todos los presentes, autoridades locales y departamentales, integrantes de las diferentes comisiones de fomento barriales, medios de prensa y vecinos en general.
“Toda fiesta que se precie de tal debe tener su canción…”, dijo Juan Carlos Perdomo, y en ese sentido se presentó la canción oficial que de ahora en más identificará esta fiesta popular, interpretada por el artista local Pablo Altesor escrita junto a Zelmar Scatone.
“Son tres días de fiesta para celebrar los 146 años de Progreso…”
Dando inicio a la parte oratoria hizo uso de la palabra la Presidente de la Coordinadora de Comisiones de Fomento de Progreso Sara Petrocelli: “Bienvenidos, es un honor para nosotros anunciar este 4° Festival Nacional de la Empanda y el Vino. Esto surgió con la idea de festejar el cumpleaños de Progreso, “Tito” Martínez fue el impulsor de crear este festival, lo planteó en la Comisión Plaza y Centro, que es adonde él pertenece, y junto con el resto de las comisiones de fomento de Progreso se logró organizar algo que en aquel momento no pensaban que iba a ser tan grande.
Año a año las expectativas son más grandes, para nosotros como comisión organizadora cada año es un reto porque somos vecinos que quitamos tiempo a nuestra familia, a nuestras actividades para reunirnos e intentar darle forma a tres días de fiesta que coincidan con el cumpleaños de Progreso, en este caso el número 146...”.
Luego Sara en nombre de la comisión organizadora agradeció el apoyo del Gobierno de Canelones, de INAVI, del Ministerio de Turismo, así como también la colaboración de las distintas instituciones de la zona que cada año se suman a esta propuesta, destacando la participación del departamento de Gastronomía de la UTU de Vista Linda, Canelones y Las Piedras.
Además agradeció el apoyo de Ciclo Grupo Progreso que cada año organiza la carrera de Mountain Bike, a la radio comunitaria La City, y a las empresas auspiciantes que sin ellas sería imposible organizar este evento, a las bodegas presentes y al público en general.
En cuanto a la grilla de espectáculos, la Presidente de la Coordinadora de Comisiones informó que el día viernes 17 comenzará con el 3er. Certamen de Dúos y Solistas, concurso que abrirá el ganador del año pasado, la participación de artistas locales como Lulo y los Guaqueños, Mariela y su banda y el cierre de Sonido Caracol.
El día sábado 18 se presentarán los artistas Sebastián Amaro, Los Arcángeles, Spuntone y Mendaro, Iracundos y el cierre exclusivo de Pepe Guerra con Copla Alta. Por último el domingo 19 actuarán en el escenario Diego Rossberg, (ex cantante de 4 Pesos de propina), La Dupla y el cierre de Sinfónica de Tambores.
Además de la carrera de Mountain Bike también habrá otras actividades complementarias como las demostraciones de artes marciales, danzas ecuestres, desfile gaucho y desfile de fuerzas vivas.
“Son tres días de fiesta para celebrar los 146 años de Progreso en los cuales de una manera u otra interviene todo Progreso, ya sea porque baila, desfila, canta, pasea o porque está en la organización…”.
“Progreso había perdido parte de su identidad y gracias a este festival la ha recuperado…”
Posteriormente fue el turno del Alcalde de Progreso Javier Petrocelli, quien habló sobre el aspecto cultural de la fiesta y expresó que dicho evento le devolvió parte de la identidad que Progreso había perdido: “Es un placer estar en esta mesa hoy, no solamente por el festival sino como vecino de Progreso porque nos hace recuperar identidad. Progreso había perdido parte de su identidad y este festival gracias a los vecinos se está convirtiendo en la identidad de Progreso; todo el mundo ya sabe que en noviembre Progreso festeja su aniversario a lo grande con un festival de tres días de alegría, con música, aparcerías, juegos, con una plaza que se ve deslumbrante y llena de gente…”.
Continuando con su oratoria, el alcalde local saludó a la Presidente de la Coordinadora de Comisiones de fomento, quien además es su hermana, y dijo estar orgulloso de estar compartiendo esta mesa con ella, así como también a “Tito” Martínez por ser “el que tiró la pelota en la cancha”.
“Este festival nos da mucha cultura no solamente por los números artísticos sino porque la cultura también se ve a través de la Coordinadora de Comisiones de Fomento que se junta desde el mes de marzo hasta llegar a noviembre para organizar el festival, esa cultura de dejar tiempo con su familia, de enojarse, de discutir frente a frente y eso es parte de la cultura del uruguayo; pero lo que hay que rescatar es que después que terminó la reunión van a tomar un refresco sin ningún tipo de problema y a otro día vienen más contentos a la reunión y con más ganas de seguir trabajando por Progreso. Eso es cultura y es a lo que hay que seguir apostando…”, agregó.
En ese sentido reveló que tener un festival de tres días con una grilla de espectáculos como esta cuesta más de un millón de pesos y esa plata hay que conseguirla no solamente pidiéndole al gobierno local o de Canelones sino también a través de los auspiciantes que año a año colaboran con este evento.
“El municipio de Progreso está dispuesto a hacer lo que ustedes necesiten porque recuerden que desde un tiempo a esta parte los escalones no se saltan, ahora hay un municipio y todo debe canalizarse a través de él para poder llegar después a las direcciones correspondientes con el visto bueno del intendente.
Por eso quiero saludar a los vecinos por lo que están haciendo y quiero tomarme el atrevimiento de anunciar que para la quinta edición de este festival el municipio de Progreso a través de su concejo va a estar presente en cada una de las reuniones que la Coordinadora de Comisiones de Fomento organice porque queremos dar la muestra de que el municipio, la Coordinadora y los vecinos son una sola cosa; pensamos en el bien del vecino, en la cultura y eso es lo que aplaudimos…”.
