|
23/09/2025

Mario Bussolo es desde febrero el sacerdote a cargo de la Parroquia San Antonio María Claret

En los últimos días dialogamos con el Padre Mario Bussolo, sacerdote que está a cargo de la Parroquia San Antonio María Claret de Progreso desde el mes de febrero; para conocer la actualidad y los planes de futuro a nivel de la comunidad parroquial que incluye además a siete capillas de la zona.
padre-mario-tapaweb.jpg

Con palabras de satisfacción hacia un pueblo de Progreso que descubrió “solidario, atento y acogedor”; que le da mucha esperanza para el proyecto misionero-pastoral, basado en tres ejes o desafíos: la pastoral bíblica, la pastoral social y los jóvenes.

 

“He encontrado un pueblo muy solidario, muy atento y acogedor; y eso me da mucha esperanza también para el proyecto misionero-pastoral que tenemos aquí…”

 

P.al Día- Padre Mario Bussolo, cura párroco de San Antonio María Claret, ¿Desde cuándo en la parroquia?

Padre Mario- En la Parroquia desde la segunda quincena de febrero de este año 2025, hemos llegado, y digo hemos llegado porque somos tres, está el Padre Cristian Zeballos y el Hermano Elicio Magno, Cristian es de Córdoba, Argentina, yo también y Elicio es de Timor Oriental… él hace tiempo estuvo en Argentina, pero ahora está aquí y se ordena de Diacono próximamente en octubre, así que tenemos una buena noticia.

P.al Día- ¿Cómo encontró esta comunidad, que cosas le llamaron la atención, cómo estaba la Parroquia, ya conocía Progreso?

Padre Mario- En realidad es la primera vez que vengo a vivir aquí, a Uruguay inclusive, para mi es todo nuevo, lo religioso, lo cultural, lo político, así que es una gran novedad pero con una linda disposición para aprender y poder incorporar todo la humanidad que hay acá y cosas que tienen que ver con la vida, con el pueblo, digamos.

Progreso me ha encantado, la parroquia tiene una extensión considerable porque no solo comprende la localidad sino que parte de la zona rural, son siete capillas con la sede, lo que me lleva a conocer diferentes lugares y poder dialogar  y entrar en comunicación con diferentes personas, grupos sociales. He encontrado un pueblo muy solidario, muy atento y acogedor para con nosotros, y eso me da mucha esperanza también para el proyecto misionero-pastoral que nosotros tenemos aquí, que tiene algunas opciones.

P.al Día- ¿Cuál es ese proyecto, como se desarrolla y proyecta la acción parroquial?

Padre Mario- Nosotros hemos priorizado tres aspectos digamos, que los vemos como desafíos. Uno es la pastoral bíblica que entendemos que desde la palabra de Dios, Jesús se nos manifiesta y nos pone un proyecto de vida que es amplio y que tiene que ver con un amor a los demás y que desde esa clave tratamos de que la gente pueda capacitarse en lo bíblico y también reflexionar su vida y que sea fuente de compromiso de la misma palabra de Dios.

En segundo lugar la pastoral social, la pastoral social tiene una dimensión fortalecida por el Papa Francisco donde la iglesia debe expresar la misericordia sobre todo con los más necesitados y vulnerables, en ese sentido estamos realizando ahora lo que ya venía. Tenemos tres capillas que atendemos a familias necesitadas que son alrededor de treinta y siete familias en total, donde se les entrega alimentos y ropa, pero estamos tratando de avanzar en una promoción humana que tenga que ver en el área educativa y de salud. Concretamente son talleres para las infancias y para las mujeres en relación a sus derechos y necesidades. Esto no está del todo concretado pero ese es el rumbo, y después las cosas que vayan apareciendo en esta área que tiene que ver con un mayor conocimiento que nos hace falta de la realidad. Necesitamos más tiempo como para darle cuerpo al área de pastoral social de la que estoy hablando.

El tercer y último aspecto a priorizar es los jóvenes, en realidad es una parroquia que no hay jóvenes o son contados, por lo que necesitamos plantear primero una llegada, una puesta en dialogo, un vinculo con esta generación que entendemos que tiene una riqueza de valores, de creatividad, incluso de corazón solidario donde podamos hacer algo por los demás, y luego de ese vínculo si armar alguna propuesta pastoral, eso es lo que está más carente hoy. Yo creo que iremos armando algo de miras al año que viene, si Dios quiere.

P.al Día- Hableme de las capillas, que son siete, y qué actividades tienen?

Padre Mario- Sí, son siete capillas, la Capilla San José del Km 30, la Capilla Fátima de Villa Felicidad, Capilla de Lourdes de Villa Alegría, capillas Corazón de María y María Auxiliadora en Canelón Chico, Capilla Nuestra Señora del Rosario en Villa Los Ingleses y la capilla San Francisco en 18 de Mayo, además de la sede central, San Antonio María Claret.

En todas hay celebraciones de la Eucaristía, algunas dominicales o periódicas, en algunas de ellas hay catequesis para las infancias, en la capilla San José catequesis para adultos, tenemos grupos de lectura orante que es un grupo que se reúne para reflexionar la palabra y orar y hemos estado haciendo algunas actividades para las infancias con este propósito que te decía de concretar los talleres, por ejemplo cine para las infancias, día de las infancias, y demás actividades recreativas o que empiecen a plantear una propuesta de valores en lo educativo también y en lo cristiano.

