Sol Urdampilleta, Directora del liceo, declaró que si bien la participación de los estudiantes no fue la esperada considera que la actividad tuvo un balance positivo. Sobre ésta actividad y las que llevará adelante el liceo en los próximos meses hablamos con la directora de dicho centro educativo.
“La participación de los alumnos fue escaza pero considero que en síntesis fue una actividad positiva…”
P.al Día- ¿Cuál es el balance que hacen desde el centro educativo sobre la actividad realizada el sábado 13 de junio?
Sol Urdampilleta- El balance general es positivo en cuanto a cómo se desarrolló, en cuanto a la colaboración de las distintas instituciones, se articuló con la Comuna Canaria, con Cabildo Joven, con la Junta, con la Policía, Emergencia Canelones, apoyó el Consejo de Educación Secundaria a través de la autorización y el apoyo brindado por la inspección, pero la participación de los alumnos principalmente fue escaza; se acercaron padres, docentes pero los alumnos no pasaron el número de cien y habíamos dado la posibilidad de que estuviesen sin clases de 9 a 11 para que ellos pudieran participar. Será un tema a rever y los profesores de educación física lo están trabajando estimulándolos, tirándoles un poquito la oreja en cuanto a los bajos niveles de participación; igual yo considero que en síntesis fue una actividad positiva y es como ir generando una institucionalización de nuevas actividades para el liceo y para la comunidad, porque también estaba abierta a adultos y mayores que quisieran sumarse y acompañar dentro de lo que tiene que ver con la difusión de estilos de vida saludable, lo deportivo y el no al sedentarismo.
P.al Día- ¿Quién se encarga de la organización de este tipo de actividades dentro del liceo?
Sol Urdampilleta- Hay un grupo de docentes que se forman a través de comisiones, en este caso la correcaminata era una idea que venían trabajando desde antes que yo me incluyese a trabajar acá como Directora efectiva, estuvo más bien coordinada por la Subdirectora Nancy Vélez que trabajó muy activamente y en forma muy comprometida que vale destacar y se fueron sumando docentes fundamentalmente los de educación física que colaboraron en la clasificación de las categorías de las edades, los deslindes de responsabilidades, otros que no eran de educación física también se sumaron para colaborar en la búsqueda de las camisetas, en los precios, los dibujos para el logo que se colocó en la camiseta, otros profesores como Rosario Guardia que también es de larga trayectoria en la comunidad averiguó la parte de los trofeos, las medallas, los premios que se sortearon, hubo participación de todo el colectivo en general.
P.al Día- Eso refleja que hay un compromiso más allá de lo estrictamente curricular…
Sol Urdampilleta- Sí, Natalia Vázquez también trabajó activamente con los chiquilines, no quiero dejar a nadie afuera pero en general todos participaron activamente tanto del diurno como del nocturno incluyéndose a las distintas comisiones y promoviendo la participación de la gente y la difusión de la actividad; además estuvo el canal Enfoque Regional y la Comuna también estuvo colaborando trayendo inflables.
“Hay una cuestión de cuidado de los jóvenes que es especialmente destacable en un centro educativo…”
P. al Día- ¿Qué se prevé de aquí en adelante en el marco de estos 50 años del liceo?
Sol Urdampilleta- En cada uno de los meses que restan de aquí a fin de año está previsto organizar una actividad que sea de corte pedagógico educativo para los docentes en algunas instancias y para los padres en otras. Para junio tenemos previsto un taller para docentes de Física, Química y Biología de nuestro centro educativo y de los liceos de la zona de la ruta 5 promoviendo la capacitación, aprendiendo, educando y cuidando a los que educan; esa es la idea.
En el mes de julio tenemos previsto un taller acerca de intercambio de experiencias pedagógicas educativas exitosas donde una de las protagonistas va a ser la docente Marinés Espino que es coautora de un artículo que fue premiado en un concurso Crandon; la idea también es empezar a atrevernos a mostrar lo que los docentes podemos estar haciendo dentro de la comunidad y que se sumen otros decentes de otros centros educativos de otra parte del país para empezar a intercambiar y atrevernos a mostrar lo que hacemos por nuestros jóvenes y desde nuestro rol docente. Somos una cultura que practica mucho el quejismo y no vemos que a veces hay que resignificar los logros y resaltar lo positivo que en el día a día estamos logrando con los alumnos y que también logramos a nivel de profesionalización docente.
