|
23/11/2021

ACTO CONMEMORATIVO DEL PRIMER SITIO PATRIMONIAL, ALMACÉN ORIENTAL

El pasado lunes 15 de noviembre, fecha en que Progreso celebra sus 150 años, se llevó a cabo el Acto Conmemorativo del primer sitio patrimonial Almacén Oriental, hoy Bar Las Barreras, con la presencia del Intendente de Canelones Yamandú Orsi, el Director de Patrimonio de la Intendencia de Canelones Sr. Federico López, el Alcalde de Progreso, Sr. Claudio Duarte, el presidente de la Comisión del Patrimonio de Progreso Sr. Héctor Trabuco, la Sra. Honorata Lourdes Icasuriaga Arrechea nieta de Don Pedro Arrechea, autoridades nacionales Sr. Ministro de Medio Ambiente Adrian Peña, Jefe de Policía de Canelones Victor Trezza, senadores y diputados nacionales -Sebastián Sabini, José Carlos Mahia, Walter Cervini y Jorge Alvear-, ediles departamentales, directores y directoras del gobierno canario, concejo municipal de Progreso y fuerzas vivas de Progreso.
acto-150-bibil-mbweb.jpg

Se hicieron presentes delegaciones del Liceo Nº 2 de Progreso, Secundario Integral del Sur, Centro de Educación Primaria Crecer, Liceo Nº1 de Progreso, Jardín de Infantes Nº 211, Colegio Andares,  Aparcería El Palenque.

El vecino y violinista Juan Miranda deleitó a los presentes, amenizando la previa en tanto iban llegando las autoridades invitadas, para luego dar comienzo al acto protocolar con la entonación de las estrofas del Himno Nacional.

 

“Hoy 15 de noviembre podemos estar conmemorando de esta forma…”

Abrió la parte oratoria el alcalde Claudio Duarte que expresaba lo siguiente: “Buenos días a todos quienes se acercaron, a los alumnos, alumnas, maestros, maestras, y docentes porque es difícil el traslado, la organización para venir a apoyar un evento de este tipo.

Este edificio, el Almacén y Bar Las Barreras, de Leonel Rivero y Graciela, tiene una parte sentimental que me llega mucho y agradezco a la comisión del Patrimonio haberlo elegido como primer edificio patrimonial en este inicio del proceso patrimonial. Héctor (Trabuco) hace tiempo se acercó al municipio, yo estaba cubriendo una suplencia, y vino con esa idea de conformar una comisión de patrimonio, que hay mucho para recordar y para recuperar, reflotar la estación de AFE y empezaron a trabajar en ese sentido. Nosotros como municipio lo que hacíamos era apoyar y fomentar esa organización, pero la iniciativa de todo esto lo hizo esta comisión de vecinos que comenzó con tres o cuatro y luego se convirtió en veinte o treinta personas, con discusiones riquísimas de la historia de Progreso de la cual aprendí mucho…

Quiero agradecerles por eso y decirles que cuentan con este Consejo Municipal, con la Comisión de los 150 años que están los compañeros y compañeras acá apoyándonos, al gobierno de Canelones que no dudó en apoyarnos para que se genere todo esto y hoy 15 de noviembre podemos estar conmemorando de esta forma el cumpleaños 150 de Progreso. Disfruten y muchísimas gracias por estar acá.”

“Señalar puntos patrimoniales de la comunidad y del centro de Progreso…”

Por su parte el presidente de la Comisión de Patrimonio del Territorio del Municipio de Progreso, Héctor Trabuco, manifestaba: “Agradecer en primer término a todos los presentes, estamos gratamente sorprendidos por la cantidad de personas que se han reunido hoy aquí. Agradecer a las autoridades nacionales, a las autoridades departamentales, gracias Yamandú por estar, a las autoridades policiales, al público en general y sobre todo al Municipio de Progreso en nombre del alcalde y de todos sus concejales… Y acá voy a hacer un paréntesis para recordar, homenajear a los funcionarios municipales, a los funcionarios de los Jornales Solidarios, ellos hace mucho tiempo que están trabajando muy fuerte para que nuestra ciudad luzca linda, ordenada, cortando el pasto, pintando, este predio que tenemos acá en frente hace pocos días era escombros, hierro, tierra y ahora prácticamente es una plaza y se debe al trabajo de ellos.

