“Vamos a ser un gobierno de poco escritorio y mucho territorio…”
Antes de comenzar la parte oratoria Javier Petrocelli, quien ofició de maestro de ceremonia, pidió un minuto de silencio en memoria de Walter Argüello, un enorme referente político de la izquierda de la ciudad de Progreso, fallecido el pasado 17 de febrero.
“Si no logramos sacar de la pobreza a toda la población de este país y a la gente de la calle sería un fracaso…”
En primer lugar hizo uso de la palabra el Director General de la Secretaría de Desarrollo Local y Participación Intendencia de Canelones, Rubén Moreno, quien también recordó a Argüello y reconoció su legado: “Primero que nada reconocer y recordar al viejo Argüello que nos enseñó a todos que el Frente Amplio es la gran herramienta del pueblo uruguayo que se construye entre todos la cual tenemos que cuidar y proteger y en ese sentido estamos dando respuesta a esa historia gloriosa del Frente Amplio y de esos compañeros que nos dejaron este legado…”.
“Volvimos y eso es gracias a cada uno de ustedes que hizo todo por llegar nuevamente a tener otra vez el gobierno y eso hay que festejarlo. Logramos tener un programa único, una candidatura única, y eso no es poco, y tenemos tremendo candidato que es Francisco Legnani porque tiene muchísima trayectoria en la Intendencia a la cual entró por concurso, pero después fue artífice junto a Marcos y después a Yamandú de levantar esta Intendencia de Canelones y ser parte de la construcción de cada uno de los municipios de Canelones. Entonces tenemos una fuerza política unida, con un programa único, con un candidato único, tenemos un gobierno nacional liderado por un canario como Yamandú que conoce cada uno de los rincones de Canelones por tanto estamos en condiciones ideales para seguir avanzando, con una fortaleza en lo que tiene que ver con la descentralización y también elaborando programas en cada uno de los municipios…”, agregó.
Luego destacó la importancia del trabajo articulado de los tres niveles de gobierno con la participación ciudadana: “Para nosotros los gobiernos tienen que ser multinivel donde los tres niveles de gobierno trabajen en forma articulada, cada uno con su rol, con su responsabilidad, pero entendiendo que tenemos que trabajar juntos con la cuarta pata que es la participación ciudadana. No va a haber transformación posible si no existe la participación ciudadana que quizás fue lo que nos faltó en el último gobierno, la transformación de la izquierda tiene que ser con la comunidad, con los vecinos, articulando los tres niveles de gobierno y en ese sentido estamos en óptimas condiciones para seguir avanzando y continuar con la línea que trazamos a partir del 2005.
Ese es el objetivo, las condiciones están dadas, tenemos una fuerza política unida, en una campaña bien distendida gracias a tener un programa único y una candidatura única y nosotros desde el futuro gobierno le tenemos que poner muchísimo énfasis a la descentralización. Para nosotros es muy importante que los municipios que están elaborando su programa local sean parte de la construcción y los vecinos entiendan que esa construcción colectiva es una forma de avanzar y de profundizar la democracia.
Cuando la población es parte de esa construcción es ahí donde se logran los cimientos fuertes para seguir transformando la sociedad…”.
Para culminar su oratoria Moreno habló de los problemas de seguridad, de drogadicción y pobreza que enfrenta el país y que la izquierda tratará de revertir durante este periodo: “Estamos en un momento ideal pero también en un momento donde hay muchísimos problemas que la izquierda con sensibilidad, con cercanía, con humildad y con mucha escucha tenemos que transformar. Tenemos un 20% de gurises bajo la línea de pobreza, tenemos muchísima gente en la calle, hay muchísimos problemas de seguridad y de drogadicción porque el Estado se retiró. Para eso necesitamos una fuerza política fuerte, una comunidad participativa y sin lugar a duda a partir de ahí vamos a poder revertir estos problemas gravísimos que no podemos ser indiferentes como personas de izquierda. No nos podemos acostumbrar a ver gente en la calle, si no logramos sacar de la pobreza a todos los niños, si no logramos sacar de la pobreza a toda la población de este país y si no logramos sacar a la gente de la calle y darle una posibilidad que se desarrolle individual y colectivamente para nosotros sería un fracaso. Así que a seguir trabajando para seguir avanzando y mejorar la sociedad…”.
“En Progreso en el último quinquenio pavimentamos 70 cuadras, colocamos 147 luminarias, pero tenemos una cantidad de gente que todavía no nos ha confiado el voto…”
Para finalizar el acto habló el candidato único a la intendencia de Canelones, Francisco Legnani, que en la primera parte de su discurso hizo referencia a la efervescencia que existe en la izquierda de cara a las elecciones departamentales y que en parte se debe al triunfo de la fuerza política a nivel nacional: “Esto lo empezamos en febrero en el Comité Víctor Deri donde esperábamos una concurrencia de un grupo de compañeras y compañeros para darnos un poco de energía y ver cómo arrancábamos la campaña y resulta que en cada comité, en cada rincón del departamento, en cada pueblo, nos encontramos con una convocatoria similar a ésta con gente que está con mucha polenta lo que marca las ganas que hay.
Obviamente que en gran medida es porque de la gestión de Canelones salió el presidente de la República y eso nos dio una inyección para seguir para adelante después del ballotage con esas ganas bárbaras de seguir de largo…”.
