|
10/07/2019

El bartender Christian Stocco va a un Panamericano en Agosto de este año

El progreseño Christian Stocco tiene una importante trayectoria como bartender, lo que le ha permitido incluso competir en representación de nuestro país en un torneo Mundial en Dinamarca en 2017.
grafico1cristianweb.jpg

Hace muy poco logró clasificar a un Panamericano que se disputará en el mes de agosto en Panamá; lo que será un gran desafío personal, pero también requiere de un apoyo que le permita viajar.

Con ese objetivo se estará realizando en próximos días una Torneo de Truco en el Rotary Club, con servicio además gastronómico y de cantina.

 

“El trago es cultural también, representa la identidad y la materia prima de cada lugar…”

 

P.al Día- Qué te dejó la participación anterior en un Mundial?

Christian Stocco- Fue una experiencia muy buena, un mundial, estuvimos a mitad de tabla, un resultado bastante bien para lo que es Sudamérica y ahora me tocó clasificar en el Nacional acá en Uruguay en un tercer puesto que me clasifica directo para el Panamericano en Panamá.

P.al Día- ¿Cuándo es el Panamericano?

Christian Stocco- Es del 25 al 30 de agosto en Playa Bonita en Panamá y es un evento muy grande dentro de lo que es Latinoamérica y a veces se invita a países como España, Portugal, de origen mas latino, se los invita también a participar.

P.al Día- ¿Sabes cuanta gente participa del evento?

Christian Stocco- Son alrededor de 32 asociaciones porque entra toda América, entra Canadá, Estados Unidos, México, todas las islas y son alrededor de tres o cuatro participantes por país, incluso yo compito contra uruguayos también con dos colegas más que vamos a competir, entonces eso como que multiplica el número de competidores, así que somos muchos.

P.al Día- ¿Cómo se da todo este fenómeno de la coctelería, me imagino que en todo el tema turístico en el Caribe hay un gran avance, se deben ofrecer muchos tragos?

Christian Stocco- Sí, el Caribe siempre tuvo mucho mayor coctelería de volumen con respecto a Sudamérica porque también es un gran afluente de público europeo y norteamericano, y el europeo que está más adelantado con todo el tema coctelería, entonces también el Caribe necesita aggiornarse a su público principal que es el europeo. Está como más adelantado en otro tipo de productos, de mucho mas calidad, es con lo que hay que pelear un poco también cuando se va a competir. También es cierto que la coctelería uruguaya está muy bien parada en el mundo, el último campeón Panamericano fue Uruguay el año pasado, entonces eso nos deja como referentes y el último campeón mundial en categoría Flair fue también Uruguay el año pasado, dentro de Sudamérica tenemos una imagen importante y eso es lo que tratamos de ir a defender también.

P.al Día- ¿En este tipo de competencia se va solamente a competir o también se adquiere experiencia, se adquieren conocimientos?

Christian Stocco- Es fundamental para adquirir experiencia, el barman que salió campeón el año pasado tiene veinte años compitiendo, yo recién hace tres o cuatro años que arranqué a competir, entonces para mí todo esto es suma de experiencias nacionales e internacionales, si se puede lograr un podio mejor, porque obviamente cuando vas a competir vas a salir campeón, pero siempre sabes que vas a competir con gente más veterana, que tienen más experiencia porque ha ido a mas mundiales, a mas panamericanos. Uno viaja con la intención de ir a ganar obviamente, uno se prepara para eso.

P. al Día- ¿Para ir ahí tenés que tener un posicionamiento en tu país, tu saliste tercero a nivel nacional?

Christian Stocco- , hay un certamen nacional que es todos los años, el año pasado fue declarado de interés turístico nacional por el ministerio y el campeón de cada nacional va al mundial a representar a Uruguay, el segundo a la Copa Panamericana, el tercero, cuarto y quinto a la copa también Panamericana, eso en categoría clásico. Y en categoría flair -que son los que tiran botellas-, yo hago clásico que es mas protocolar digamos, depende de los cupos que el Panamericano otorgue, si son hasta el quinto, sexto o séptimo, hasta el tercer puesto va seguro. Es por clasificación en cada torneo nacional por lo menos lo que se hace acá en Uruguay, en este caso yo salí tercero.

 

“Todos saben que mi familia tiene una inclinación artística por la música, mi veta es distinta, esto es una forma de expresión, de arte…”

 

P. al Día- ¿El competir te da mayor prestigio y más posibilidades laborales? ¿Cómo está el mercado laboral acá en Uruguay?

Christian Stocco- Sí, el mercado laboral es un rubro que por lo menos a mí siempre me ha ido bien, siempre he tenido ofertas de trabajo y obviamente competir te hace más conocido,  es un rubro relativamente chico, entonces al estar en competencia te da nombre, te posiciona, sos un referente y eso es importante. Es más fácil para poder entrar a un hotel, a un pub que se dediquen más a coctelería, eso está bueno y también están las ofertas extranjeras porque eso también te posiciona.

P.al Día- ¿Está dentro de tus expectativas poder salir al exterior a trabajar y a conocer?

