Este novedoso emprendimiento utiliza al caballo como instrumento de rehabilitación para personas con diferentes patologías que necesitan de esta terapia alternativa para tener una mejor calidad de vida.
El mismo es llevado adelante por un equipo de trabajo integrado por cuatro instructores, dos fisioterapeutas, una maestra formada en discapacidad, una psicóloga y tres voluntarios.
Comenzó atendiendo a unos 20 alumnos pero el proyecto fue creciendo día a día gracias a la colaboración de su familia, amigos y comercios de la zona que han puesto su granito de arena al punto que hoy el centro se ha renovado en cuanto a infraestructura, materiales, caballos y alumnos.
Como parte de su crecimiento abrirán otro centro en la ciudad de Cerrillos lo que les permitirá atender la gran demanda que poseen y que nadie quede sin recibir su terapia.
En ese marco el pasado martes 8 acudimos a dicho centro para dialogar con Germán Dogliotti, Instructor de Equinoterapia y creador de esta iniciativa que logró concretar en el año 2016 a base de pulmón y mucho sacrificio.
En la entrevista Germán nos cuenta cómo viene funcionando el centro, cómo ha ido avanzado con el paso del tiempo, el balance del trabajo realizado en estos años, la apertura de un nuevo centro, así como también los desafíos a futuro.
P.al día- ¿Cómo viene funcionando el centro a nueve años de su inauguración?
Germán Dogliotti- Venimos bien, hemos crecido en todo sentido tanto en infraestructura, instructores, profesionales, voluntarios, materiales, pero sobre todo en alumnos así que estamos muy conformes con el trabajo realizado en todos estos años.
P.al día- ¿Cómo ha ido creciendo el centro en ese sentido?
Germán Dogliotti- A nivel de profesionales tenemos dos fisioterapeutas, cuatro instructores, una psicóloga y una maestra formada en discapacidad. También tenemos tres voluntarios que son alumnos que se quedan a cabrestear y hay otros dos chiquilines que también vienen a cabrestear pero son remunerados. En cuanto a los caballos seguimos teniendo cuatro que son relativamente nuevos que tienen entre 12 y 14 años que es la edad mínima que se aconseja para fisioterapia y cualquiera de ellos responde a cualquiera de los cuatro niveles de equinoterapia que hay. Después tenemos dos más que los vamos turnando para que vayan descansando.
En cuanto a infraestructura contamos con un contenedor todo revestido que cuenta con baño, una oficina para realizar las entrevistas y la sala de fisioterapia bastante completa que se utiliza para casos puntuales previo o posterior a la monta. Sumamos una vereda de acceso a la rampa por el tema del barro y se logró techar otra parte del picadero que nos da otra tranquilidad a la hora de trabajar bajo la lluvia o cubrirnos del sol.
P.al día- ¿Cuántos niños, niñas y jóvenes están atendiendo actualmente?
Germán Dogliotti- Estamos en los 94 alumnos y tenemos dos en lista de espera que la idea es acomodarlos en estos días. Teniendo en cuenta que comenzamos con 20 alumnos estamos hablando de un crecimiento importante.
“Estamos muy contentos con el crecimiento que hemos tenido lo que habla de que vamos por buen camino pero sabemos que hay mucha demanda…”
P.al día- Eso habla del crecimiento y el éxito que ha tenido el centro pero también la gran demanda que existe…
Germán Dogliotti- Así es, si bien estamos muy contentos con el crecimiento que hemos tenido lo que habla de que vamos por buen camino sabemos que hay mucha demanda y por más que tratamos de ir acomodándolos siempre hay alguno en lista de espera. En Canelones solo hay dos centros de equinoterapia asociados a CE.NA.F.R.E, uno en San Ramón y éste de Progreso por eso es mucha la demanda. Los demás centros son privados que implica pagar una cuota que no es para nada económica porque la equinoterapia implica mucho gasto. CE.NA.F.R.E es el Centro Nacional y Fomento de Rehabilitación Ecuestre que pertenece al ejército y es quien regulariza los centros de equinoterapia públicos del país.
