Su candidatura como alcalde al municipio de Progreso es impulsada por un grupo de vecinos bajo el eslogan “Trabajar con Progreso, para el Progreso y con la gente de Progreso” y su lista es una mezcla de experiencia y juventud.
En dialogo con Edison, su hija Lucía, que si bien no integrará la lista estará asesorando a su padre, y Belén García, una joven quien integra el segundo lugar de la lista, nos cuentan cómo nace esta idea de comenzar a incursionar juntos en esta nueva lista, cómo surge su candidatura, así como también las propuestas que tienen para Progreso en caso de llegar a un eventual gobierno municipal.
“Acepté el desafío para hacer cosas que se necesitan por el pueblo…”
P.al día- ¿Cómo surge la posibilidad de ser candidato a alcalde?
Edison Trucido- Hay gente que me veía trabajando en la calle y me decía que tenía que ser alcalde y eso que comenzó como una broma de a poco se fue transformando en realidad. Luego hubo compañeros que después de estar tanto tiempo en la calle haciendo cosas me lo propusieron y yo acepté el desafío para hacer cosas que se necesitan por el pueblo.
P.al día- ¿Tiene experiencia en militancia política?
Edison Trucido- Milité en la época de Guillermo Perdomo y Zumarán, después me fui a otro partido y luego volví al Partido Nacional.
Lucía Trucido- En mi caso como saben soy simpatizante del Partido Nacional, integré la lista 35-400 en las internas y como no podemos repetir los nombres de los que van en la lista voy a estar apoyando al grupo desde otro lugar.
P.al día- ¿En tu caso cómo se da tu vinculación con Edison y Lucía?
Belén García- Yo me comencé a vincular con ellos por trabajo, después empecé a asistir a las reuniones, escuchar a los vecinos, me gustó la idea de integrar el grupo y me quedé.
“Progreso ha avanzado en todos los ámbitos pero siempre hay aspectos a mejorar y otros por corregir…”
P.al día- ¿Qué evaluación hacen de la gestión del FA a nivel local?
Edison Trucido- Creo que se han hecho cosas buenas pero siempre se puede mejorar.
Lucía Trucido- Entendemos que con cada gestión que hemos tenido de los diferentes partidos políticos a nivel local Progreso ha avanzado en todos los ámbitos y eso hay que reconocerlo pero siempre hay aspectos a mejorar y otros por corregir.
P.al día- ¿Cuáles son las principales propuestas para Progreso en caso de llegar al municipio?
Lucía Trucido- La caminería rural es un gran debe que tiene la ciudad desde hace varios años, entendemos que por diferentes razones se le ha dado muy poco mantenimiento siendo algo negativo sobre todo para nuestros productores que es de considerar en una zona granjera como la nuestra.
En cuanto a la seguridad vial en la zona centro de la ciudad Progreso cuenta con una vereda que quedó muy bien y que allí se generaron zonas de estacionamiento y entendemos que lo mismo puede hacerse en la acera de enfrente pudiendo si es posible hacer nuevos estacionamientos también en ese lugar y así eliminar el problema de los vehículos estacionados sobre las veredas extendiéndolo hasta la zona del complejo educativo dando más seguridad a los peatones y niños que concurren a los centros educativos.
Hace unos años hice un proyecto para colocar semáforos en la zona de El Granjero para disminuir la siniestralidad, vengo luchando desde 2014 con ese tema y recién el año pasado logramos que se enviara un pedido para que se evaluara. En ese sentido organizamos una campaña de recolección de firmas y nos parece importante impulsarla. También hay una propuesta de realizar una rotonda allí pero creemos que no es lo mejor ya que por allí circula mucho transito pesado.
Belén García- Otro planteo que llegó por parte de los vecinos que entendemos es pertinente ya que generaría una mejor circulación en la zona del centro es la continuación de la Avenida Wilson Ferreira Aldunate hacia los accesos de Progreso porque existe un tramo de la doble mano que no fue tomado en cuenta al bituminizar. Ese punto es muy concurrido y ese tramo le dará seguridad tanto a los vehículos como a los peatones ya que en esa zona también existen centros educativos.
Lucía Trucido- Una vez que se consolide la finalización de la obra de saneamiento que realiza OSE (que no es competencia del municipio) proponemos poder lograr que nuestra ciudad quede con las calles en buen estado, ya sea con la actual forma de pavimentación (tratamiento bituminoso con doble sellado) que a nuestro entender es mejor y generar cordón cuneta.
Además pretendemos llegar al 100% de la iluminación en toda la ciudad con la implementación de luminarias led cuyo costo es menor y le daría más seguridad a todos los barrios y zonas de la ciudad. Obviamente que al no ser una competencia directa del municipio es una gestión que tiene que realizarse con la Intendencia de Canelones.