 

“Ser personas y grupos humanos que mas allá de sus propios intereses puedan tener un corazón generoso ante realidades que necesitan de dignidad, de derecho, de justicia, de paz...”

 

P.al Día- ¿Ese abordaje a las infancias le puede dar también continuidad luego a grupos de jóvenes, que se mantengan cercanos a la parroquia?

Padre Mario- Sí, puede ser. Yo creo que acompañar y estar cerquita de las distintas generaciones sobre todo en su etapa de vida presente que viven, lo importante es que puedan también ser personas y grupos humanos que mas allá de sus propios intereses puedan tener un corazón generoso ante realidades que necesitan de dignidad, de derecho, de justicia, de paz, etc. Cuando uno construye su proyecto de vida en esa línea, cuando uno busca el bien común, el bien para el pueblo, la sociedad toda tiene un mejor futuro… Uno puede ver acá diferentes organizaciones, instituciones, que están en eso, me he encontrado con gente así que me ha parecido muy interesante.

P.al Día- Se llevó a cabo hace pocos días una jornada bíblica en la parroquia…

Padre Mario- Sí, exactamente, el sábado pasado se hizo una jornada bíblica con las diferentes comunidades claretianas de Uruguay, que son cuatro. Son dos parroquias en Montevideo, un colegio y esta Parroquia. Participaron alrededor de 40 personas, la idea es darle prioridad a lo bíblico.

P.al Día- Se han efectuado y se están efectuando una serie de obras en la parroquia, en qué consiste, ¿usted tuvo injerencia o ya estaba programado cuando usted llegó?

Padre Mario- Ese es un proyecto que viene anteriormente a nuestra llegada y que tiene que ver con la reforma y reformulación de la casa de retiro, que es parte de la sede que está en Florida y Rocha. Esa casa se está mejorando tanto el salón como habitaciones, cocina, etc., para que presten servicios, de encuentros, retiros, jornadas de información, capacitación, no solo de grupos religiosos sino para otros que necesiten para sus intereses o finalidades. Están en diferentes etapas, han hecho un avance importante en la mejora y nosotros no la estamos administrando sino que la administra una de las comunidades de Montevideo, pero la idea es que esté en el corto tiempo, ya está funcionando en parte y que siga creciendo ese servicio. Hay una capacidad allí para cincuenta o sesenta personas más o menos.

P.al Día- En los primeros días de octubre habrá una consagración de Diácono, ¿qué representa para la Parroquia?

Padre Mario- En realidad es una alegría para nosotros como comunidad cristiana y es una invitación abierta también a Progreso en la celebración del diaconado que va a realizar Elicio Magno, en donde de su ministerio pueda dar una mano en la misión que nosotros tenemos aquí. El diacono puede realizar bautismos, puede casar entre otros servicios como la animación de la palabra de la misma pastoral social y es por eso que él está en su proceso de formación, de preparación, dando estos pasos. El diaconado es uno y su finalidad es el sacerdocio que si Dios quiere y todo va bien lo haría en su país el año que viene. Así que están invitados el 4 de octubre a las 18.00 horas en la parroquia.

 

“Me interesa estar muy cerquita y caminar con la gente; integrarme más a la vida del pueblo, comprender su realidad, dar una mano y construir juntos el Progreso que todos quieren…”

 

P.al Día- ¿Cuál sería su principal objetivo o desvelo como cura párroco de San Antonio María Claret?

Padre Mario- A mí siempre me ha interesado estar muy cerquita y caminar con la gente y mi primer objetivo es integrarme aún más a la vida del pueblo, comprender su realidad, dar una mano y construir juntos el Progreso que todos quieren. Como dije, es una población muy linda la que he encontrado, y anhelo como actor social, como iglesia dentro de la sociedad, poder desde nuestra identidad dar de lo nuestro. Nosotros creemos que hay un Dios que nos llama a la vida feliz y la felicidad tiene que ver con esto que decíamos en la integralidad de la persona, con su dignidad y derecho pueda ser realidad en su propia vida y queremos colaborar con eso. Te pongo un ejemplo, el otro día me decía una señora en el barrio Los Ingleses que había un grupo de personas que tenían interés de dialogar con nosotros y ver algunas problemáticas del barrio, lomadas, paradas para el colectivo, todo ese tipo de cosas, y nosotros también tenemos que ser parte de eso con el mejoramiento del barrio, las necesidades de cada lugar, la integridad de las personas donde podamos participar del crecimiento del pueblo, y esa es mi preocupación.

P.al Día- ¿Algo más que quiera mencionar?

Padre Mario- Invitarlos también para octubre, nosotros tenemos también el cumpleaños de la Parroquia, el 25 y 26 de octubre, sábado y domingo. No está del todo definido pero posiblemente el sábado realicemos un evento en la misma parroquia en la parte exterior que tiene que ver con arte y música, esta actividad que forme parte de las fiestas patronales, y el domingo a las 10.30 horas la Eucaristía, la misa para celebrar y después una comida lluvia -como se dice acá-, donde van a participar comunidades de Montevideo también.

P.al Día- Muchas gracias, seguramente esta sea la primera de varias notas…

Padre Mario- Gracias por el espacio y mis bendiciones para toda la población, estamos para servirles y cuando quieran llegarse a casa las puertas están abiertas.