P.al día- ¿Desde qué zonas vienen los alumnos?
Germán Dogliotti- La gran mayoría vienen de Las Piedras y después hay de 18 de Mayo, Cerrillos, Santa Lucía.
P.al día- ¿Qué tipo de patologías son las que predominan en los chicos que están asistiendo?
Germán Dogliotti- Las patologías son muy variadas, tenemos chicos con parálisis cerebral, síndrome de Down, síndrome de West, retraso mental, pero lo que más abunda hoy en día es el autismo.
“Le pedimos a los padres que tengan continuidad porque es la única forma de que el trabajo se vea reflejado…”
P.al día- ¿Cómo ayuda la terapia a estos chicos que concurren al centro?
Germán Dogliotti- Todos son distintos y en base al informe con el que vienen es como se trabaja con ellos. Desde lo físico el movimiento del caballo y el calor del mismo los ayuda mucho porque es como la marcha humana, para el tema del autismo los ayuda en la concentración que aunque para uno puede parecer poco para ellos no lo es, ya el hecho de estar arriba del caballo implica un equilibro y si a eso le sumás que se concentren en armar un puzle o un juego de encastre es un gran avance para ellos. Si vamos viendo mejoras vamos cambiando de actividad aumentado la complejidad.
Lo que le pedimos a los padres es que tengan continuidad porque es la única forma de que el trabajo se vea reflejado; sin ir más lejos la semana pasada paramos una semana por las vacaciones y ya se nota que les cuesta agarrar la rutina nuevamente.
P.al día- ¿Necesitan un pase del médico para concurrir?
Germán Dogliotti- En realidad es el médico el que les recomienda la terapia, luego acá se le hace una entrevista, se les da un formulario que lo tiene que llenar el médico que les recomendó la terapia y luego subimos toda la información del alumno a una plataforma. Desde CE.NA.F.R.E se aprueba, se manda a BPS y éste lo termina de aprobar en caso de que esté apto para realizar equinoterapia.
P.al día- En 2022 lograron obtener la habilitación de CE.NA.F.R.E, ¿en qué les beneficia contar con dicha habilitación?
Germán Dogliotti- Nos da un respaldo económico para poder remunerar a quienes trabajan en el centro que antes eran honorarios, comprar materiales y demás. Tenemos boleta de todos los gastos que hacemos porque tenemos que rendir cuentas a modo de justificar en que se gasta el dinero que entra.
P.al día- Imagino que esa habilitación implica una inspección del lugar…
Germán Dogliotti- Así es, tuvimos una inspección desde CE.NA.F.R.E., BPS y Acodex que es el nexo entre estos dos organismos. Además de eso al menos una vez al año tenemos inspecciones no solo del lugar sino también de los caballos, los materiales de trabajo y demás.
P.al día- ¿Cómo se sustenta el centro?
Germán Dogliotti- Como dije al estar asociados a CE.NA.F.R.E, BPS nos da un ingreso mensual por alumno. A su vez seguimos manejándonos con los bonos colaboración mensuales autorizados por CE.NA.F.R.E destinado a las familias donde colabora el que puede pero generalmente la gran mayoría de los padres colabora y en caso de que no pueda la clase no la pierden.
P.al día- ¿Qué tipo de gastos implica tener un centro de este tipo?
Germán Dogliotti- Lo que más dinero te lleva son los caballos, la alimentación que en invierno comen el doble, las tomas, las vacunas, el herrado, el desvasado. Tenemos alguna empresa que colabora con alguna bolsa de ración pero siempre hay que estar comprando. Después tenés el tema de los materiales de trabajo que siempre estamos comprando para que después se vea reflejado en el trabajo. Ahora queremos comprar una montura de equitación que son bastante costosas por eso estamos vendiendo números de rifa para una cazuela que vamos a hacer a beneficio del centro para recaudar fondos con ese fin y comprar alguna otra cosa que esté faltando.
P.al día- ¿Cuentan con algún apoyo del municipio?
Germán Dogliotti- Sí, en primavera y verano colaboran con el corte de pasto del predio, también hacen la limpieza de cunetas y le pedimos algo de mobiliario (mesas y sillas) para que los padres tengan donde esperar a sus hijos mientras realizan la terapia.