En otro orden quisiera también agradecer a la aparcería El Palenque y el Centro de Equinoterapia, nosotros pretendíamos con ellos en realizar un paseo a caballo empezando en el arroyo del Gigante y venir en un paseo de 5 kilómetros hasta acá, queríamos homenajear y reivindicar la importancia que tuvo el caballo, el hombre del campo y el tropero en aquellos primeros años”.

Continuó señalando que “ahora voy a contarles que estamos haciendo acá, esto tiene una historia, nuestro primer proyecto era construir conjuntamente con el Municipio de Progreso un pequeño espacio público donde señalar el comienzo de todo, era una pequeña plazuela con una gran roca de granito en el medio, pero eso no se pudo por distintas circunstancias, lo vamos a lograr más adelante… Por eso tuvimos que ir a un plan B, señalar puntos patrimoniales de la comunidad y del centro de Progreso. Si ustedes observan una foto aérea van a encontrar en este sitio, en esta zona, una cantidad de tipologías históricas que van desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX y este edificio es uno de ellos, obviamente que la estación es la más abanderada, pero también tenemos el liceo 2, la herrería del Pampa, por lo tanto queríamos señalar este lugar como el punto de inicio de todo el proceso fundacional de Progreso. Ahí aparece Federico López con la Comisión Departamental de Patrimonio y ya se nos aclaró todo el panorama. Hoy vamos a marcar simbólicamente dos puntos patrimoniales de la ciudad,  uno es el cruce de caminos de Tropas y Camino Real (camino Nacional), lo que hoy conocemos como ruta 5, y el otro es este edificio que esta acá atrás, es un edificio construido por Pedro Arrechea en 1881 que fue testigo y protagonista de la historia de Progreso. Les agradezco a todos infinitamente, sin duda a través de estos descubrimientos de puntos patrimoniales vamos a comenzar un proceso que nos va a llevar bastante tiempo en el cual vamos a fomentar identidad y sentido de pertenencia todos. Muchas gracias”.

 

La Comisión del Patrimonio le hace entrega de una losa a la señora Honorata Lourdes Icasuriaga Arrechea, es nieta de Pedro Arrechea quien construyó este edificio. La losa dice lo siguiente “Casa y Herrería de Francisco Arrechea y María Bermúdez, 1884 – 2021”

“Hay muchos recuerdos inolvidables de este lugar...”

Lourdes Icasuriaga luego de recibir el presente expresaba: “Les voy a contar que setenta y nueve años atrás, yo correteando por acá, desde que nací… y lamento que no esté en este momento alguien que adoraba, pero están sus hijos, ella era mi hermana Bebety, y ahí está uno de sus hijos que quiere enormemente este lugar, adora Progreso, y todo ese lugar que tenemos detrás, los campos que existían, el decidió adquirirlos para mantener el patrimonio de don Pedro Arrechea y de don José Icasuriaga mi padre.

Agradezco a todos, es una alegría y una emoción tan grande estar acá, de cómo han organizado todo esto, esta hermosísimo, donde yo desde pequeña andaba con mi abuelo… yo tenía dos años cuando en este local se instaló la iglesia de Progreso, luego los almacenes, el cine, correteando, todavía están las cortinas que se bajaban cuando había frío y se levantaban cuando había calor y con los chiquilines correteábamos para ver las películas del lado de afuera. El Nene Pérez, el Tito venían y nosotras correteando por acá…

Hay muchos recuerdos inolvidables de este lugar. Yo no puedo decir fechas y años, pero fue algo tan vivido, ese chalet de Rigau donde había todo una plantación de durazneros, acá enfrente donde estaba el desembarcadero venían las tropas, los troperos sentados debajo de esos árboles haciendo fuego por el frio para cuidar a la tropa y que venían después los trenes a embarcar o desembarcar y ellos a llevarlos por todo el camino de tropas… yo viví todo eso, son vivencias inolvidables.