En cuanto al tema residuos, nuestra ciudad ha avanzado mucho en este aspecto pero todavía tenemos basurales que son provocados por nuestros propios ciudadanos y entendemos que desde el municipio se podría actuar más rápido estableciendo algún plan de control con la Dirección de Gestión Ambiental de Canelones, como también intentar que se logre la colocación de algún punto fijo para residuos más grandes por zonas como lo han sido las cajas metálicas pero con mayor continuidad, es decir que estén algún día más en el mes y que se cumpla ese calendario.
Belén García- Otro de los pedidos es la seguridad vial en plazas con el tema de la circulación de motos en estos predios que hace que los niños no lo puedan aprovechar. Entendemos que se debe actuar con el área de Tránsito de la intendencia de Canelones y las autoridades locales para tratar de erradicar este gran problema en nuestra ciudad. Quizá algunos espacios se puedan cercar como puede ser la Plaza de Deportes.
Lucía Trucido- El punto anterior va de la mano con el mantenimiento de los espacios verdes así como el mantenimiento de las zonas cercanas a centros educativos; para ello se debería realizar una especie de calendario para poder tener una mayor continuidad. En ese sentido es necesaria la continuidad del programa Jornales Solidarios que la gestión anterior utilizó de forma acertada ya que genera una oportunidad laboral para los que estén interesados y además ayuda en la colaboración de las tareas que tenga pendiente el municipio.
La plaza de barrio Norte por ejemplo necesitaría baños, alguna implementación en cuanto a follaje (árboles) y algún espacio más para poder sentarse (bancos, sillas) y el mantenimiento de los juegos ya que este espacio es donde se recrea la juventud.
Otro punto que no es menos importante y entendemos que si se trabaja en conjunto se puede lograr es intervenir de la alguna forma para buscar la reactivación del servicio de trenes de pasajeros que es un debe a nivel nacional pero que afecta de forma contundente a nuestra ciudad ya que es un punto de conexión directa con la capital de nuestro país. Es un servicio de gran utilidad y de bajo costo para el usuario; hoy en ómnibus tarda entre 1 y 2 horas algo que afecta la realidad laboral, educativa y de índole general por tanto si este servicio pudiera resurgir daría un alivio no solo en cuanto a tiempos sino en cuanto a la economía de cada ciudadano.
No puede ser que tenemos 14 motocares en la zona norte del país que no se están usando y que por logística no se han podido transportar para poder utilizarlos. Uruguay tiene una red extensa de transporte de pasajeros que ya no se utiliza y está casi sin mantenimiento y limitada a un tramo que se da entre Tacuarembó y Rivera solo los días lunes y viernes con un tren del año 1921. En ese sentido proponemos tener charlas con la Unión Ferroviaria y las autoridades de AFE para que el tren comience a funcionar por lo menos en principio desde nuestra localidad hasta Montevideo que además es doble vía.
Todas estas propuestas son abiertas, no queremos comprometernos con nada porque después no sabemos si se van a poder cumplir. Creo que tenemos que responsabilizarnos de nuestra ciudad como lo hacemos con nuestra casa.
Edison Trucido- Para muchas de estas obras necesitamos tener maquinaria propia y no depender de otros como sucede ahora.
“Yo voy a ser un ciudadano más, lo mío es estar en la calle en contacto con la gente…”
P.al día- ¿Cuál será su impronta como gobernante?
Edison Trucido- Yo voy a ser un ciudadano más, lo mío es estar en la calle en contacto con la gente trabajando y solucionando cosas como lo hice toda mi vida. Además quiero trabajar junto con otras personas sin importar de qué partido político sean porque de esa manera es más fácil.
P.al día- ¿Piensan salir a recorrer los barrios para dialogar con vecinos y recoger propuestas?
Lucía Trucido- Primero queremos consolidar la lista y dejar conformado el equipo de trabajo. Estos son pedidos que escuchamos diariamente ya sea en el cotidiano vivir o por redes sociales.
De hecho creemos que los demás candidatos también tienen buenas propuestas que queremos apoyar como por ejemplo la iniciativa de que el ómnibus llegue al Hospital de Las Piedras y si bien no es competencia del municipio sumando fuerzas se le puede dar un impulso. Creemos que esa es la cintura que falta en nuestra política, trabajar junto con otros partidos si la propuesta es factible y suma. Más allá de las ideologías políticas es bueno juntarse y tirar todos para el mismo lado donde todas las ideas confluyan.
P.al día- ¿Ya están definidos todos los titulares de la lista?
Lucía Trucido- Por ahora solo tenemos cuatro integrantes, nos falta uno más para armar ese equipo que pueda responder ante cualquier eventualidad seamos gobierno o no. La lista cuenta con una combinación de experiencia y juventud entendiendo que desde ese lugar podemos aportar nuevas ideas.
P.al día- Gracias por su tiempo y éxitos en lo que viene…
Lucía Trucido- Gracias a ustedes por la nota.