En dialogo con el diputado del Partido Nacional, Sebastián Andújar, nos cuenta más detalles acerca de su salida del Herrerismo y su acuerdo con Alianza País, su opinión respecto a la campaña de cara a 27 de octubre, su postura acerca de los plebiscitos de seguridad social y allanamientos nocturnos, la gestión del FA en Canelones y qué propone la Coalición Republicana para ganar el departamento, entre otros temas.
P.al día- Qué motivó tu salida del Herrerismo y este acuerdo con Alianza País?
Sebastián Andújar- La política es dinámica y tiene esa práctica que se van abriendo distintos espacios de confluencia; históricamente los sectores se formaban por una concepción ideológica y según tu afinidad ideológica te ibas agrupando y eso viene cambiando hace varias elecciones donde se van creando espacios de confluencia con distintas concepciones ideológicas dentro de los partidos. En este caso habíamos hecho el esfuerzo de ir hasta las internas donde tuvimos un muy buen desempeño y entendimos que se había terminado una etapa de formar parte de un sector y que existía la necesidad de cambios, de aggiornamiento, de nuevas conducciones, de distintos acercamientos para levantar las demandas que la sociedad tiene hoy y eso nos había mantenido un poco distante en los últimos meses. Comenzamos charlas muy interesantes antes y después de la interna con el sector Alianza País que representa una confluencia ideológica dentro del PN y se fueron dando las conformidades como para que nosotros sintiéramos que estábamos dando un paso de crecimiento, de superación, hasta encontrar la mejor versión de uno mismo y en este sector creo que hemos visualizado eso e hicimos un acuerdo que en Canelones implica que la lista 40 y la 200 representada por Julio Lara sean parte del mismo y se acoplen a la corriente que venía siendo la 33 que desde el punto del marketing o exposición pública lo hemos transformado en el 3340.
P.al día- ¿Cuáles son los objetivos de esta alianza?
Sebastián Andújar- Obtener la mayor cantidad de representación posible en las bancas de diputados ya que queremos lograr que Canelones tenga una posición en los lugares donde se toman las decisiones no solo dentro del partido sino también en las actividades en el ejercicio de gobierno. Es decir, hacer valer a nuestro departamento en un futuro gobierno.
P.al día- ¿En lo personal a qué aspirás?
Sebastián Andújar- En lo personal encabezo la lista de diputados y en cuanto a nuestra presencia en el senado también tenemos un buen posicionamiento en este caso en la tercera línea con una suplencia pero creo que si las cosas salen bien quizás tengamos también una representación en la cámara alta.
“Ser legislador en nuestro país hoy es un gran honor y una función muy importante pero el lugar donde a uno más le gustaría estar y desarrollarse es en la parte ejecutiva dentro del departamento…”
P.al día- ¿Te sentís cómodo en ese rol o te gustaría estar en un cargo más ejecutivo?
Sebastián Andújar- Ser legislador en nuestro país hoy además de ser un gran honor es una función muy importante, a mí el Parlamento me ha enseñado a conocer el país y el funcionamiento del Estado al servicio de la gente pero sin duda nuestra agrupación tiene un corte departamental con un despliegue territorial, mi corazón es muy canario y no puedo eludir la vocación de que quizás el lugar donde a uno más le gustaría estar y desarrollarse es en la parte ejecutiva dentro del departamento pero es parte del proceso de la vida política de las personas.
P.al día- Te has caracterizado por ser un legislador conciliador manteniéndote al margen de los agravios en un ambiente que se ha vuelto bastante agresivo…
Sebastián Andújar- Uruguay se merece que los políticos dialoguemos más y no aportemos a la separación conceptual ideológica y a generar una grieta a través del agravio o de un desarrollo equivocado de lo que es la expresión que tiene que tener un legislador y uno trata de llevarlo a lo que son las responsabilidades laborales. Fui seleccionado para ser Presidente de Cámara justamente por ser una persona de mucho dialogo, que busca consensos, tender puentes de comunicación entre quienes piensan muy distinto e ir buscando los mejores resultados para la sociedad. Me siento cómodo en ese rol porque no lo siento un acto forzado sino natural, es mi forma de ser y cuando eso pasa es mucho más fácil desarrollarlo.
