|
06/10/2020

Representantes del MTOP visitaron Progreso en el marco de la obra del Ferrocarril Central

El pasado jueves 24 en Rotary Club Progreso se llevó a cabo una charla informativa sobre el proyecto Ferrocarril Central organizada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas acompañados por representantes de la empresa constructora Grupo Vía Central y de la Corporación Ferroviaria del Uruguay.
charla-mesaweb.jpg

El encuentro estuvo enmarcado en el ciclo de charlas con los vecinos de las localidades donde se instalará la vía denominado “En vías de dialogar”, una instancia de dialogo que permitió ampliar la información sobre proyecciones de la obra, estado actual, cronogramas y demás temáticas relacionadas que fueron brindadas por técnicos y especialistas en la materia.

En ese sentido estuvieron presentes el Jefe de Tramo I Ing. David Brihuega perteneciente al Consorcio Ferrocarril Central, el Ing. Jorge Rodríguez de la Corporación Ferroviaria del Uruguay, la Dra. Lucrecia Bentimiglio del MTOP, la Lic. Florencia Gómez del área Administrativo Contable, el Director Nacional de Transporte Ferroviario Uruguay Graña, el Arq. Jorge Manrique del área Social del Proyecto Ferrocarril Central, la Lic. Estefanía Brignoli del área de Comunicación y el asesor del Ministro de Transporte y Obras Públicas Luis Alberto Heber, Andrés Capretti.  

Además se destacó la presencia del Coordinador del Área Metropolitana del MTOP, Joselo Hernández.  

 

“Una de las deficiencias que vemos de este proyecto es que faltó dialogo con la sociedad, acercarse y escuchar a los vecinos…”

 

“Una de las deficiencias que vemos de este proyecto es que hace dos años cuando se inició no se incluyó a la gente, faltó dialogo con la sociedad, acercarse y escuchar a los vecinos y quizás hoy no podamos compensar todo ese tiempo pero acá estamos y venimos a compartir información de cómo será la obra en este tramo, a escuchar sus planteos y evacuar las dudas que tengan; quizás algunas podamos responder y otras nos la llevaremos anotadas, las vamos a seguir discutiendo con el gran equipo de trabajo que tenemos y daremos la devolución correspondiente.

Sin duda que la obra va a causar molestias en los vecinos pero las obras de infraestructura tienen que adaptarse a la gente y la gente a las obras…”, comenzó diciendo Andrés Capretti, asesor del ministro Heber del MTOP, quien moderó la charla.

 

“Evidentemente la obra generará molestias y es nuestra obligación minimizar el impacto a la ciudadanía…”

 

En primer lugar hizo uso de la palabra el Ing. David Brihuega, Jefe de Tramo I que comprende desde Montevideo hasta Progreso (Villa Felicidad).

“El contrato de construcción está dentro de un marco de Participación Publico Privada (PPP) que significa que el consorcio constructor tiene como responsabilidades el diseño, la ejecución, y el mantenimiento de la infraestructura durante 22 años…”, explicó.

“La obra comprende 276 km. de vía férrea que va del Puerto de Montevideo hasta Paso de los Toros dividida en 5 tramos. El tramo I es complejo técnicamente hablando porque hay muchas zonas urbanas por lo que se verán afectados muchos servicios, es una zona densamente poblada y además tenemos que hacer desvíos de tránsito que están planificados. En ese tramo están comprendidos 25 puentes y 4 trincheras, de las cuales una de ellas estará ubicada en 18 de Mayo (calle Borrazás) donde los vehículos circularán por debajo del ferrocarril…”.  

“Evidentemente la obra generará molestias y es nuestra obligación minimizar el impacto a la ciudadanía por eso estamos abiertos a cualquier aporte que nos quieran transmitir. Pretendemos hacer una obra que la disfruten y que sirva para el desarrollo económico y laboral del país…”, concluyó.  

 

“Serán trenes más seguros, más veloces, con mayor poder de carga por eje y a su vez van a generar menos ruido…”

 

Luego fue el turno del Ing. Jorge Rodríguez de la Corporación Ferroviaria del Uruguay, encargado de la supervisión de la obra en el tramo I que está realizando la empresa Consorcio Constructor del Ferrocarril Central, quien realizó algunos comentarios generales de la obra para conocer las dimensiones de la misma: “Con este proyecto se incrementa la carga por eje de 18 a 22,5 toneladas, asimismo los estándares de este proyecto son para circular trenes de carga a 80 Km/h (antes era de 60 km/h) y el servicio de pasajeros puede alcanzar una velocidad de hasta 110 Km/h…”.  

