En dialogo con Lucía Pérez, Presidente de la comisión Plaza y Centro, Alejandro Matiaude, presidente del Club Social Progreso y también integrante de dicha comisión, y el alcalde del municipio de Progreso Claudio Duarte, nos cuentan cómo surge esta iniciativa y cómo vienen trabajando de cara a la misma a pesar del poco tiempo de trabajo que tienen por delante.
“Es una fiesta popular que genera identidad en el pueblo que ha hecho conocer a Progreso a nivel del interior y que no queremos perder…”
P.al Día- ¿Cómo surge esta movida de organizar el festival?
Lucía- Cuando nos enteramos que la Coordinadora de Comisiones había decidido no hacer el Festival de la Empanada y el Vino este año, por un tema de orden nos pusimos en contacto con su presidente Sara Petrocelli para que nos ratificara dicha resolución. Una vez confirmado esto estatutariamente el evento vuelve a nuestra comisión por ser la creadora del mismo, que es quien debe asumir la organización del evento. Pudimos habernos negado pero teniendo en cuenta que es un evento tan significativo para nuestro pueblo y que ya está instalado en el cronograma de eventos de nuestro departamento nos pareció importante darle continuidad y fue así que entre todos los miembros de la comisión más el Club Social Progreso con el apoyo del municipio nos pusimos el tema al hombro y asumimos la responsabilidad de comenzar a trabajar de cara al mismo.
Alejandro Matiaude- En nuestro caso estábamos centrados en los festejos del aniversario del club pero ahora que estamos más liberados y dado que el vecino está esperando este tradicional evento y en el entendido de que Progreso viene creciendo y esa identidad no la podemos perder luego de mantener algunas charlas con la comisión Plaza y Centro decidimos acompañarlos y darles una mano en la organización.
P.al Día- ¿Cómo le llega al concejo esta posibilidad de participar en la organización del festival?
Claudio Duarte- Luego de enterarse que la Coordinadora de Comisiones que fue quien estuvo a cargo de la organización del festival durante mucho tiempo este año no lo iba a hacer por falta de convocatoria surge esta iniciativa de la comisión Plaza y Centro de reflotar el festival a la cual también se sumó el Club Social Progreso, nosotros recibimos la invitación a participar y vamos a apoyar como lo hemos hecho en todos estos años.
P.al Día- ¿Qué significa a tu criterio esta fiesta para Progreso?
Claudio Duarte- Es una fiesta popular que genera identidad en el pueblo declarada de interés municipal, departamental y cultural que ha hecho conocer a Progreso a nivel del interior y que no queremos perder; además es un evento que está esperando todo el pueblo no solo para disfrutar sino también por la movilidad que le da a la ciudad y a la economía de los comercios locales ya que también viene gente de afuera. Lo que no se puede perder es la esencia de que sea organizada por y para los vecinos que es lo que la diferencia de muchas otras fiestas populares del interior del país.
“Se respira mucha energía y expectativa de parte de estas comisiones a quienes vamos a apoyar…”
P.al Día- ¿Los plazos son suficientes para una adecuada organización y gestión de recursos?
Lucía- En condiciones normales un evento de este tipo obliga a comenzar con más tiempo, por lo menos entre marzo y abril pero dadas las condiciones nos obliga acelerar los procesos. La experiencia adquirida de la comisión en años anteriores ayuda mucho para eso, estamos trabajando a todo tren y por lo que venimos viendo creemos que vamos a llegar. Sin dudas que será de vital importancia la participación de las fuerzas vivas de nuestra ciudad.
Alejandro Matiaude- Si bien los tiempos son cortos creemos que para estas cosas el pueblo es muy unido, solidario y va a apoyar.
Claudio Duarte- Creo que los tiempos son muy acotados porque hay que pensar en los artistas, el escenario, la iluminación, los baños químicos, se necesitan recursos económicos y humanos pero se respira mucha energía y expectativa de parte de estas comisiones a quienes vamos a apoyar y esperemos que salga de la mejor manera.
P.al Día- ¿El evento tendrá las mismas características de las ediciones anteriores?