P.al día- ¿Cómo ves la campaña de cara al 27 de octubre en cuanto a contenidos y propuestas?
Sebastián Andújar- Tenemos dos campañas, la virtual donde existe el agravio y el enfrentamiento a través de las redes sociales y de los medios de comunicación y después está la campaña real que es la del contacto con la gente, la de poner la oreja para escuchar las demandas sociales, llevarse los deberes y plantear posibles soluciones; en este caso esta campaña se está caracterizando por ser escasa desde el punto de vista del contacto con la gente. También es cierto que el uruguayo ha ido madurando el proceso de cómo razona su voto, de cómo se expresa desde el punto de vista político donde es menos participativo y militante y mucho más racional que pasional. Eso puede generar sorpresas en el sentido de que el uruguayo pueda decidir un voto que hoy no lo podamos vislumbrar en el mapa del análisis de las encuestas.
P.al día- ¿Te sorprendió la designación de Valeria Ripoll como compañera de fórmula de Álvaro Delgado?
Sebastián Andújar- Al principio fue un shock por la forma en la decisión, la transparencia en la comunicación, pero entiendo que Álvaro obtuvo una mayoría muy importante de respaldo dentro del PN y eso le da derecho a decidir su estrategia y cuáles son sus mejores compañeros así como también se merece mi cuota de confianza en que quiere lo mejor para el partido y para el país; soy de los que creen que el menú electoral tiene que abarcar a todos aquellos que militan o que levantan la voz por las ideas de un partido político y cuanto más amplio sea el menú y más abarcativo más contempladas están las personas. También entiendo que esto no va por gustos personales sino por decisiones que se tienen que tomar y uno las tiene que aceptar y se tiene que acoplar y no nos cambia nada la actitud en cuanto a nuestro desempeño en una carrera desde el punto de vista electoral.
“No creo que esté en riesgo el liderazgo del PN dentro de la coalición…”
P.al día- ¿Les preocupa el crecimiento que ha tenido el Partido Colorado y la caída del Partido Nacional que arrojan las encuestas? Pone en riesgo que Delgado sea el más votado dentro de la coalición?
Sebastián Andújar- El PN después de las internas históricamente siempre ha tenido subidas y bajadas, la gente a veces puede tener una decisión tomada y la puede cambiar, esto es fluctuante y es día a día. Lo que si venimos observando es que el crecimiento de la coalición es sostenido y las tendencias son las que te pueden ir marcando el resultado final; si la tendencia al crecimiento de la coalición se mantiene nos augura una competitividad mayor independientemente de si crece el PC, CA, o el PI. Necesitamos que todos los partidos de la coalición voten bien y no creo que esté en riesgo el liderazgo del PN dentro de la coalición.
P.al día- ¿Cuál es tu postura acerca de los plebiscitos de seguridad social y allanamientos nocturnos?
Sebastián Andújar- En cuanto a los allanamientos nocturnos estamos de acuerdo porque entendemos que son herramientas para combatir el delito que tienen que estar a disposición de la Justicia, en este caso del MI, para poder ser lo más eficiente posible. No creo que eso genere un perjuicio en el diario vivir de los uruguayos ni que altere las garantías que tienen que tener el ciudadano y el cuidado de sus derechos, las garantías las da la Justicia que es el que respalda ese derecho de los ciudadanos. Hoy el allanamiento diurno está permitido por tanto no veo donde se puede vulnerar algún derecho de los ciudadanos porque esto sea haga en horas de la noche.
El plebiscito de la seguridad social es más complejo porque es fácil vender títulos con esloganes populares que puedan generar un razonamiento equivocado. Todos los partidos políticos han reconocido la problemática en la seguridad social y este gobierno se hizo cargo de iniciar una reforma sabiendo que eso tenía costos políticos. Se trabajó, se debatió, se dio espacio a la participación de todos los partidos políticos; obviamente que todas las reformas son perfectibles, la central de trabajadores no está de acuerdo con esta reforma y entiende que ciertos elementos se tienen que poner a consideración de la población porque entiende que no pueden prosperar. Desde nuestro punto de vista de aprobarse este plebiscito generará un perjuicio muy grande para el futuro de todos los uruguayos. No en vano el 90% del sistema político, incluido muchos actores del Frente Amplio, entiende que es inconveniente votar este plebiscito y el otro 10% sostiene que hay que realizarlo. En este tema no podemos ser tibios simplemente por defender el electorado y ser firmes a la hora de comunicar lo que le hace mal al país.
