Podemos asegurar que el domingo 15 de Noviembre quedará en la mejor historia de la ciudad de Progreso como una de las jornadas más movidas en cuanto a actividades; y especialmente, por haber logrado congregar una concentración de público extraordinario.
A las 9 de la mañana ya andaban bicicletas y gauchos en la vuelta –previo al Desfile Gaucho y la competencia de MTB-; 17 horas más tarde, se dispersaban los últimos vecinos felices luego de lograr sacarse la foto junto a Lucas Sugo.
Desfile gaucho.
Los jinetes se fueron congregando en el barrio San Pedro, Simón Bolívar casi la vía férrea, sobre las 9.30 de la mañana. El desfile, contó con la organización de Rotary Club, y fue su presidente Bernardo Fuentes quien portó el Pabellón Nacional, encabezando la comitiva que partió sobre las 10.30 horas, con más de 150 jinetes de varias aparecerías. Entre otras estuvieron presentes: Los Bellacos, El Palenque, Rejuntados de la 66 (Canelón Chico)…
Para destacar, la jardinera del “Gordo” Stocco acompañado del “Pampa” Llagueiro; representantes de la vieja guardia de las tradiciones gauchescas.
“Es una alegría organizar este evento con dos aparcerías de Progreso como son Los Bellacos y El Palenque, nos dio una fuerza y unas ganas bárbaras al Rotary Club de hacer cosas juntos; creo que somos muy poquitos y tenemos que juntarnos cada día más para hacer cosas por el pueblo y esta es una demostración de eso…”, expresó el Presidente del Rotary Club Bernardo Fuentes Pareja.
Asimismo agradeció a la gente que llegó desde Melilla, de San Antonio, Juanicó y de Canelón Chico que también colaboraron con la organización “y como les dije esto quedó chico, pongamos fuerza para el año que viene, pedir disculpas si hubo errores porque en toda primera vez siempre los hay, pero nos da fuerza y ganas de seguir haciendo cosas...”, agregó.
Oración Patria.
Se llevó a cabo en la Plaza Artigas una vez llegado el desfile gaucho. Se trata de un mensaje leído por tres vecinos de nuestra ciudad, cristianos; donde se destaca entre otras frases: “El Papa Francisco dice que hagamos de la comunicación la cultura del encuentro y que este sea nuestro medio de vida, por eso el Padre Luis siempre reflexiona diciendo «no nos hagamos los distraídos, Progreso no es de algunos, es de todos».
Pericón Nacional.
Luego del desfile y la Oración Patria, ya sobre la hora 12, se procedió a bailar el Pericón Nacional, con la participación de 17 parejas, representantes de otras tantas instituciones de nuestra ciudad y la dirección de la Prof. Fernanda Espinosa.
Como el año anterior, fue uno de los puntos altos del festival, muy aplaudido por el público que disfruta de nuestro Pericón Nacional, y con un condimento especial al ser bailado por parejas que representan a toda la comunidad de Progreso, formando un verdadero crisol.
Competencia de MTB.
Otra de las actividades desarrolladas el domingo antes del mediodía fue la carrera de Mountain Bike, organizado por Ciclogrupo Progreso. Con 130 inscriptos y unos 90 participantes, la atractiva competencia recorrió un trazado por la zona rural de Progreso, con diferentes distancias según la categoría.
Fogón Criollo.
El fogón es una especie de “peña folklórica”, que se llevó a cabo el domingo al mediodía en el centro de la plaza, a la sombra, muy cerca de donde estaban ubicadas las aparcerías. Con la conducción de Natalio “Tito” Martínez, y la participación de Los Granjeros, Nery Pérez y su grupo, Miguel Boyán y Walter Paulet.
Demostración de artes marciales.
En la tarde del domingo, también participó Cerrato School con una demostración de artes marciales, en una variada exposición de ritmos y destrezas, a cargo de David Cerrato y sus alumnos.