Luego destacó la importancia de la disputa en el territorio y el voto del municipio: “Nosotros tenemos una cantidad de compañeros y compañeras en todo el territorio peleando por el voto del municipio que nosotros lo venimos planteando como la primer prioridad de la campaña. No puede entrar un solo voto al intendente sin que esté acompañado del voto del municipio porque el primer eslabón con los vecinos, el receptor de las demandas, es el alcalde y el concejo. Tenemos municipios donde un 60% de la gente vota intendente y no vota municipio y no podemos darnos ese lujo, hay que grabarlo a fuego y militar tanto el voto intendente como el voto a los compañeros y compañeras que se están postulando para alcalde y alcaldesa…”.
En otro pasaje de su alocución, Legnani enumeró las conquistas logradas por el FA en estos 20 años y anunció las propuestas para seguir mejorando el departamento en este periodo: “La campaña la estamos desarrollando de manera muy intensa, muy unitaria, con la fuerza política desplegada en todo el territorio contándole a los vecinos y a las vecinas todo lo que se ha hecho en estos 20 años en Canelones, que ha sido muchísimo, obviamente que faltan cosas y por eso nuestro eslogan es «Canelones a más». En estos 20 años se han logrado muchas cosas, comenzamos con 5 camiones recolectores y hoy tenemos 53, hay 153.000 familias con contenedores domiciliarios pero tenemos que seguir avanzando, en las composteras tenemos 90.000 familias y las vamos a llevar a 150.000, en materia de obras en este municipio en el último quinquenio pavimentamos 70 cuadras, colocamos 147 luminarias, pero tenemos una cantidad de gente que todavía no nos ha confiado el voto porque no le llegó la obra, o la luz, o la compostera pero hay que decirle que la obra le va a llegar, que la luz le va a llegar, que la compostera le va a llegar. Pensemos desde dónde partimos, dónde estamos y en función de dónde estamos, hacia dónde vamos.
Estamos en totales condiciones de renovar la confianza en los 21 municipios que tenemos, de pelear por los dos que se crean y de ir a pelear los nueve municipios que están en manos del Partido Nacional con toda la convicción y con toda la razón, porque trabajamos igual en los 30 municipios independientemente del color político. Y ahí hay un trabajo invisible de Rubén y todo el equipo de descentralización, de surcido permanente, yendo al territorio a hablar con los concejos, que a su vez hablaron con los vecinos, priorizaron las obras en cada municipio, nos marcaron donde estaban las demandas y fuimos llegando a todo el territorio.
Con orgullo podemos decir que en este gobierno ejecutamos 300 obras en todo el departamento y obviamente nos comprometemos a hacer obras nuevas en los 32 municipios en el quinquenio que viene, pasar de 80 mil a 100 mil luminarias, tenemos, como decíamos llevar las composteras a 150 mil, pasar de 17 centros deportivos a 22 en el periodo que viene siendo que teníamos solo uno en el 2005, ampliar la flota de camiones eléctricos con los cuales recogemos el material clasificado en origen de 13 a 20, ampliar las bajadas en la playa de 100 a 150, vamos a duplicar el servicio de atención a las mujeres víctimas de violencia basada en género pasando de dos a cuatro centros.
Tenemos una cantidad de ideas, muchas las trajimos nosotros con el equipo que vino gestionando desde adentro de la intendencia pero de mucho más ideas nos tenemos que nutrir de aquellas conversaciones con los vecinos que nos van a pegar un tirón de oreja y con humildad tenemos que ser receptivos entre otras cosas porque hay una cantidad de gente nueva viviendo en nuestro departamento que tiene sus demandas y obviamente hay que escucharlos porque eligieron Canelones para vivir…”.
En ese sentido en materia de movilidad anunció la llegada del tren de pasajeros para descomprimir el corredor en el eje de Ruta 5: “Canelones es un departamento que tiene muchísima potencialidad para seguir creciendo, el tren de pasajeros es una realidad mundial y obviamente que va a venir y con él una cantidad enorme de gente a vivir en esta zona del departamento, y en la medida que resolvamos la movilidad en el corredor de Av. Italia y Giannattasio otra cantidad de gente se nos va a ir a vivir a esa zona del departamento y ahí tenemos un nuevo desafío para adelante.
Por eso nosotros decimos que vamos a ser un gobierno de poco escritorio y mucho territorio, vamos a estar permanentemente en la calle acompañando a nuestros alcaldes, a nuestras alcaldesas, y a los que no son de nuestro partido político también, yendo a buscar esa demanda y siendo el primer receptor junto con el alcalde y la alcaldesa de la demanda del vecino...”.
“La campaña viene muy bien, encontramos esa efervescencia en la calle que nos motiva de la misma manera que nos motivan los números de las encuestas, que solamente es un insumo más que tiene que servir como motivación para seguir trabajando, acá no hay nada ganado, depende de nosotros, con lucha y con sacrificio, ahí está la clave del éxito. Pateando cada rincón del departamento, caminando ferias, caminando barrios, escuchando muchas veces cosas que nos van a decir y que por ahí no nos gustan, bancárnosla, asimilarlo, pensarlo, y asumir un compromiso.
Esa es la tarea que nos cabe a todos los militantes, que además tenemos que romper la burbuja del Frente Amplio. Una primera instancia es en el comité pero después hay que salir a la calle, ir al barrio, a la casa, escuchar, hacer feria, trabajar, y trabajar, y trabajar. En la medida que eso se dé el 11 de mayo nos vamos a estar dando un abrazo enorme porque vamos a renovar la confianza de la ciudadanía, vamos a llegar a un quinto gobierno en Canelones, y vamos a ganar una cantidad de municipios en todo el departamento. Así que a trabajar, viva Canelones, viva el Frente Amplio y viva Progreso…”, concluyó.