“La madre de todas las culturas es la cultura del trabajo y eso a Progreso nadie se lo puede enseñar…”
Luego habló el Director General de Cultura Maestro Tabaré Costa, quien se refirió a la fortaleza que le da a este evento cultural el hecho que lo realicen todas las comisiones de fomento de la ciudad de Progreso, que es lo que la diferencia de otras fiestas y eventos culturales de los 30 municipios que tiene el departamento. Asimismo hizo referencia a la cultura del trabajo que identifica a esta zona: “La madre de todas las culturas es la cultura del trabajo y eso a Progreso nadie se lo puede enseñar. Yo soy vecino de la zona, trabajé 15 años como Maestro en Vista Linda y he escuchado muchas veces decir que Progreso no tenía identidad propia y que se había formado en torno a la estación de trenes, pero eso fue hace 146 años por tanto esa afirmación no es actual; Progreso tiene una identidad y muy fuerte a través de la cultura del trabajo de las granjas y sin duda sigue siendo para nosotros la Capital Granjera del país…”.
Por otra parte Costa agradeció la presencia del Director General de Desarrollo Económico Horacio Yanes: “Esto quiero resaltarlo porque dentro de esta dirección está la de Turismo y este tipo de fiestas trae mucho turismo, y el turismo es promotor y motor del desarrollo económico y eso es lo que desde la intendencia a través de las diferentes direcciones tenemos que impulsar y con responsabilidad trabajar…”.
“Tenemos que agradecer a la gente que impulsa y promueve este evento, a las comisiones que trabajan todo el año, a los comercios y empresas que aportan y mucho a esta fiesta y también a la calidez de la gente. Históricamente Canelones siempre creció a la sombra de Montevideo por nuestra cercanía a la capital pero hoy estamos revirtiendo esa situación a favor nuestro porque con esta fiesta estamos invitando a la gente de Montevideo y ellos están dispuestos a venir porque se sienten bien recibidos, con esa hospitalidad que caracteriza de la gente del interior. Canelones tiene la responsabilidad de ser la puerta del interior y recibir a la gente de Montevideo para que vengan y sigan viniendo siempre…”.
Por último concluyó: “Para nosotros es un placer apoyar esta fiesta, destacar el trabajo de las comisiones y de su Coordinadora y felicitamos al cantautor de esta nueva canción que identifica este festival. Por tanto si bien están abiertos a nuevas cosas al Festival de la Empanada y el Vino casi no le falta nada, así que solo desear que el tiempo acompañe y los éxitos vendrán en la medida de que estos tres días de fiesta en Progreso se lleven adelante con ustedes y con los visitantes que podamos recibir…”.
“En Progreso hay una red de organizaciones sociales que son las que se hacen cargo del evento y nosotros como gobierno departamental tenemos la obligación de respaldar…”
Culminando la parte oratoria hizo uso de la palabra el Intendente de Canelones Prof. Yamandú Orsi, quién en primer lugar repasó aquellas fiestas que marcan la celebración en cada una de las localidades del departamento, como la Fiesta de la Torta Frita en la ciudad de Canelones, la Semana de la Cerveza en Santa Lucía, el Abrazo del Solís en el municipio de Soca junto con la gente de Solís de Maldonado, las festividades de junio en Sauce, las de mayo en Las Piedras, la fiesta en Salinas, la Fiesta del Pan y del Vino en Santa Rosa, el festival del Descarnado en San Jacinto, el festival de la Carne en Pando, Viejo Pancho en Tala, festival del Reencuentro en Montes, la del Pollo y la Gallina en San Bautista, la fiesta del Salchichón en Cerrillos, entre otras.
“Una de las particularidades que tiene todo esto es que la mayor parte de ellas surgen de abajo y ese abajo es la gente que está en ese territorio y que no solo es la que te organiza la actividad sino que también te la sostiene para el año siguiente y después esa fiesta se impone en toda la ciudad como una actividad local potente. Hay algunas celebraciones que son de la gente pero existe una obligación histórica como lo son el 19 de junio en Sauce o el 18 de Mayo en Las Piedras, en tanto en la mayor parte de las que nombré surgen de necesidades que se implantan, algunas caen y se vuelven a levantar, otras cayeron y nunca más se levantaron, pero la mejor forma de que esto perdure y se trasforme en un sello de distinción de la localidad es cuando hay alguna fuerza social que es la que se hace cargo.
Acá en Progreso hay una red de organizaciones sociales que son las que se hacen cargo y nosotros como gobierno departamental tenemos la obligación de respaldar, apuntalar e incluso estimular o desestimular, pero por lo general cuando tomamos la decisión junto con el municipio de respaldar es porque ya hay un trabajo previo que nos obliga desde el punto de vista moral a hacer que cada localidad tenga su propia celebración…”.
Para finalizar el jerarca canario concluyó: “Agradecerles la constancia, la porfiadera de hacerlo todos los años, apostaron por agregarle un día mas y esas son las cosas lindas que tienen un sabor especial. Estas cosas funcionan, la única contra que puede haber es que no nos respalde el clima pero incluso cuando está bien organizada se le busca la vuelta y se hace igual.
Sabemos que esto tiene larga vida y no es poca cosa que ya tenga una canción que la identifique. Felicitaciones, disfruten y fuerza para la que viene…”.
Previo al final, y a la degustación de unas ricas empanadas y vinos de la región; se tributó un homenaje a la Cumparsita en sus 100 años, con la danza típica de Magdala Cattini y Rubens Curtinas.