Alejandro Matiaude- Si bien tenemos alguna idea programada todavía no hay nada concreto por eso estamos armando una planificación para tener una propuesta clara; por ahora lo único que tenemos confirmado y que se venía hablando hace un tiempo y recién esta semana se resolvió es que el festival se realizará en dos días, el sábado 26 y domingo 27 de noviembre y que será con entrada gratuita. La idea del sábado es comenzar en la tardecita noche donde la gente pueda recorrer, consumir y escuchar algo de música; para el domingo tenemos pensadas muchas actividades para que la gente disfrute durante todo el día; comenzaría con el tradicional desfile, los fogones donde ya hemos hablado con algunas aparcerías, el pericón, la feria para la cual se hará un llamado a los emprendedores locales en la que también participará la Red de Mujeres, la idea es estar abiertos a todo aquel que quiera exponer sus productos y vamos a pedir una acreditación a todos los que vayan a participar para darle seriedad. Si bien tenemos muchas ideas y todavía no hay nada definido creo que va por ese lado, que sea un espectáculo para toda la familia. La semana que viene nos volveremos a reunir para seguir definiendo cosas.
Habrá espacio para los artesanos, las aparcerías, también dar lugar en los stands a los diferentes comerciantes que quieran exponer sus productos y con significada importancia la convocatoria a las tan prestigiosas bodegas que son orgullo de nuestra ciudad a que puedan acompañarnos.
Claudio Duarte- La idea es darle prioridad a los emprendedores locales para que se siga fomentando la identidad local y esperemos que se sumen las organizaciones sociales, las comisiones, la brigada pedagógica, el taller de huerta, todas organizaciones que le han dado mucho a Progreso y que necesitamos que estén presentes.
P.al Día- ¿Ya tienen la confirmación de algunos apoyos oficiales?
Lucía- Por el momento solo tenemos confirmado el apoyo del Municipio y la intendencia. Los contactos con INAVI y el Ministerio de turismo están hechos y estamos a la espera de las respuestas.
Claudio Duarte- Estamos muy sobre la fecha pero son gestiones que estamos haciendo desde el municipio y tenemos muchas expectativas pero vamos a necesitar el apoyo de la gente y comercios locales.
Alejandro Matiaude- Aclarar que si bien el objetivo de este evento no es recaudar si después de pagar los gastos logramos que quede un remanente de dinero será volcado a la plaza Artigas ya sea para juegos, luces, a modo de tener una plaza como Progreso se merece que es la que nos ha brindado el espacio para llevar adelante este festival pensando además en futuros festivales.
P.al Día- ¿Hay alguna grilla primaria de artistas o todavía es prematuro?
Alejandro Matiaude- Nos hemos contactado con varios artistas pero daremos a conocer los nombres cuando efectivamente se concreten porque tenemos que saber con qué presupuesto contamos antes de prometer algo que no podemos cumplir y además muchos artistas tienen las fechas tomadas. Lo único que les podemos adelantar es que seguramente Copla Alta cierre el día domingo.
Aprovechamos para dar aviso a los artistas y artesanos de la zona que esperamos la participación de todos los que puedan estar disponibles para esa fecha. A los efectos de organización en próximos días daremos teléfonos de contacto para que puedan comunicarse para anotarse.
“Es un gran esfuerzo de las fuerzas vivas de nuestra ciudad y creemos que con trabajo y apoyo vamos a lograr tener una fiesta exitosa…”
P.al Día- ¿Cómo creen que va reaccionar el público?
El evento es una fiesta que convoca o intenta convocar a toda nuestra comunidad, así como también al publico de otras localidades, los éxitos de fiestas anteriores nos han dejado la vara muy alta pero asumimos este reto y anhelamos que nos acompañen; es un gran esfuerzo de las fuerzas vivas de nuestra ciudad y creemos que con trabajo y apoyo vamos a lograr tener una fiesta exitosa.
P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?
Alejandro Matiaude- Decirle a la gente que organizar un festival de este tipo en menos de dos meses no es fácil, hay que trabajar mucho pero apostamos al apoyo del pueblo y de los comercios locales; Progreso siempre ha sido solidario y cuando se une se logran lindas cosas.
Queremos destacar que esta organización está apostando mucho a la presencia de las familias, al reencuentro, a que haya un ambiente sano de disfrute de nuestra comunidad. Agradecer al semanario por darle difusión a todo esto y esperemos que la gente acompañe.
Claudio Duarte- De nuestra parte agradecer y felicitar a las comisiones que se van a poner esta tarea al hombro y sepan que estamos para apoyar en la medida que podamos.
P.al Día-¿Qué otros festejos habrá en noviembre además del festival en el marco del 151° aniversario de la ciudad?
Claudio Duarte- Vamos a tener la Feria del Libro frente al Espacio Cultural, la feria nocturna de las emprendedoras enmarcada en el festival, el aniversario del Jardín 211 que está planificando varias actividades que vamos a apoyar, así que hay varias actividades para seguir festejando el aniversario de Progreso.