Hoy de mañana me levanté, salí, yo estoy viviendo en otra casona que era de Don Francisco Arrechea -hermano de Don Pedro- donde estaba la herrería que estaba con Toriño, entonces guardo todo, desde que preparamos la tierra y encontrábamos las herraduras, tengo las ventanas de ellos, tengo los pisos de madera, tengo todo conservado como era de esa época, eso es maravilloso… y es maravilloso como están dejando Progreso nuestros intendentes y nuestros alcaldes, como lo están mejorando.

Lamentamos enormemente el ferrocarril pero es «el progreso», lo extrañamos horrores, hasta el día de hoy yo tengo en mis oídos la famosa «morocha» que le decíamos que era la maquina que largaba vapor, llegaron a venir Presidentes de la República, parar saludar y entregarle nosotros los niños las flores, fue algo muy vivido, así que muchas gracias a todos por su atención y prometo escribirlo”.

“Que la propia comunidad se apropie, que tenga valor y que diga que es lo que siente como patrimonio…”

Seguidamente el Director de Patrimonio de la Intendencia de Canelones, Federico López, manifestaba: “Yo me pregunto cómo se habrán cruzado los caminos, como habrá sido aquel primer cruce, quien lo habrá generado, y lo que generan los caminos que 150 años después estemos acá conmemorando nuestra identidad. Para mi Progreso siempre tuvo olor a café por mi tío que tenía el Bar Carlitos... tuve la suerte de comenzar el jardín y la escuela acá en Progreso y conocer muchísimas cosas.

Quiero felicitar a la comisión de Patrimonio por el empuje, además del conocimiento que tienen, felicitarlos porque están haciendo una recopilación del patrimonio que es lo que queremos poner en valor. Hablamos de ir marcando los puntos patrimoniales en la ciudad de Progreso como para poder después mostrarlos en folletería, cartelería, en algún recorrido de que se trata esto de Progreso y de los procesos fundacionales y como se va construyendo el patrimonio, pero estaría bueno que empezáramos a pensar en el patrimonio mas allá de los edificios también, y gran ejemplo eres tú (a Bibil Icasuriaga) y también son los gurises que son el patrimonio que tenemos hoy y va a ser el patrimonio del futuro.

Cuando vino por primera vez el tren acá se encontró la parada donde encontraron las paradas las tropas en el mismo cruce de caminos, también como esos procesos dolorosos que estamos viviendo hoy pero que vamos a construir una historia que quizás dentro de 150 años se hable de este nuevo tren que desconocemos como va a ser, que sabemos del proyecto, que sabemos que ha generado algún tipo de visiones encontradas pero que sin duda nos puso en un mismo lugar 150 años después, a aquellos descendientes de los primeros pobladores. Progreso tiene cosas extraordinarias, pero creo que tenemos que enfocar esas cosas extraordinarias en la persona, en la gente, en la historia, en la reivindicación de cómo los procesos se dan y como construimos una identidad que nos hace distintos pero que nos convoca a poder encontrarnos también con esa diferencia, con esa identidad nueva.

