|
24/06/2025

La Escuela Especial N°223 en su 50º Aniversario

El centro de referencia N° 223 de Progreso (o Escuela Especial Número 223 de Progreso) es un establecimiento educativo especializado que ofrece educación a estudiantes en condiciones de discapacidad, que requieren apoyos permanentes, principalmente en el área de comunicación, desarrollo adaptativo, autonomía personal y apoyo a las adecuaciones curriculares. Se enfoca en brindar atención individualizada y recursos también para las familias, trabajando tanto en las fortalezas como en los desafíos de los estudiantes.
whatsapp-image-2025-06-23-at-4.31_.10-pmwev_.jpeg

Este centro educativo no solo se destaca por su compromiso con la educación especial, sino también por ofrecer un ambiente que fomenta el bienestar de sus estudiantes. No solo se trabaja en la enseñanza académica, sino que también promueve un enfoque integral que abarca tanto la salud como el desarrollo emocional de los niños. Esta dedicación se ve reflejada en la satisfacción de padres y cuidadores, quienes destacan la calidad educativa y el ambiente positivo que caracteriza a la institución.

A lo largo de los años se ha consolidado como un referente en la educación inclusiva gracias a su compromiso con la accesibilidad y un entorno enriquecedor que asegura a que cada niño tenga la oportunidad de aprender y desarrollarse en un espacio que valora sus diferencias y fortalezas.

Fue fundada el 23 de junio de 1975 en el local situado en la proa a la entrada de nuestra ciudad, posteriormente por unos meses compartió local con la escuela Nº 204 hasta que se inaugura parte del actual local. Su primera directora fue Olga Pérez de Torena. Por aquel entonces contaba con 37 alumnos provenientes de otras escuelas. Su personal docente estaba formado por 4 maestros, 3 profesores especiales y un Maestro Director.

Desde su fundación ha jugado un papel fundamental en la educación inclusiva, promoviendo la inclusión de niños con necesidades especiales en el sistema educativo.

Este mes la escuela celebra 50 años de existencia, lo cual es un hito importante en la educación especial de la comunidad ya que ha estado brindando educación a niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales durante medio siglo.

Este aniversario es una oportunidad para reconocer la labor de la institución y de todos los que han sido parte de su historia así como también para reflexionar sobre el camino recorrido y trazar metas para el futuro de la educación especial en la comunidad.

Para conocer del pasado y presente de la Escuela Especial N º223, dialogamos con su Directora, Maestra Sandra Cuello.

“Nuestra escuela es un centro de referencia que nuclea y atiende a las instituciones de la zona y más allá de nuestros límites…”

P.al Día- ¿Cómo se da tu llegada a la escuela?

Sandra Cuello- Mi llegada a la escuela fue en el año 2011 como docente de clase interina; luego elegí en otra escuela especial de la zona y en el 2013 volví a la 223 y desde entonces soy maestra efectiva desde 2015.

P.al Día- ¿Ya conocías el centro educativo?

Sandra Cuello- Si, claro. Ya lo conocía y desde que elegí por aspiraciones educación especial ha sido el lugar donde me siento a gusto y realmente es mi vocación el trabajo desde este centro de referencia.

P.al Día- ¿Tenés experiencia de haber trabajado en algún centro educativo de similares características?

Sandra Cuello- Como docente trabajé en la escuela especial 192 de Las Piedras; si bien es una escuela más grande en cuanto a población: las características son similares a esta casa de estudio.

P.al Día- ¿Qué sabés de su historia?

Sandra Cuello- De su historia conozco que desde sus comienzos funcionaba en la proa a la entrada de nuestra ciudad, que compartió edificio con la 204 y que luego pasó a estas instalaciones en el año 1982.

Conozco, gracias a los documentos recabados, que han pasado varias direcciones y que cada una de ellas gestionó desde la construcción de lo que hoy es nuestra comunidad educativa.

P.al Día- ¿Cuál es el presente de este emblemático centro educativo que tiene Progreso?

Sandra Cuello- Nuestra escuela es un Centro de referencia que nuclea y atiende a las instituciones de la zona y más allá de nuestros límites; otorgando espacios de aprendizajes compartidos con otras escuelas y creando comunidades de aprendizaje junto a otros docentes de las escuelas que apoyamos.

