“Desde la Intendencia se está haciendo todo lo posible para continuar este proceso de acumulación positiva que venimos desarrollando...”
P.al día- El pasado viernes 29 se desarrolló la Junta de Alcaldes y Alcaldesas. ¿Qué balance hacen de la misma y cuáles fueron los principales temas de discusión?
Ruben Moreno- La Junta de Alcaldes está dentro del Reglamento de Funcionamiento de los Municipios que fue aprobado en el 2023 a iniciativa de la Intendencia de Canelones, es una instancia donde los 32 alcaldes se reúnen con el Intendente y el reglamento establece que tiene que hacerse al menos una vez al año, nosotros vamos a hacer cuatro al año porque es intención del Intendente tener un contacto permanente con los alcaldes y en esta oportunidad participaron todos los alcaldes así que el balance es muy positivo.
Nosotros planteamos algunos temas en el orden del día, por un lado el armado del Plan Quinquenal y del Plan Anual que tiene que elaborar cada uno de los municipios, los comités de gestión donde cada uno de los directores se reúne con los alcaldes y ahí se establecen los acuerdos para trabajar en el Quinquenio que nos permite justamente hacer acuerdos, sistematizar y hacer un seguimiento de esos acuerdos, y por ultimo explicar cómo va a ser el funcionamiento de Programa Impulsa que es lo que antes era Jornales Solidarios. Esos fueron los cuatro temas que planteamos nosotros y después tanto la bancada de alcaldes del Frente Amplio como el Partido Nacional plantearon otra serie de temas puntuales.
P.al día- ¿Hay sintonía entre lo que pauta el gobierno departamental y lo que aspiran los alcaldes?
Ruben Moreno- Sí, el tema es justamente ver el presupuesto que hay y cuáles son las prioridades. Se tocaron temas que son prioridades de cada uno en su territorio y cada uno de esos temas que ellos fueron planteando los vamos a tomar más en profundidad en los Comités de Gestión. Por ejemplo algunos plantearon el tema de contar con más funcionarios administrativos, todo lo que hace a la caminería rural, armar los planes tanto de alumbrado como de obra y lo mismo en cuanto a gestión ambiental. La Intendencia va a tener diferentes formas de financiamiento porque por un lado está lo que es el presupuesto de la Intendencia, los presupuestos de los municipios que a veces se juntan justamente para unir esfuerzos para una obra en especial, lo que va a ser el fideicomiso que seguramente se apruebe para hacer obras en los territorios y el Fondo Metropolitano para Montevideo, Canelones y San José que si bien se había sacado en el periodo anterior el actual Gobierno Nacional nuevamente va a disponer de ese fondo que va a ayudar muchísimo a continuar el avance notorio en Canelones que viene teniendo desde el 2005.
“Canelones es un departamento en desarrollo con enormes potenciales y muy diverso…”
P.al día- La caminería rural es un tema recurrente en esta zona de Progreso, Juanicó y todas las zonas rurales próximas al área metropolitana…
Ruben Moreno- Es lógico porque la granja está en Canelones y hay muchos productores que tienen que tener conexiones acordes. También en la zona del Santoral, la Ruta 7, la Ruta 11 se está dando algo nuevo que es que muchas personas están comprando establecimientos rurales para vivir ya que ahora hay mejor conectividad y por un tema de tranquilidad y seguridad la gente elige esta zona pero después a eso hay que acompañarlo con servicios.
Si bien la población en el Uruguay no ha crecido, Canelones ha crecido muchísimo, tiene 610.000 habitantes entonces es un departamento en desarrollo con enormes potenciales y muy diverso; eso es lo interesante y lo bueno.
P.al día- Cada seis meses se realizan los Comité de Gestión para coordinar acciones con los cuatro vértices: territorial, social, productivo e institucional. ¿Cuándo se realizará y cuál es la finalidad del mismo?
Ruben Moreno- El 1 de octubre ya arrancamos con todos los comités de gestión que lleva un mes porque cada uno de los directores se reúne con cada uno de los 32 alcaldes y a los 6 meses lo evaluamos para ver cómo vamos a repetirla y mejorarlo porque eso nos ordena y nos sistematiza mucho.
P.al día- ¿Se están llevando adelante talleres de formación para alcaldes y alcaldesas?
Ruben Moreno- Sí, seguimos con el tema de las capacitaciones porque 25 de los 32 alcaldes son nuevos, de los 610 concejales dos terceras partes son nuevos y además tenemos que acompañarlos con la elaboración de los planes quinquenales y los planes operativos anuales (POA) donde tenés que ejecutar el 100% de los dineros para no perder nada porque si no lo ejecutás en el año lo perdés. Por eso los municipios en los primeros días de diciembre tienen que presentar el Plan Operativo Anual del 2026 para que en enero del 2026 les venga el dinero o sea que hay muchísimo trabajo y acompañamiento de parte de nuestra dirección.