Asimismo anunció que se van a mantener todos los servicios de pasajeros que existían antes de la obra y existe la posibilidad de extenderlos hasta ciudades más alejadas de Montevideo como puede ser Florida y Durazno.

En cuanto a la seguridad del proyecto Rodríguez explicó que tendrá un sistema de control de trenes centralizado proveniente de Europa (primero en instalarse en Sudamérica) por lo que ante la presencia de un tren hay sensores que accionan el sistema de protección fonoluminoso y las barreras y una vez que el tren pasa y libera el circuito las barreras se vuelven a levantar; además contará con un sistema de control tren-tierra, que significa que ante cualquier falla o desperfecto se bajan las barreras automáticamente primando la seguridad. “Todos los pasos a nivel van a estar equipados con barreras automáticas por tanto cuando el tren se acerca a ese paso a nivel la barrera descenderá sola, en caso de algún desperfecto la barrera bajaría sola, las luces comenzarían a parpadear por lo que tenemos un sistema muy seguro para el transito de trenes…”.

“En total se renovarán unos 300 Km. de vías con rieles continuos electro soldados de 54 Kg. p/metro y durmientes de hormigón eliminando el golpeteo del antiguo tren. Entre el riel y el durmiente se colocará una placa de goma reduciendo las vibraciones y esa parrilla conformada por los durmientes y los rieles estará apoyada sobre una capa de balasto de 33 cm que tendrá la función de darle elasticidad a la vía reduciendo también los ruidos que generaba el tren. Por tanto serán trenes más seguros, más veloces, con mayor poder de carga por eje y a su vez van a generar menos inconvenientes con el ambiente circundante…”, finalizó.  

 

“Estamos trabajando en forma responsable y seria para que la población cuente con la mayor seguridad que existe hoy disponible en el mundo…”

 

Para finalizar habló el Director Nacional de Transporte Ferroviario, Uruguay Graña, quien informó que desde la dirección se está trabajando arduamente para que la población cuente con la mayor seguridad en toda la red ferroviaria del país: “Desde la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario estamos trabajando en forma responsable y seria para generar toda la reglamentación posible para que una vez puesto en marcha el Ferrocarril Central y todo el resto de la red ferroviaria del Uruguay la población cuente con la mayor seguridad que existe hoy disponible en el mundo porque queremos un ferrocarril seguro que interactúe con toda la población…”.

Graña anunció además que desde la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario se está trabajando sobre un protocolo de emergencia para responder inmediatamente en caso de cualquier incidente o accidente que se pueda generar en toda la red ferroviaria nacional.

“Otro tema que nos preocupa y nos ocupa son los cruces a nivel por lo que estamos abocados a generar la reglamentación correspondiente para dar seguridad necesaria a la ciudadanía. Además vamos a pedir la colaboración a los gobiernos locales para colocar la señalización correspondiente en los pasos a nivel...”.   

 

CONSULTAS EVACUADAS

Para finalizar la reunión se abrió una instancia de preguntas para evacuar las dudas, sugerencias y aportes de los presentes.

Las mismas tuvieron que ver con la preocupación manifestada por los vecinos de la comunidad acerca de la seguridad que tendrán los pasos a nivel a modo de evitar accidentes de peatones, el pasaje del tren por la ciudad, la cantidad de frecuencias que tendrá el mismo, los perjuicios que ocasionará en las viviendas aledañas a la vía férrea las vibraciones, la peligrosidad de los agroquímicos que transportarán los mismos en caso de un eventual descarrilamiento.  

En ese sentido, respecto a la seguridad que tendrán los pasos a nivel el Ing. Manrique explicó que la vía contará con un cerramiento que impide el acceso de cualquier ciudadano a la vía férrea, el cual será de bloque cuando la faja ferroviaria linde con terrenos y de cerco olímpico cuando linde con un espacio publico. En el caso de Progreso la estación estará cercada con alambrado olímpico y entre las dos vías principales habrá un cerco desde Av. Brasil hasta el otro paso a nivel que será la Ruta 68: “Esos serán los pasos a nivel y los cruces que estarán habilitados para peatones; el resto será área de maniobras de la propia estación que tendrá protocolo de seguridad…”.  