En agosto está previsto realizar una jornada con la participación de la Orquesta del SODRE que se realice en la Iglesia o en el Rotary y que sea abierto a la colectividad para destacar y realzar la parte cultural volcado a la comunidad; debo destacar que es una comunidad que guarda el cuidado de sus jóvenes en donde en el día a día tenemos integrantes de leones, del Rotary que se acercan a ver si nuestros jóvenes precisan más pan o bizcochos, hay una cuestión de cuidado de los jóvenes que es especialmente destacable en un centro educativo.
P.al Día- Tengo entendido que hay gente que se está movilizando por la posibilidad de generar algo similar a un comedor estudiantil, ¿esto es así?
Sol Urdampilleta- Sí, por un lado estamos integrando la comisión de APAL que recientemente se conformó y también estamos intentando conformar los Consejos de Participación Liceal que implica el orden estudiantes, el orden padres, estamos en la votación del orden docente y estamos invitando a los miembros de la comunidad y las fuerzas vivas para que se acerque también durante este mes de junio a poder integrarse para formar estos consejos; en los mismos se tratan temáticas convocantes de la enseñanza como puede ser el mejorar la calidad, los materiales didácticos, el trabajar por el nuevo liceo, por la UTU, por otras propuestas educativas que puedan ser interesantes y referentes en la zona.
También sé que hay otras personas que están interesadas en formar una especie de casa de los jóvenes en donde se brinden otros espacios a los jóvenes de la zona donde además de la alimentación puedan tener otras propuestas desde el punto de vista didáctico, educativo, socializante y culturizante porque nos quejamos tanto de los jóvenes y le tiramos tanta piedra y a veces no vemos que están faltando ofertas educativas, propuestas, lugares, dispositivos socializantes y culturizantes diferentes a los estereotipos de la política y el fútbol, que puedan ser espacios interesantes para ellos crecer.
En setiembre tenemos previsto un acto protocolar y una estudiantina que es una tradición de acá donde se conjuga lo disciplinal con lo socializante y lo culturizante; vamos a ver cómo se organizan, yo veo que la gente viene trabajando con compromiso y con rituales establecidos.
“El compromiso, las ganas de trabajar y la calidez humana son las características de esta zona…”
P.al Día- ¿En los próximos meses se van a repetir algunos de los talleres de índole pedagógico?
Sol Urdampilleta- Sí, en setiembre-octubre se puede repetir algún taller de corte pedagógico sobre todo metodologías, de aportes a todo lo que tiene que ver con dificultades de los aprendizajes que siempre los docentes tenemos que estar aprendiendo cosas nuevas para poder mejorar lo que hacemos.
En octubre y noviembre está previsto el trabajo de un grupo de ex alumnos, ex directores y ex docentes de acá que se están reuniendo quincenal y semanalmente en la institución liceal a los efectos de hacer una recolección de formato registro, fotografías, una especie de hilo de memoria de lo que fue el centro educativo, de lo que significó, de cómo se creó, y cómo evolucionó; se trata de gente con más años que uno en las que se ve también el compromiso y ganas de trabajar, esa es una de las características de esta zona junto con la calidez humana.
Ellos aparte de eso están queriendo organizar un Café-concert y creo que ahí se va a sumar más gente y que en setiembre quizás pueda haber una segunda Correcaminata organizada por el liceo conjuntamente con APAL .
También tenemos previsto para noviembre la participación en la Olimpíada Filosófica, la gente de Filosofía se está moviendo en talleres preparatorios, en actividades, en salidas didácticas a teatros y con esas actividades vamos culminando el año.
Cabe destacar también que los alumnos de 5° Biológico están realizando conjuntamente con la profesora Cecilia Giambruno un proyecto en el cual está implicado la conciencia de lo medioambiental, del cultivo de distintas especies en nuestro parque, la recuperación de los canteros y del parque como tal, y lo están haciendo con un gran compromiso tanto los alumnos como la docente.
Omití decir que también organizan una feria de ciencias que tiene difusión en distintos ámbitos, es reconocida por las propias inspecciones de ciencia y yo estoy a la expectativa de ver qué es lo que sucede en esta actividad que ya es tradicional en esta institución.