Christian Stocco- Sería lo ideal porque creo que cada barman necesita la experiencia de estar en otros lados, de tomar una caipirinha en Brasil, o sea de tomar los distintos tragos en su lugar, eso te nutre mucho, porque el trago es cultural también, representa la identidad y la materia prima de cada lugar. Está bueno que cada barman vaya conociendo distintos lugares y distintas culturas también, a nivel personal no estoy con tanta disponibilidad como para poder irme al exterior, no creo que lo haga, pero si la oferta es buena hay que tenerla en cuenta, eso no lo descarto.

P.al Día- ¿Qué están organizando para poder financiar el viaje al Panamericano?

Christian Stocco- Un Campeonato de Truco para el sábado 13 de julio en el Rotary Club, que de nuevo los chicos de Rotaract me dieron una tremenda mano y lo vamos a hacer ahí, a partir de las 20.00 horas. Va a ser un campeonato de truco como la otra vez en parejas, porque la idea no es solamente que vayan en pareja a jugar al truco, sino que vayan en familia a tomar algo, porque va a haber una barra de tragos, va a haber comida para degustar ahí o para llevar, es una manera de sociabilizar, de compartir un momento, no es solamente truco. El que quiera ir a jugar, se va a jugar, con premios y todo, pero la idea es que la gente vaya a conocer y preguntar un poco mas lo que es el tema tragos, eso que no es algo tan conocido, hay algo atrás, no es solamente estar tirando bebida dentro de un vaso y mezclarlas, sino que estamos ahí para el que quiere conocer un poco más, es una linda oportunidad

P.al Día- ¿Cuál es el costo de la inscripción para el torneo de truco?

Christian Stocco- El costo de la inscripción para el truco es de $ 300 por pareja.

P.al Día- Me contabas fuera de la nota que estás trabajando ahora en Jackson Bar, es así?

Christian Stocco- Sí, es un boliche en el centro, en Montevideo ya hace un año que estoy allí, y además estoy haciendo algún evento por fuera.

P.al Día- ¿Qué te genera desarrollar esta actividad más allá de una remuneración por el trabajo?

Christian Stocco- Esto es como una rama del arte, todos los que conocen acá a mi familia en Progreso saben que es una familia bastante artística por la música, mi veta es distinta, y esto es una forma de expresión, de arte, no solo visualmente, sino del resto de los sentidos. Vos con un trago de competencia abrís todos los sentidos, el olfato, la vista, el tacto, cuando lo agarras, cuando sentís las temperaturas, todo eso que se abre en boca, nariz, y eso es una manera de sorprender al cliente o al comensal, está muy bueno el hecho de estar combinando, buscar la fórmula, el equilibrio exacto de los ingredientes… en esta oportunidad me tocó trago con vino espumante, que no es tan fácil, entonces hay que buscar el equilibrio para que en la nota de cata de el puntaje más alto porque es un panamericano y vamos a ir todos a salir campeones, entonces tiene que ser un trago que no puede admitir errores.

P.al Día- Sos integrante de la Asociación Uruguaya de Bartender, ¿cuántos integrantes tiene?

Christian Stocco- No sé exactamente, pero alrededor de 2000 socios, es una institución que data del año 68. Deben de egresar por año entre 70 y 100 alumnos, eso solamente en la Asociación Uruguaya de Barman, después hay otras escuelas mas que también sacan el mismo porcentaje, es algo que está en constante crecimiento, porque como Uruguay está afiliado a la IBA, que es el instituto internacional que regula todo lo que es coctelería a nivel mundial, el diploma que a vos te dieron acá la Asociación Uruguaya o cualquier escuela afiliada te sirve en más de 58 países. Podes irte a trabajar a España o a cualquier parte de Europa con el diploma que te vale porque es miembro IBA, entonces para aquellos gurises que tienen esa sed de salir a conocer, de viajar, te vas con una herramienta que sabes que te va a servir porque bares hay en todo el mundo y seguro laburo vas a encontrar, también es cierto que necesitas el 70 u 80 % de experiencia, no solo con el diploma vas a encontrar trabajo, tenés que tener práctica.

P.al Día- ¿Es una actividad donde hay muchas mujeres trabajando?

Christian Stocco- Sí, hay muchas mujeres trabajando, hay pocas compitiendo en relación con los hombres, igual en categoría amateur que es cuando están estudiando ahí se ven muchas mujeres, pero después a medida que van subiendo las categorías van quedándose en el camino, no siguen, pero no es por una cuestión de falta de capacidad, es que vos para llegar a ser profesional tenes que tener constancia porque es por acumulación de años, no es de un día para el otro. Pero en si, laboralmente hay muchísimas mujeres, te diría que más del 50 %, tanto en lo que es barman como lo que es sala, mozos y mozas.

P. al Día- ¿Tu hermana te daba una mano en las barras, sigue enganchada?

Christian Stocco- Sí, ella aprendió conmigo, y me dio tremenda mano, el día del truco va a estar haciendo tragos conmigo, ella está estudiando nutrición, hay cosas que están vinculadas y me pregunta cosas y yo también le pregunto a ella.

P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar Christian?

Christian Stocco- Esperarlos a todos el día del torneo, para mí es muy importante el apoyo de todos los amigos de Progreso que me vieron crecer cronológicamente y profesionalmente, y me gustaría verlos a todos el 13 de julio en el Rotary Progreso, porque para mi es muy importante hacer esto y hacerlo con la ayuda de todos es más que importante.