P.al Día- ¿Cuántos alumnos concurren actualmente (Matriculados y de otros centros educativos)?

Sandra Cuello- Concurren a nuestra escuela 67 alumnos matriculados, en atención en modalidad de escolaridad compartida son 20 alumnos de la escuelas 204, 201, 180, 99, 185, 177, 166. Y en modalidad de itinerancia 54 alumnos de las escuelas 180, 204, 201 y jardín 211. También llegando a las diferentes escuelas rurales de la zona.

P.al Día- ¿De qué zonas vienen?

Sandra Cuello- Los alumnos vienen de zonas aledañas, de Canelones ciudad, Canelón Chico, Sauce, etc.

P.al Día- ¿Cómo está compuesto el equipo de trabajo? (Maestros, profesionales)

Sandra Cuello- El equipo de trabajo está compuesto por funcionarios docentes (6), no docentes (3), talleristas (2) y un profesor de Educación física que lo compartimos con la escuela N 204. La escuela cuenta con dos maestras efectivas, el resto interinas, personal no docente efectivo y talleristas interinos.

P.al Día- ¿Qué tipos de discapacidades atiende la escuela?

Sandra Cuello- Nuestra escuela trabaja con todas las condiciones de discapacidad: Discapacidad intelectual, TEA, Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Pluridiscapacidad, Socioemocional, entre otros.

P.al Día- ¿Qué se les brinda a los niños en este espacio además de la enseñanza curricular?

Sandra Cuello- Primero que nada la calidez de un espacio que los recibe día a día comprometido con una educación de calidad y sobre todo centrada en los alumnos para que ellos encuentren un lugar donde se “hace escuela.”

 

 

P.al Día- ¿Fortalezas y debilidades de la escuela tanto a nivel edilicio como de recursos humanos?

Sandra Cuello- Creo que como fortalezas destaco que cada año elige casi el mismo plantel de maestros y profesores especiales lo que ha permitido el conocimiento más a fondo de los alumnos a atender; así como también el equipo docente trabaja en forma coordinada y secuenciada para tener los mejores resultados. También el contar con un equipo de funcionarios no docentes fijo y comprometido con el quehacer le brindan las mejores condiciones a nuestros niños desde un menú exquisito hasta la limpieza de los distintos lugares de la escuela. Como debilidades pienso que lo que más se visualiza son los espacios áulicos (más salones) así como el poder contar con más cargos de docentes que pueda abordar otras escuelas de la comunidad; ya que a veces hay mucha demanda de otras instituciones y no contamos con tantos recursos humanos que nos permita abordar como queremos...

P.al Día- ¿Trabajan en red con otras instituciones y cuentan con el apoyo de la comunidad?

Sandra Cuello- Sí, claro. Trabajamos con todas las escuelas de la zona, los centros de educación media, UTU, así como CECAP, Aulas comunitarias, Colegios privados, etc.

P.al Día- ¿Se realizará alguna actividad en el marco de este 50° aniversario?

Sandra Cuello- Para los 50 años de la escuela se realizará los festejos protocolares correspondientes para la celebración pensándolos para el mes de agosto y para ello estamos trabajando para que realmente sea un festejo para nuestra ciudad.

P.al Día- Expectativas para tu gestión y desafíos del centro a futuro?

Sandra Cuello- Como expectativas para esta gestión, que para mí es un desafío, es poder seguir dando lo mejor en primera instancia para nuestros alumnos, para la comunidad y para todos los que hacemos que nuestra escuela sea un lugar de calidad, calidez y respeto hacia todos los que integramos este espacio que nos hace creer y pensar cada día en que nuestros niños estén cómodos y felices de venir a la escuela. Como desafíos creo que debemos seguir garantizando que todos los alumnos tengan acceso a una educación de calidad. La necesidad de la continua formación para los docentes ya que esta mejorará la calidad de la enseñanza. Además pensar en la importancia de contar con instalaciones adecuadas, recursos suficientes para facilitar los aprendizajes de los niños.