P.al día- Sin embargo las encuestas dicen que casi la mitad de población estaría ensobrando la papeleta. ¿Eso significa que el votante está disociando el voto partidario del voto al plebiscito o creés que se debe a la falta de información?
Sebastián Andújar- Yo creo que es un tema de falta de información, hay un manejo demagógico muy complejo en medio de una campaña electoral que no está bien por parte de quienes promueven este plebiscito. Estos eslóganes populares pueden estar confundiendo a mucha gente que no está bien informada y termina accediendo a votar pero en lo personal estoy convencido de que esto no va a prosperar y que los guarismos de votación van a ser mucho más bajos que los que hoy están indicando las encuestas. Incluso creo que en estos días la fórmula del FA va a empezar a dar un mensaje con mayor certeza porque existe preocupación sobre el tema.
P.al día- ¿Qué balance hacés de la gestión del FA en Canelones y qué propone la Coalición Republicana para ganar el departamento?
Sebastián Andújar- No hay mayo sin octubre por lo que primero está la elección nacional. Dicho esto tengo que reconocer que en Canelones hay cosas que se han hecho bien, otras se han mejorado, pero en muchas otras todavía está en el debe y estamos lejos de ser el departamento que nos merecemos; un gobierno departamental tiene que tener mucho más incidencia en el desarrollo del departamento y de su población, que sea un lugar de oportunidades que todavía no lo es, que sea un lugar para formar una familia y desarrollarse en el mismo lugar donde vivo; seguimos siendo una ciudad dormitorio, no hay un plan de evolución que nos marque cuál es el rumbo del departamento en general y de los 30 municipios en particular que pasarán a ser 32 el próximo periodo. Debemos poder exprimir el potencial que tenemos porque el desarrollo del país dependerá mucho de este departamento.
P.al día- ¿Llegar a la Intendencia de Canelones sigue siendo uno de tus objetivos en tu carrera política?
Sebastián Andújar- Sin duda y espero que en mayo que viene se nos pueda dar, no ya desde el punto de vista personal sino grupal porque somos una agrupación política muy arraigada al departamento, a lo territorial, a aquel representante de agrupación que está con el día a día de la gente en cada territorio en las pequeñas cosas que tienen que ver con la gestión departamental. Tal es el caso de Hugo Delgado en Progreso y el “Canario” Gerardo Capote en Juanicó que más que referentes son símbolos del partido y uno tiene la suerte y la satisfacción de poder compartir trabajo con ellos.
P.al día- ¿Por qué votar la fórmula del Partido Nacional a nivel nacional y la 3340 en Canelones?
Sebastián Andújar- Porque estamos convencidos de que hicimos un muy buen gobierno, que ha cuidado muy bien a nuestra gente, ha demostrado generar tranquilidad a todos los uruguayos en momentos difíciles, que ha iniciado un proceso de transformación y como entendemos que cinco años no es tiempo para hacer todo lo que uno desea estamos en busca de una reelección de modelo de país más aggiornado a la coyuntura internacional respetando todos los valores que tenemos los uruguayos.
La democracia en Uruguay nos permite elegir entre los mejores y para nosotros el mejor en este momento es el Partido Nacional para que siga el camino que ya emprendió. Problemas vamos a tener si algún día tenemos que elegir al menos malo y por suerte nuestro país se da el lujo de poder seguir eligiendo a los mejores y la herramienta para que eso suceda en Canelones es la 3340. Somos un sector de personas políticas con mucha experiencia en distintos departamentos del país, con mucha trayectoria y somos fieles representantes de lo que ha sido el gobierno hasta ahora y garantistas de lo que puede ser el gobierno que viene.