El mismo tuvo lugar en el local de la UTU, calle Florida y Rocha, con la presencia de los 18 Concejales encabezados por el Alcalde Claudio Duarte y algo más de 50 vecinos y vecinas de los barrios más cercanos al centro de la ciudad que participaron de dicha instancia.
Algunos temas planteados fueron la seguridad vial (circulación, estacionamiento, motos), el estado de calles y veredas, afectación de la obra de saneamiento, convivencia y seguridad pública, arbolado, iluminación, basurales, transporte, espacios culturales y educativos, así como la necesidad de mayor presencia de inspectores y soluciones en materia de tránsito.
“Lo que vamos a hacer es escucharlos a ustedes, la idea es escuchar las necesidades de los vecinos y vecinas, recoger esos insumos y si está a nuestro alcance responder alguna inquietud ahora lo haremos…”, explicó el alcalde Claudio Duarte previo al comienzo de dicha instancia.
La dinámica de la misma consistió en que cada uno de los vecinos a su turno realizara el planteo correspondiente a su barrio.
“Una de las peticiones era la creación de la garita en calle Arazá hacia Canelones, después culminar la vereda peatonal de Dora Pumar, realizar el tratamiento en piedra para las calles, la limpieza de las cunetas y después algunos detalles como repintar la cebra y el espacio verde que nos corresponde. Son pocas inquietudes pero concretas y esperemos que se concreten en este quinquenio…”, reclamaron los vecinos del barrio Santa Rita.
“Nosotros ya tenemos la nota, vamos a empezar a evaluar todos estos temas y después le vamos a dar una devolución…”, dijo Duarte a modo de devolución.
“Nosotros tenemos un gran problema con la calle República Argentina que está llena de pozos, es fundamental que se asfalte porque además pasa el ómnibus, queda el agua estancada porque no se le dio ninguna salida y al rasparla con la máquina la cuneta quedó por encima del nivel de la calle y por eso también se inunda.
Es una calle muy transitada sobre todo a la hora de salida de lo que es el jardín y la escuela porque Dora Pumar es angosta y cuando estacionan los vehículos no se puede pasar, entonces la gente busca la salida por esa calle. Es una calle que se ha olvidado y nunca se le dio trámite, encima tenemos la problemática que se está generando también un basural entonces entendemos que el municipio debe tratar de buscar una solución.
El tema del arbolado también me parece importante porque son árboles muy viejos y cada vez que hay un viento caen ramas y corta la calle y también es un peligro para cualquier persona, principalmente niños y adultos mayores que viven en las viviendas del BPS…”, planteó un vecino de las viviendas del SIAV, próximas al barrio Santa Rita, pasando la vía ferrea.
“Además el sendero peatonal de Dora Pumar quedó inconcluso y la accesibilidad es muy importante cuando tenemos una escuela donde hay niños que tienen problemas de motricidad, se hacen pozos y realmente se complica un montón para poder ingresar en la escuela…” añadieron.
“Compartimos que esa calle es una necesidad, nosotros no la pusimos en el plan quinquenal de la gestión anterior porque fue un acuerdo con la obra del ferrocarril y el consorcio estaba comprometido a hacerla porque además la destrozaron ellos, entonces cuando nosotros vemos un recurso que viene desde el ministerio lo destinamos para otros lugares…”, respondió el alcalde.
“La calle San Martín está intransitable, no hay cómo salir, el otro día se enterró un camión. Más allá de eso, en representación de la escuela, queríamos aprovechar el espacio para informar sobre la parte educativa y escuchar a los vecinos para que vayan teniendo en cuenta qué cursos quieren para el año que viene y saber si contamos con el apoyo desde el municipio…”, expresó otra vecina del barrio Eliseo Argentino que además es funcionaria de UTU Progreso.
“Obviamente cuentan con el apoyo del municipio…”, aseguró Duarte.
“Para la Comisión Plaza y Centro es muy importante contar con la Puerta Única de atención de salud en Progreso en el horario de la noche, que es cuando más se necesita para todos los vecinos y vecinas que no tienen asistencia. También es importante el tema de flechar de un solo lado la calle Florida, entre Avenida Artigas y Rocha porque al estacionar de los dos lados se hace muy complicada la pasada porque está la UTU y la Médica Uruguaya. Después está el tema de la seguridad en general, el vandalismo en la Plaza Artigas es constante, el tema de las motos, asfaltar la calle Wilson Ferreira Aldunate desde Río Negro hasta el empalme con el acceso a la salida de Progreso, asfaltar la calle Paysandú que sigue quedando pendiente. Abordar la temática de las adicciones y salud mental con talleres y asistencias de cercanía ante situaciones problemáticas, también la seguridad vial y el transporte de pasajeros hacia Montevideo con un servicio más ágil y moderno que nos permita acortar los tiempos de traslado entre Progreso y la capital del país...”, opinó la representante de la Comisión Plaza y Centro.
“Estoy preocupada porque el tema de las motos en la plaza sigue estando, hace muy poco no atropellaron a mi nieto de casualidad, la plaza hoy en día no es segura y menos con niños, algo hay que hacer, no puede ser que en la única plaza que tenemos las motos suban andando y tenés que cuidarte que no te atropellen…”, lamentó otra vecina.
“Otro tema es que las calles y las veredas están intransitables, en ciertas esquinas hay terribles pozos que no los han tapado y tampoco los señalizan y si te distraes un segundo te caés. Me parece que es hora de actuar porque un día va a pasar algo grave. O arreglamos las calles o arreglamos las veredas pero algo tenemos que hacer porque por un lado tenemos que caminar…” añadió luego.
