En dialogo con Javier nos cuenta por qué decidió bajarse de su candidatura, desde qué lugar estará aportando en el próximo período, los principales ejes que se deben encarar a nivel local para seguir transformando Progreso, así como también los desafíos que tendrá el gobierno del FA tanto a nivel nacional como departamental.
“Decidimos dar el paso al costado porque nos parece demasiado que en una ciudad que tiene solamente 14 mil habitantes haya tres candidatos del FA...”
P.al día- En la última entrevista que tuvimos anunciaste que serías candidato al municipio de Progreso porque así te lo había solicitado tu sector. ¿Por qué decidiste bajarte de tu candidatura?
Javier Petrocelli- La lista 939 da libertad a cada una de las localidades de elegir sus candidatos tanto a alcalde como los ediles, no es como los otros sectores más fuertes donde la idea viene de la cabeza y las bases las tiene que cumplir. Acá las bases mandan a la cabeza, que en definitiva es la idea fundamental del Frente Amplio. En ese sentido, con nuestro sector en Progreso habíamos decidido en conjunto que yo me presentara a las elecciones municipales en Progreso pero luego de ver la coyuntura política donde Agustín Curbelo se presenta como candidato alcalde por otro sector junto a Claudio que va por la reelección, volvimos a hablar con los compañeros y decidimos dar el paso al costado porque nos parece demasiado que en una ciudad que tiene solamente 14 mil habitantes haya tres candidatos del Frente Amplio. Además me parece que es buena la alternancia en cuanto a compañeros frente a los municipios y más si son jóvenes y de mucha militancia social. La gente ya sabe lo que yo hice en mi período, lo que logró hacer Claudio en el suyo y creo que hay que darle la oportunidad a otros para que muestren lo que pueden hacer.
P.al día- ¿Desde qué lugar vas a aportar?
Javier Petrocelli- Al darse esta situación la dirección de la 939 me planteó ser candidato a edil y acepté pero con algunas limitantes.
P.al día- ¿Ya está definido que lugar ocuparás en la lista?
Javier Petrocelli- No, eso todavía no se definió, recién se están tirando los nombres sobre la mesa, lo que sí sabemos es que un referente del gobierno de Tabaré Vázquez como lo es el ex Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor “Toto” Rossi, va a ser nuestro primer candidato a edil de la 939.
P.al día- ¿Qué valoración hacés de la postulación de Agustín Curbelo al municipio?
Javier Petrocelli- Lo veo con muy buenos ojos porque conozco a Agustín de toda la vida y sé todo el laburo social que ha hecho, siempre que hablaba con él le decía que tenía que estar en otro lugar políticamente hablando pero bueno si él o su sector eligieron que sea Progreso el lugar en donde primero se afiance me parece bien porque además la ciudad ha tenido grandes cambios en muy corto tiempo y creo que Agustín va a potenciar todo lo que se ha hecho en los tres gobiernos que ha tenido el Frente Amplio a nivel local.
Además va a estar acompañado por Olga Molinari que también es docente como él y que me acompañó a mí en las elecciones pasadas así que les tengo mucha confianza.
“En lo personal a nivel municipal me inclinaría por el cambio, por la alternancia dentro del Frente Amplio…”
P.al día- ¿A nivel local la 939 va a estar acompañando a Agustín Curbelo?
Javier Petrocelli- No, eso es una idea personal, como te dije anteriormente la 939 le da libertad a todos los territorios y cabe la posibilidad de que si algún compañero de Progreso quiera ser candidato lo puede hacer libremente, después está en la gente elegir a quién va a votar. Yo voy a apoyar lo que va a ser la candidatura a edil de la 939 y a nivel municipal me inclinaría por el cambio, por la alternancia dentro del Frente Amplio.
P.al día- ¿Creés que Agustín puede ganarle a Claudio Duarte en esa pulseada interna?
Javier Petrocelli- Yo creo que no se trata de ganar, puede ser uno u otro porque nosotros tenemos un programa único de gobierno y en esa línea se tiene que ir, después cada uno le pondrá su impronta pero la línea de trabajo es una sola siempre alineado con lo que va a ser el gobierno departamental.
P.al día- ¿Cuáles son a tu juicio los principales ejes que se deben encarar en el próximo periodo a nivel local para seguir transformando Progreso?
Javier Petrocelli- Yo creo que se tiene que seguir hablando de cultura en Progreso, ampliar el espacio cultural que nosotros logramos en nuestro periodo con dineros municipales, en nuestro periodo se hizo un proyecto para hacer un pequeño teatro en la parte de atrás pero eso quedó en el tintero, el actual concejo sabrá porque no se realizó; en materia de educación hay que lograr tener una sala grande que sirva para alguna conferencia y también como lugar de estudios, con buen acceso a internet, ahora que el gobierno nacional es del mismo palo se podría conversar para volver a tener un Centro MEC pero no como se tenía antes sino que sea gestionado por el municipio, incluso podría estar ubicado en el espacio que hay en el barrio norte al lado de la pista de patín; a nivel de deportes seguir apoyando al Baby Fútbol, al Club Atlético Progreso, al Club Social Progreso no solo económicamente sino logísticamente en las diferentes actividades que realicen, en materia de obras continuar con la bituminización de los barrios pero hacerlo bien y no simplemente porque lo prometí en campaña, insistir con las limpiezas de pluviales. En Eliseo Argentino habría que hacer un pequeño sendero peatonal desde el acceso hacia el Km. 30 porque tenemos que recordar que es una vía muy transitada, continuar la ciclovía por el acceso principal a Progreso que quedó inconclusa -cosa que no me parece correcto-, hay que recordar que hay muchos comercios de la zona que están dispuestos a colaborar económicamente para poder terminarlo a cambio de publicidad por tanto se podría haber gestionado de otra manera. Hay que seguir con el ordenamiento vehicular, no puede ser que los vehículos continúen estacionando arriba de las veredas como ocurre en la acera sur, creo que ahí en el municipio lo que tendría que haber hecho es cerrarlo con grandes macetones para que no entre ningún vehículo o de lo contrario directamente multar a quien incumpla la norma.