P.al día- ¿CE.NA.F.R.E no les brinda materiales por estar asociados?
Germán Dogliotti- Ellos donan algún material, nosotros hemos solicitado algunas cosas que nos faltan pero todavía no hemos recibido nada.
P.al día- ¿El predio es de ustedes?
Germán Dogliotti- No, el predio fue cedido gratuitamente por Ariel Acevedo, cuando faltó Ariel se habló con sus hijas y por el momento lo siguen prestando sin ningún tipo de costo. Para eso se firmó un comodato que no tiene límite de tiempo.
P.al día- ¿Qué días funciona el centro y en qué horario?
Germán Dogliotti- Estamos los días lunes, martes y miércoles desde las 9 hasta las 17 horas.
P.al día- Me contabas que como parte de este crecimiento que ha tenido el centro están abriendo uno nuevo en Cerrillos, ¿cuándo comienza a funcionar y cuántos chicos se atenderán allí?
Germán Dogliotti- Así es, debido a la demanda que tenemos en esa zona y los inconvenientes que implica para algunos padres tener que trasladarse hasta acá surgió la posibilidad de abrir otro centro en Cerrillos y le dimos para adelante, conseguimos un predio en comodato y de a poco comenzamos a construir el picadero, armar la sala de fisioterapia, materiales de trabajo, así que tenemos lo básico como para arrancar. Además ya contamos con la habilitación cosa que no ocurrió en Progreso donde estuvimos trabajando seis años a pulmón en forma honoraria. Estaremos comenzando este viernes 11 con siete alumnos.
Allí tenemos dos de los cuatro instructores que están en Progreso, la maestra y un fisioterapeuta que trabajó como instructor honorariamente en los comienzos de este centro.
P.al día- ¿Cómo se pueden comprar los números para la cazuela?
Germán Dogliotti- Nos escriben a nuestras redes sociales o al teléfono 099 245 137.
“El desafío del centro es que no quede nadie en lista de espera…”
P.al día- ¿Cuáles son los desafíos que tiene el centro a futuro?
Germán Dogliotti- Que no quede nadie en lista de espera y es por eso que hemos sumado más instructores. Los padres nos llaman desesperados buscando un lugar para sus hijos y uno se pone en el lugar de ellos e intenta atenderlos lo más rápido posible. Además uno se pone metas a corto plazo para que los padres vean los avances que van teniendo sus hijos.
P.al día- ¿Hay cupos disponibles para Progreso?
Germán Dogliotti- Hay dos chiquilines en lista de espera pero como dije siempre tratamos de buscarle la vuelta para acomodarlos y que no pierdan la terapia. Después por lo general se cierran los cupos por lo que resta del año porque se acortan los tiempos para cumplir los objetivos que uno se plantea para cada alumno. En enero hacemos talleres grupales para no perder el contacto con el caballo y el vínculo entre alumnos e instructores y en febrero arrancamos nuevamente. En Cerrillos la idea es seguir creciendo, todavía tenemos cupos disponibles; en caso de llenarse los cupos de los viernes la idea es sumarle los sábados en la mañana.
P.al día- ¿Cuáles son los contactos del centro?
Germán Dogliotti- Nos pueden encontrar en las redes sociales como Equinoterapia en Progreso tanto en Facebook como en Instagram y Equinoterapia Los Cerrillos. También está disponible mi número de teléfono que es el 099 245 137. De lo contrario se pueden acercar al centro de lunes a miércoles de 9 a 17 horas tanto por consultas como por donaciones o simplemente si quieren conocernos y conocer el lugar.
P.al día- ¿Algo más que quieras agregar?
Germán Dogliotti- Agradecer a todos los padres que confían en el equipo de trabajo, a la gente de Progreso que siempre ha colaborado y está a la orden para lo que sea y al semanario que a lo largo de todo este tiempo siempre ha estado presente.
P.al día- Felicitaciones por el trabajo que vienen realizando…
Germán Dogliotti- Muchas gracias y a las órdenes.