La convocatoria es a poder pensar la identidad local no solamente desde la historia sino también lo que es la paleontología, ustedes tienen un arroyo que se llama El Gigante y que cuando encontraron huesos ahí decían que eran huesos de gigante por eso surgió el nombre de ese arroyo, por ejemplo eso es parte del patrimonio que tenemos que poner en valor. Convocarlos a todos, a las organizaciones pero también a la educación a poder trabajar acerca de la historia que formó este enclave, este lugar para poder construir el relato desde la colectividad y no que nos venga un relato construido desde afuera sino que la propia comunidad se apropie, que tenga valor y que diga que es lo que siente como patrimonio… Esa es la convocatoria que estamos haciendo desde la Dirección de Patrimonio y que nosotros también entendemos como un proceso que se inicia con estas marcas que ponemos acá, a partir de eso desarrollaremos estas marcas en el territorio y también entender a Progreso como la ruralidad y pensar en el patrimonio rural que también tenemos, aquello de Capital Granjera… De esa manera también poder avanzar en el conocimiento y poder trasmitírselo a las generaciones futuras. Felicitaciones, feliz cumpleaños para todos y muchas gracias”.

“Saludar, agradecer y reconocer a Claudio que en tiempos que no han sido fáciles, su corazón y su cabeza jamás se han desviado de la responsabilidad que él tiene…”

Cerraba la parte oratoria el Intendente de Canelones Yamandú Orsi, quien expresaba lo siguiente: “Lo primero que corresponde es agradecerles a todos y todas los que han hecho todo esto y a los que hoy están presentes, pero permítanme en especial saludar, agradecer y reconocer a Claudio que como todos sabemos no han sido tiempos fáciles, sin embargo su corazón y su cabeza jamás se han desviado de la responsabilidad que él tiene y combina eso de la lucha personal por temas de él, con esto de la lucha porque Progreso sea cada vez mejor, gracias Claudio. Siempre hay que hacer ese esfuerzo por estar en los zapatos del otro, y ahí capaz que uno aprende a conocerse a sí mismo, por eso este saludo tan especial y la alegría de estar acá y saber que el futuro es promisorio y hay salida.

Casi todos conocen la canción de «Santa Marta» de Larbanois&Carrero donde empieza a contar como era el pueblo antes y en lo que se convirtió; jamás se podría haber llamado Progreso, todos reconocemos donde nos criamos que nos pasó un poquito eso de «Santa Marta», pero la sociedad cambió y es parte de un proceso, y lo que ustedes están haciendo acá y todavía con el nombre del pueblo que tienen, es combinar eso de lo que heredamos, lo que nos viene, con el desafío que tenemos a futuro.

Federico recién nombraba el desafío del ferrocarril nuevo, pensar que van a pasar cosas nuevas pero está bueno, pensar que por ejemplo la calle principal (Avda Artigas) estaba toda rota, que se pudo hacer a nuevo, así como camino Folle y ahora vamos por El Gigante… van cambiando los pueblos y no siempre está mal, hay cosas que vienen avanzando y está bien. Está bueno que nos planteen desafíos, por ejemplo la pelea permanente de Progreso por ser la Capital Granjera, es un sentido de pertenencia, y está bien porque la ciudad creció con la fuerza y el empuje de la granja y de la producción rural de Progreso. Acá en este punto del país, lo rural y lo urbano conviven como en ningún otro lado, porque el pueblo te queda cerca o porque el que tiene la quinta o la chacra capaz vive en el pueblo porque le queda un par de kilómetros, es una característica de nuestro departamento que hay que valorar. Y esto del rescate de las historias habladas o de lo que está escrito o de lo que se encuentra, nos viene muy bien para pensar en el progreso, para pensar en el futuro, porque fue muy sabio el poeta cuando dice que «árbol sin raíces, no aguanta parado ningún temporal», y es lo que ustedes están haciendo. Gracias”.

Descubrimiento de placas.

Posteriormente se procedió al descubrimiento de dos placas, ubicadas en la pared exterior del Almacén Oriental, hoy Almacén y Bar “Las Barreras”.

Esta actividad fue organizada por la Comisión de Amigos del Patrimonio del Territorio de Progreso; quienes al finalizar el acto posaron para Progreso Al Día delante del histórico edificio.