P.al día- Desde hace muchos años hay un debe con el tema de la caminería rural...
Javier Petrocelli- Tenemos que recordar que en el periodo que yo fui alcalde se hizo todo lo que es Wilson Ferreira Aldunate hasta Camino Folle pensando no solamente en los productores de la zona sino también en que sea un conector hacia Juanicó que terminara en la Ruta 32 cuando ni siquiera estaba en los planes hacerlo porque eso significa tener una mirada a largo plazo. Los dineros para ese tipo de obras venían a través de la OPP pero el gobierno de la Lacalle Pou sacó el Fondo Metropolitano y al retirar esa partida se acorta la parte económica y los que terminan perjudicados son los vecinos.
P.al día- ¿Qué reflexión hacés del triunfo del FA a nivel nacional y que desafíos tiene Orsi de cara a este nuevo período de gobierno?
Javier Petrocelli- Estamos muy felices que haya ganado Yamandú, yo en el 2015 le dije que tenía que ser nuestro presidente y de hecho la 939 se forma con el pensamiento de que primero sea intendente y después nuestro candidato a presidente y se dio tal cual lo imaginamos.
Creemos que se ha rodeado de un excelente equipo, se llevó mucha gente de Canelones que son excelentes en su materia y han gestionado muy bien Canelones que es un pequeño país. Yamandú viene de una familia laburante, él siguió laburando, sigue laburando, y va a seguir laburando. Obviamente que los desafíos son muchos pero creo que va a ser una de las mejores gestiones que va a tener el país si es que se logran los acuerdos necesarios con la oposición pero Yamandú siempre ha sido un tipo de encontrar acuerdos.
P.al día- ¿Entendés que fue un acierto que el FA presentara un candidato único a la intendencia?
Javier Petrocelli- Yo creo que sí porque eso demuestra el fortalecimiento del Frente Amplio en Canelones y en segundo lugar porque consideramos que Legnani es el mejor candidato que puede tener Canelones con de más de 20 años de experiencia en la intendencia y seguramente va a continuar los cambios porque conoce muy bien el departamento y eso le da una fortaleza muy grande a esa candidatura. Su candidatura fue muy espontánea aclamado por todos los sectores de que sea nuestro candidato.
P.al día- ¿A tu entender la elección departamental está ganada como lo marcan las encuestas o creés que por el hecho de enfrentarse a tres candidatos de la Coalición Republicana estará más reñida?
Javier Petrocelli- Ningún partido se gana antes, yo creo que hay que seguir laburando, Legnani va a estar presente en los 32 municipios fortaleciendo lo que es el tercer brazo del gobierno que también es una parte importante para lo que sería el gobierno de Canelones así que nosotros vamos a laburar para eso. En ese marco Francisco va a estar viniendo a Progreso este jueves 20 de marzo a hablar con los vecinos en la calle Durazno entre Av. Artigas y Rocha.
“Las grandes transformaciones de Progreso se dieron desde que ganó el Frente Amplio…”
P.al día- ¿Y en lo local visualizás una nueva victoria del FA?
Javier Petrocelli- Sí, por supuesto, no hay peor ciego que no quiere ver, las grandes transformaciones de Progreso se dieron desde que ganó el Frente Amplio. La coalición de gobierno se junta con un motivo nada más que electoral porque después no tiene un programa de gobierno. Yo he leído en el semanario alguna nota que has hecho a otros candidatos que están en todo su derecho de postularse pero no hay que hablar desde el desconocimiento. A mí me encantaría hacer cordón cuneta en todos lados pero primero hay que recordar que hay un saneamiento, las cosas tienen que ir por orden, no solamente está el ABC (alumbrado, basura y calles). Además Canelones ha tenido una transformación interesantísima en lo que es gestión ambiental, vos antes caminabas por Progreso y veías basura en todos lados por eso no puedo entender que alguien diga que se retrocedieron 30 años en lo que es la recolección de residuos. Esa persona creo que no tiene buena memoria, habla del desconocimiento o tiene la cabeza cerrada políticamente hablando.
P.al día- Faltan menos de dos meses para las elecciones, ¿Cuáles son tus aspiraciones a nivel personal?
Javier Petrocelli- En principio vamos trabajar para que Legnani sea nuestro próximo Intendente y a su vez aspiramos a que la 939 vuelva a ser una de las listas más votadas del departamento como lo fue en las elecciones departamentales pasadas que fue la segunda lista más votada. Si después con los votos a la vista la ciudadanía dice que tengo que ser Edil lo seré y si no lo soy estaré donde el FA, mi sector o el Intendente lo soliciten.
Igualmente yo tengo mi laburo, no concibo que se viva de la política y no para la política, yo estuve 5 años como alcalde y nunca dejé mi trabajo personal, trabajaba en la radio, hacía discoteca, publicidad rodante, lo que fuera, no falté un día al municipio y las transformaciones se dieron. Obviamente que es diferente a lo que sucede con un Intendente o un Presidente que tienen que dedicarse 24/7 a esa tarea.
P.al día- ¿Algún mensaje final a la población de Progreso?
Javier Petrocelli- Que la gente vote la hoja del municipio por cualquiera de los candidatos del FA porque después es fácil quejarse a través de una red social. Para conseguir las cosas los vecinos tienen que participar porque si los vecinos no participan los municipios no tienen razón de ser.