En ese sentido Duarte explico que “Si es necesario hacer una denuncia se hace contra la empresa que es la que tiene el seguro y la responsabilidad de dejar las cosas en condiciones…”.
Por su parte la vecina Lucía expresó varias inquietudes: “La calle República Argentina está en muy mal estado y esto no viene ni de esta gestión ni de la anterior, sino que viene de tiempos anteriores, después el tema del acceso a las viviendas donde hay un desnivel que no es mucho, pero para la persona que tiene una dificultad es un montón, lo otro que entendemos que la calle República Argentina sabemos que no se tomó en consideración como no se tomó en consideración el bituminizado doble encarpetado porque se tenía que hacer cargo el consorcio que hizo la obra del ferrocarril pero estaría bueno que en esta gestión se pudiera incluir. Otro punto que tomamos en cuenta fue todo el tema del complejo educativo, sobre todo en la calle Cerro Largo donde la vereda está en muy malas condiciones, el terreno entre la escuela especial y el liceo se sigue inundando.
El tema de la accesibilidad a los centros educativos, la limpieza tanto de las veredas como de los espacios verdes de todo lo que tiene que ver con el complejo educativo y el Liceo 2 que está un poco más alejado. La calle Dora Pumar es angosta, donde es imposible pasar con vehículos y es totalmente inseguro para los niños, los árboles hay que podarlos para que las ramas no sigan cayendo, la Calle del Medio tendría que tener un sentido solo o que se acondicionen las veredas lo que nos va a dar una mayor seguridad no solo vehicular sino que peatonal. Además hace falta iluminación en el cruce de la vía donde días atrás ocurrió el siniestro que es una zona oscura.
También pedimos que se fiscalice en toda la ciudad el tema de los basurales que en algunos puntos se pudieron erradicar y en otros lugares no, toda la zona céntrica hasta el nodo educativo tendría que tener vereda en los dos sentidos. Debe haber fiscalización de las motos porque Progreso se ha vuelto tierra de nadie en cuanto al tránsito, en ese sentido estaría bueno retomar el proyecto personal que tengo de 2014 referente a la colocación de semáforos en Progreso donde la respuesta que recibimos fue que no había dinero para destinar a eso y capaz que en esta gestión se puede concretar.
Por último soy partidaria de que Progreso tiene que tener un espacio para que los chiquitines tengan para estudiar, por eso la Casa de Cultura se tiene que reforzar un poco más y tener una sala donde se puede ir a trabajar y estudiar que cuente con una biblioteca que es necesaria...”.
Por su parte Julio, vecino de la Calle del Medio, señaló: “Tenemos vehículos que andan a muy alta velocidad, necesitamos una vereda urgente porque los niños y jóvenes que estudian van por el medio de la calle y es tierra de nadie. Por otra parte tiene que haber por parte del municipio un control a la empresa que está haciendo el saneamiento para que no sigan haciendo las cosas mal, no terminan de arreglar una cosa y ya se está rompiendo otra y además no hay una buena señalización.
“Estamos del lado de la gente…”
Luego de recibir todo estos planteos el alcalde respondió algunas de las inquietudes de los vecinos aclarando las limitaciones presupuestales y el compromiso de avanzar de forma progresiva: “Estamos de acuerdo con el tema de la señalización y de corregir el tránsito donde tenemos un problema bárbaro en Progreso y en eso estamos. Es verdad que en la calle Cerro Largo donde está la escuela no se respeta el cordón rojo entonces necesitamos llamar a los inspectores porque lamentablemente somos hijos del rigor, pero en la Calle del Medio donde cada vez que había un velatorio era una locura porque el ómnibus no podía pasar lo resolvimos con señalización.
Vamos a tener que concientizar, tener la presencia de los inspectores e intentar hacer ese plan de movilidad que ya han planteado varias comisiones.
Es verdad que necesitamos accesibilidad en la Escuela 223 y en el jardín pero pavimentamos Dora Pumar, hicimos la vereda, pusimos cebra, obviamente que hay mucho más para hacer pero quiero que sepan que vamos de a poquito porque el presupuesto es finito y que estamos del lado de la gente. Peleamos tanto que ahora va a venir un mejor presupuesto para Progreso porque cuando nace el municipio de 18 de Mayo nos sacaron cuatro barrios y nos bajaron el presupuesto a 6 millones de pesos y 18 de mayo tenía 25 millones; yo entiendo que 18 de mayo necesita ese dinero pero nosotros también.
Lo de la obra de saneamiento corresponde a OSE que es quien contrata y controla a la empresa que ejecuta la obra; nosotros le transmitimos a la Intendencia la problemática que tenemos y son ellos los que se reúnen con OSE y con Teyma. Créannos que no van a encontrar en ningún lugar del Uruguay un municipio que haya parado una obra 5 días con 60 personas trabajando como lo hicimos nosotros acá, entonces nos insultaba la gente pero también los trabajadores que no podían trabajar. También es cierto que el saneamiento es una gran obra y necesaria y nosotros acá estamos enojados porque rompen las calles y eso nos pone muy tristes, porque van a pasar 150 años y no va a haber saneamiento y no lo podemos entender. Es cierto que hay pozos y está mal señalizado pero circulamos como si las calles estuvieran sanas y no puede ser…”
“Hay que tener en cuenta que en invierno por el frío no se puede hacer tratamiento bituminoso pero ya nos informaron que en setiembre se va a comenzar a pavimentar y mitigar así el problema que tenemos…” acotó Duarte.
Sin duda fue una instancia fructífera ya que permitió canalizar de forma directa las demandas de distintos barrios y sentar las bases para próximas acciones, con otros dos cabildos ya previstos en las semanas siguientes.