Asimismo el Ing. Brihuega acotó que por ese motivo en zonas densamente pobladas el diseño del proyecto contempla eliminar los pasos a nivel haciendo trincheras dando mayor seguridad y minimizando riesgos.  

Por su parte el asesor del ministro del MTOP, Andrés Capretti, agregó que se está trabajando en un proyecto en conjunto con el Ministerio del Interior para instalar cámaras de seguridad en los pasos a nivel para en caso de que alguna persona cometa algún delito, ya sea vandalizar las estaciones o las paradas, cruzar con barrera baja arriesgando su vida y demás, se actué en consecuencia incluso multando económicamente a esa persona.

 

Además que se trabajará en reeducar a nivel vial a la población para acostumbrar nuevamente a la población al pasaje del tren comenzando por los más pequeños.

Respecto a la preocupación de los vecinos en cuanto a la vibración que ocasionarán los trenes en las viviendas cercanas a la vía férrea, Capretti señaló que ocasionará más prejuicio para vecinos la ejecución de la obra por la presencia de máquinas que el propio pasaje del tren en sí debido a que el moderno diseño de la vía contemplará muchas soluciones para minimizar los ruidos y las vibraciones. En tanto informó que las viviendas ubicadas al costado de la faja ferroviaria que fueron relevadas y que se hayan visto perjudicadas producto de las obras serán reparadas por la empresa constructora; aquellas que no fueron relevadas y también fueron dañadas estructuralmente como consecuencia de las obras serán reparadas por el MTOP que asumirá ese gasto.

En lo que refiere al pasaje del tren por la ciudad y la peligrosidad de los agroquímicos que transportarán los mismos, Capretti contó que actualmente en Uruguay se transportan por ruta 300 mil toneladas de acido sulfúrico por año y en el tren se van a transportar 70 mil; además aseguró que es 44 veces más seguro transportarlas por tren que por carretera. Asimismo reveló que los vagones son especialmente diseñados para el transporte de productos químicos que deberán superar ciertas pruebas de exigencias antes de ser emitidos y tanto la locomotora como los vagones deberán tener un certificado de aptitud.

En tanto Graña añadió que desde la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario se controlarán el estado de estos vagones que van a transportar las cargas peligrosas y que existen planes de contingencia en caso de un eventual incidente o accidente para contener los derrames. Además en caso de haber un descarrilamiento y vuelco de productos se creó un comité que investigará el tema por parte de técnicos que generarán el informe correspondiente.

Por ultimo, consultado acerca de que un paso a nivel quede temporalmente bloqueado por algún accidente o incidente del tren, Brihuega explicó que en la zona urbana de Progreso hay al menos seis pasos a nivel y en caso de algún bloqueo temporal se podrá utilizar el pasaje más cercano. Asimismo anunció que en 15 días el movimiento de suelos llegará a la Estación de Progreso y señaló que durante la fase de ejecución de la obra existe un plan de desvíos diseñado cuyo criterio general es que no se cerrará un paso a nivel hasta que no se restituya el anterior evitando generar varios desvíos en forma simultánea intentando perjudicar lo menos posible el tránsito. Durante ese periodo se quitará la vía existente y se colocará un asfaltado provisorio hasta que se instale la nueva vía.

 

También se llevó a cabo en lo previo una instancia de dialogo de parte de integrantes de la Comisión del Patrimonio de Progreso con el Sr. Jorge Manrique; ante la preocupación por la situación de abandono y vandalización que ha sufrido la Estación de Progreso, y que puede seguir sufriendo si no se adoptan las medidas necesarias.

Se hizo hincapié en que la Estación Progreso está declarada Patrimonio Local y Departamental, y que es necesario y muy importante para la comunidad poder preservarla y potenciarla con un proyecto acorde a su historia y la del propio ferrocarril.

Seguramente se continuarán las gestiones para tomar en comodato la estación y desarrollar allí un Museo del Tren, o algo similar.