P.al día- Y además con dos municipios nuevos como Juanicó y Andaluz que imagino necesitan un apoyo especial…
Ruben Moreno- Sí tal cual, es increíble lo que ha avanzado Andaluz en tan solo un mes y medio, nosotros allí pensábamos hacer un municipio pero pudimos hacer un convenio con ANEP y ya de arranque se instaló un centro cívico entonces le dimos espacio a otras instituciones, ya está trabajando el BPS que va cada 15 días donde el primer día fueron 60 personas a atenderse, el MIDES, INAU, va a arrancar un Centro de Cercanía que es un convenio con el Correo donde se pueden hacer más de 100 trámites, un SECAT que es un acuerdo con el Ministerio de Cultura para los gurises que no terminaron ciclo básico, se va a ampliar la Policlínica, o sea que hay mucho trabajo en colectivo y la verdad que la comunidad está muy organizada con proyectos algunos muy grandes y otros del día a día.
“No entendemos la democracia sin participación ciudadana; nuestro objetivo es brindar espacios para que la gente reclame pero que también proponga…”
P.al día- Desde la dirección también se llevan adelante Instancias de Cercanía y espacios de participación con la comunidad en coordinación con los municipios como pueden ser los Cabildos Municipales y Audiencias públicas…
Ruben Moreno- Sí, para nosotros los cabildos son fundamentales como insumo justamente para elaborar los planes quinquenales. Ahora los municipios están haciendo los cabildos y dialogando con los vecinos de los diferentes barrios para saber qué es lo que la comunidad quiere y tomar insumos para elaborar el plan quinquenal.
Para nosotros la participación ciudadana es absolutamente prioritaria, no entendemos la democracia sin participación ciudadana y nuestro objetivo principal es el brindar espacios para que la gente reclame pero que también proponga.
P.al día- Además hay un fortalecimiento de la comunicación de la dirección con la ciudadanía a través de diferente medios como el boletín mensual, redes sociales, canal de Youtube, soporte a las páginas web de los municipios…
Ruben Moreno- Sí, la comunicación es vital por eso además del buen trabajo que hacemos desde nuestra dirección trabajamos junto con la dirección de comunicaciones de la Intendencia porque hay que hacerlo de forma profesional. Los municipios también quieren desarrollar esa parte y nosotros le hemos dado una buena mano en el periodo anterior pero hay que seguir porque es algo muy importante para que la gente esté al tanto de lo que está pasando y cuáles son las propuestas.
P.al día- Se realizó el lanzamiento del Ciclo de formación y sensibilización sobre datos demográficos territoriales canarios. ¿En qué consiste esta iniciativa y qué finalidad tiene?
Ruben Moreno- Eso básicamente es para saber la población con la que se cuenta, cuáles son las necesidades básicas insatisfechas, el nivel de estudio, cómo están las viviendas, eso para los municipios es un insumo imprescindible justamente para optimizar los recursos y saber en qué estamos mejor o peor en cada uno de los municipios en promedio tanto al departamento como a nivel nacional.
Entonces se está haciendo esa tarea en cada uno de los municipios y eso también es importante para ver a qué destinan los dineros y cuáles tienen que ser los planes justamente en base a esos datos.
P.al día- Días atrás se realizó el sorteo para el programa Uruguay Impulsa donde se anotaron más de 160 mil personas. ¿Cuántos cupos hay para Canelones y qué tipos de trabajos realizan?
Ruben Moreno- Los cupos varían según la cantidad de población y las necesidades que tienen los municipios, en este caso a Canelones le tocó 854 cupos de los cuales algunos fueron destinados específicamente al municipio pero también para diferentes áreas como la dirección de gestión ambiental y de obras. Se contrataron casi un 80% de mujeres de las cuales muchas son jefas de hogar.
Eso es de gran ayuda porque los municipios tienen muchísima demanda y además pueden coordinar tareas con instituciones en el territorio como escuelas, liceos, centro de salud para tareas de limpieza, barrido, corte de pasto y demás.
P.al día- ¿Por cuánto tiempo se hacen esos contratos?
Ruben Moreno- Por ahora son por cuatro meses y probablemente el año que viene sean seis meses. Es diferente a los Jornales Solidarios que eran cada quince días y además el sueldo es casi el doble. La intendendecia se hace hacer a cargo del uniforme, del calzado, de las herramientas pequeñas y de las capacitaciones.
P.al día- ¿Algún mensaje final que quieras dejar?
Ruben Moreno- Agradecerles muchísimo la comunicación porque para nosotros es vital que los canarios estén informados sobre lo que está pasando en el departamento y comunicarles la tranquilidad que desde la Intendencia se está haciendo todo lo posible para continuar este proceso de acumulación positiva que venimos desarrollando desde el primer gobierno de Marcos Carámbula y después de Yamandú Orsi.