|
09/07/2025

Encuentro de tambores en Progreso

En el marco del mes de la Afrodescendencia el colectivo “Somos candombe” está organizando un encuentro de tambores en nuestra ciudad que será el domingo 13 de julio a las 15 horas. En dialogo con Luis “Popi” Pereira, referente del candombe en la ciudad de Progreso, nos cuenta más detalles de esta iniciativa así como también habla acerca del taller de candombe que lleva adelante en el Espacio Cultural José “Nene” Pérez los días martes de 18 a 20 horas.
whatsapp-image-2025-07-09-at-5.07_.08-pm11_.jpeg

“Estamos armando un colectivo llamado «Somos candombe» y dado que julio es el mes de la Afrodescendencia decidimos hacer un encuentro de tambores en nuestra ciudad. Será el domingo 13 de julio a las 15 horas, nos vamos a concentrar en la escuela 204 (Cerro Largo y Av. Artigas), luego vamos a desfilar por Av. Artigas y vamos a terminar frente al municipio donde habrá un escenario con la actuación de Wilson Tesoro. La idea es también tratar de colaborar con alguna organización o persona que lo necesite por lo que estamos pidiendo que lleven un abrigo. Todo aquel que quiera acompañar tocando el tambor o bailando está invitado…”, expresó Pereira.

Consultado acerca de cómo viene funcionado el taller de Candombe en el Espacio Cultural, señaló: “Por suerte a pesar del frío se está sumando más gente entonces separamos los principiantes que vienen los martes de 18 a 19 horas de los que ya venían tocando de años anteriores y están un poco más avanzados que van de 19 a 20 horas. De esta manera es más fácil porque podemos evacuar las dudas de todos. No es necesario tener tambor, con los que tenemos allí alcanzan y nadie se va a quedar sin la experiencia de tocar un tambor…”.

Respecto a si en el taller además de aprender a tocar se busca profundizar en la temática étnica y racial que han vivido históricamente y viven los afrodescendientes, explicó: “Si bien nosotros hablamos acerca de las raíces del candombe, cómo se vivía antes, lo que pasaba con nuestros ancestros y demás, también tenemos que tener cuidado o respeto con eso porque hay gente que solo viene a aprender a tocar. En alguna charla más informal sale el tema pero generalmente es con la gente más grande o que tienen otro tipo de curiosidades con respecto a eso. A los niños todavía no le podemos explicar más allá de que en algún momento lo tendremos que hacer; hoy por suerte hay muchos libros que hablan de la historia y el orígen del candombe o mismo en internet de encuentra información...”.